Todo patrono se encuentra en la obligación de sufragar impuestos establecidos por el ente jurídico del Estado donde se pretenda dar apertura a una empresa o negocio.
El Formulario 499 R-1b, permite realizar la Contribución Trimestral Patronal sobre ingresos retenidas, antes el Departamento de Hacienda de Puerto Rico.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Descargar el Formulario 499 R-1b
Antes de descargar el Formulario 499 R-1b se recomienda leer algunas de las siguientes sugerencias que te harán mucho mas fácil la interfaz por el mismo:
El Formulario presenta sesiones, entre las cuales pueden destacar algunas:
- Información relacionada a la Empresa o Negocio.
- Relación del personal y sus respectivos salarios o deducciones.
- Deuda mensual de la empresa o negocio.
- Contribución retenida mensualmente.
Una vez tengas estos datos a la mano se te invita hacer clic en la siguiente imagen, donde podrás observar como es la estructura del Formulario 499 R-1b, lo que te permitirá conocerlo antes de ingresar al sistema electrónico para su posterior Declaración.
Declaración Trimestral Patronal de Contribución sobre Ingresos Retenida
Se preguntaran el porqué se debe realizar la Declaración Trimestral. En caso de que un patrono no realice esta responsabilidad ante el Estado, el mismo estará sujeto a sanciones penales, algo que a ningún empresario le seria grato.
La Declaración Trimestral Patronal de contribución sobre Ingresos retenida es responsabilidad de cada Patrono, ya que estos ingresos son ganancias que adquiere la empresa durante su jornada. Dicha ganancia no es distribuida entre sus empleados.
El dinero es destinado a la adquisición de nuevos activos para la empresa, lo que permitirá elevar el capital de su empresa. Por tal razón, los mismos deben ser declarados ante el departamento de Hacienda del País.
Se puede enfatizar que la importancia de la Declaración viene dada por mantener consolidados los activos de la empresa en una forma solida. Lo que permitirá llevar la administración de la misma de forma eficaz y eficiente.
Cuando una empresa tiene mayores activos (recursos humanos y materiales) mayores serían los impuestos que deberán declaran ante el Departamento de Hacienda, durante su ejercicio fiscal.
En tal sentido, se hace saber que parte de estos ingresos son destinados a cubrir los gastos públicos del Estado. Entre los cuales se pueden mencionar:
- Vivienda y Servicios Comunitarios
- Orden Público y Seguridad
- Políticas de Cultura Deportiva
- Pensiones y otras prestaciones
- Asuntos económicos.
El Estado es garante y está en la obligación de velar por el buen funcionamiento de los servicios públicos de la Nación. Lo que permitirá satisfacer las necesidades básicas de la sociedad.
En otro orden de ideas, el Patrono no debe dejar pasar el lapso establecido para la Declaración de estos Trimestres ya que los mismos tienen su lapso de presentación.
A continuación podrás tener de forma clara y precisa cada trimestre con la fecha tope para su declaración.
- Primer Trimestres «Enero – Marzo» se puede cancelar hasta el 30 de Abril
- Segundo Trimestre «Abril – Junio», se puede cancelar hasta el 30 de Julio
- Tercer Trimestre «Julio-Septiembre», se puede cancelar hasta el 30 de Octubre
- Cuarto Trimestre «Octubre-Diciembre», se puede cancelar hasta el 30 de Enero del año próximo.
Instrucciones
Antes de iniciar a explicar los pasos para realizar la Declaración Trimestral Patronal de Contribución sobre Ingresos Retenida, es necesario que tengas presente que ya no se realizan en formato físico sino en formato digital, en tal sentido el Departamento de Hacienda a partir del 10 de Diciembre del 2018 pone a disposición una plataforma electrónica denominada SURI.
El SURI por sus siglas significa, «SISTEMA UNIFICADO DE RENTAS INTERNAS», es una herramienta digital que el Departamento de Hacienda a puesto a la disposición de los usuarios con el fin de agilizar la administración de impuestos e ingresos, de tal forma que el proceso sea más rápido y así poder beneficiar a los contribuyentes.
Al ingresar al Link Departamento de Hacienda, se te desplegara una pantalla como la que se te muestra a continuación.
En la parte superior de la pantalla se te presentan los diferentes Menú los cuales muestran los servicios que ofrece el Departamento de Hacienda de forma electrónica.
Además te ofrece una variedad sesiones que te pueden ayudar para conocer un poco más sobre el ámbito económico empresarial, se pueden destacar los siguientes:
- Publicaciones: En esta sesión se puede consultar los Reglamentos de Hacienda, documentos relacionados a la Contabilidad Centra, áreas de Rentas Internas y política contributiva.
- Servicios al Contribuyente: Aquí podrás tener acceso a los servicios que el Departamento tiene para ofrecerle al contribuyente.
- Planillas y Formularios: Te ofrece las planillas y Formularios de contribución y tipos de contribuyente de tal forma que pueda ser más rápida su búsqueda.
- Patrones y Agentes Retenedores:
- IVU «Impuesto sobre Ventas y Uso»
- Hacienda Virtual. «Forma de Ingreso al SURI»
Puedes observar en la parte superior derecha «Hacienda Virtual«, al pulsar allí podrás obtener información relacionada al SISTEMA UNIFICADO DE RENTAS INTERNAS «SURI».
En esta plataforma podrás encontrar planillas para individuos o corporaciones entre otros servicios. Si Observas la imagen podrás ver que cuentas con un link que te llevará directamente a al portal web del SURI, si gustas puedes hacer clic allí
En esta sesión, tendrás la forma de acceder al sistema en línea. Donde si eres un usuario que utiliza el portal web por primera vez, primero debes registrarte en el mismo, pulsando la opción de registrese, a continuación se te presenta una imagen que te servirá de ayuda.
En caso que ya tenga usuario creado en el sistema solo debe ingresar su nombre y la contraseña que le asigno al sistema, luego pulse el botón de ingresar.
Nota: Si olvido el usuario o la contraseña solo pulse en la opción que desee recuperar
Modelo del Formulario 499 R-1b
El Formulario 499 R-1b está diseñado de una forma práctica, sencilla y rápida de tal forma que se pueda realizar la Declaración Trimestral Patronal de Contribución sobre Ingresos Retenidas de una forma eficaz y eficiente.
En el mismo encontraras cuadros donde debes colocar cada número de forma clara y legible, también existen óvalos que deben ser rellenados con mucho cuidado y en su totalidad, no pueden quedar vacíos.
A Continuación puedes visualizar el Formulario 499 R1-b, antes de ingresar a al Portal Web de Departamento de Hacienda de Puerto Rico, seguidamente se te ofrece una breve explicación de las partes del mismo.
Numero de Identificación Patronal: Un número que consta de 9 dígitos que se le asigna a empresarios, sociedades, corporaciones para propósitos contributivos.
Código Industrial » Este le indica el tipo de actividad económica que desempeña la empresa»-
Nombre del Negocio o de la Empresa: El nombre que le asigno el registro mercantil.
Dirección Postal: Número que consta de 5 Dígitos
Localización del Negocio o Empresa: Dirección Fiscal donde este ubicada la empresa o negocio.
Número Máximo de Empleados: Cantidad de Personas contratadas por la empresa o negocio
Salarios Exentes: Total de empleados que devengan Salario mínimo o base de la empresa o negocio
Salarios y Compensaciones: El Total del sueldo pagado al empleado de las empresa o negocio
Propinas Sujetas a Retención: Ingresos extras al Salario del empleado
Datos importantes
Las ganancias retenidas de una empresa o negocio son dedicadas a la reinversión; la misma puede ser en forma de Equipo, Investigación y Desarrollo y otros elementos como el de pagar obligaciones financieras al ente rector de su actividad económica. Uno de los propósitos, además, es el de preservar la liquidez de la empresa en su totalidad.
El Patrono quien es el cuenta dante de la misma debe Declarar Trimestralmente estas ganancias de tal forma que el Departamento de Hacienda este constantemente informado de los cambios de estatus de cada una de las empresas del Estado. Así poder estar en conocimiento cuando una empresa eleve sus activos durante cada año de ejercicio fiscal.
Estas ganancias son propiedad del patrono y las mismas se calculan agregando el ingreso neto a las ganancias retenidas iniciales y retándoles el dinero pagado a los empleados.
Cabe destacar de que cuando una empresa no posee ganancias igual debe realizar su Declaración colocando en su planilla el monto de sus ingresos. Patrono, no dejes pasar el tiempo y realiza tu Declaración Trimestral en la lapso establecido por el Departamento de Hacienda del país.
¡Éxito!