El certificado de vacunas es un documento esencial a la hora de hacer tu viaje, acá te explicamos como conseguirlo y algunos otros datos de interés. ¡Quédate leyendo esta información!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
División de Inmunización
El objetivo principal de la División es prevenir mediante las vacunas enfermedades como Sarampión Común, Sarampión Alemán, Paperas, Polio, Difteria, Tétano, Pertusis (Tosferina), Hepatitis B, Hepatitis A, Varicela, Influenza.
Ademas de otro tipo de enfermedades como: enfermedad invasiva causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, enfermedad invasiva causada por la bacteria Haemophilus Influenzae tipo B, enfermedad invasiva por Rotavirus, la infección causada por cuatros tipos oncogénicos del virus del Papiloma Humano, asociados al Cáncer Cervical y la enfermedad invasiva causada por la bacteria de meningococo.
Con el fin de prevenir enfermedades como las que se mencionan anteriormente, la División suministra vacunas, estas son pagadas por los fondo federales asilado por el plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico.
El manejo de las vacunas se hace por medio de una auditoria, de esta manera se asegura que el servidor que ofrecen los proveedores este cumpliendo con lo establecido en el comité Asesor para las Prácticas de Inmunización y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta.
Ademas educa y promueve a los padres y la comunidad sobre lo importante que son las vacunas y la seguridad que brindan.
IMPORTANTE: La División de Vacunación es responsable de la implementación y seguimiento de la Ley Número 25 de Inmunización.
Los servicios de vacunacion son ofrecidos en ocho regiones de Salud y Salud de la capital.
La división de salud no otorga servicios a los pacientes exceptuando los ejercicios de preparación que se ofrecen para afrontar futuras urgencias de salud, como por ejemplo, una pandemia de influenza, una emergencia ocasionada por desastres naturales o provocada por el hombre.
Clínicas de vacunación en Puerto Rico
- Consultorio de su médico
Si usted tiene un medico de confianza que visita con regularidad, puede ponerse en contacto con el para conversar e informarse cuales son las vacunas que necesita tanto usted como su familia.
- Farmacias
Existe un gran numero de farmacias locales que ofrecen las vacunas que se le recomiendan a adultos, ademas de suministrar las vacunas necesarias para viajes. Si usted desea vacunarse en una farmacia antes debe llamar para:
- Tener la seguridad de que la farmacia cuenta con la vacuna que necesita, estas llamada son de mucha ayuda para estar seguros si la farmacia tiene la vacuna que usted esta buscando a la hora del viaje.
- Pregunte el precio de lo que va a cancelar, ya que hay muchas vacunas que las cubre el seguro de salud. Sin embargo, si usted no cuenta con un seguro esta opción es muy viable para saber cuando cobran por poner la vacuna, los precios varían.
¿Eres de las personas que esta en la búsqueda de la vacuna contra la influenza?
Esta vacuna específicamente esta disponible en departamentos de salud, clínicas, farmacias y consultorios médicos. Haga uso del buscador de vacunas contra la influenza para conseguir el sitio mas cercano.
- Centros de salud
Existen una variedad de centros de salud que los financia el gobierno de Puerto Rico, brindando una amplia gama de servicios de atención medica, incluyendo servicios de vacunacion. Si usted no tiene seguro de salud igual puede dirigirse a los centros de salud, alguno de ellos brindan tarifas móviles dependiendo del ingreso.
Haga uso del buscador de centros de salud para hallar el lugar indicado y mas cercano a usted.
- Departamentos de salud locales y estatales
Estos departamentos de salud son una muy buena opción para saber donde debes ir para vacunarte. Estos lugares también suministran información sobre los requerimientos para las vacunas, también hay vacunas gratuitas y otras vacunas a bajo costo, incluso suministran las vacunas para viajar.
Cómo encuentro mis registros de vacunación
No existe una organización que mantenga los registros de vacunacion, por ejemplo, los CDC son entidades que no manejan esta información. Los registros existentes fueron los otorgados a usted o a sus padres al momento de colocar la vacuna y son los mismos que están en la historias medicas que tiene su medico o la clínica donde recibió las vacunas.
Es importante que los pacientes hablen con su medico para buscar la manera de estar al día con las vacunas.
Si usted necesita una copia de sus registros de vacunacion o una actualización del registro usted debe buscar en los siguientes lugares:
- Pregunte a sus padres o representantes si tienen algún registro de las vacunas que se le pusieron en su niñez.
- Busque los álbum de cuando era bebe o algún otro documento guardado de su niñez.
- Pregunte en su escuela o universidad si tienen fechas de sus vacunaciones.
- Debe tener presente que los registros son guardados por uno o dos años luego de que los estudiantes salen del sistema.
- Busque información de los empleadores antiguos que hayan trabajado con algún registro de vacunacion.
- Pregúntele a su medico o en el centro de salud publica que visite. Es importante que sepa que los registros de vacunacion son almacenados en los consultorios por una cantidad determinada de tiempo.
- Trate de comunicarse con el departamento de salud de su estado. Hay algunos estados que conservan los registros, incluyendo la vacunacion de adultos.
¿Qué hago si no puedo conseguir mis registros?
Si usted no pudo conseguir sus registros, lo mas seguro es que tenga que recibir las vacunas nuevamente. Aunque no es lo mas recomendado, no hay problema si se vacuna nuevamente.
Hay casos donde los médicos piden algunos exámenes de sangre para conocer si usted es inmune a las enfermedades que se pueden prevenir empleando las vacunas.
¿Qué es y para que sirve el Certificado de vacunas?
El certificado de vacunas es aquel documento que da constancia de las vacunas que le colocaron a una persona.
El certificado de vacunas mas conocido es el certificado internacional de vacunación muestra cuales son las vacunas colocadas a una personas con miras a los viajes internacionales que va a realizar, es el mismo propósito que tiene la cartilla de vacunacion estándar.
Por esta razón, la información que se plasma en este documento esta disponible en varios idiomas, por lo general se usa el idioma del país que lo emite, francés e ingles.
Todos los certificados de vacunacion internacional tienen un formato muy parecido, esto con la finalidad de que a pesar de la nacionalidad del medico o de la persona que la consulte, pueda ser comprendido su contenido.
PARA QUE SIRVE EL CERTIFICADO
Sirve para tener un registro personal de las vacunas he cada ciudadano ha recibido y la fecha en que la administraron. Esto es de gran importancia para la persona que tiene la cartilla. Cuando ya se han recibido varias vacunas, se olvida fácilmente las enfermedades contra las que no hemos sido vacunados. Así como aquellas enfermedades de las que si estamos protegidos.
El certificado, por otra parte, da a conocer la fecha en la que se administraron las vacunas. Esto es de gran relevancia porque existen vacunas que son efectivas por un periodo de tiempo determinado. Es decir, no son de por vida. Entonces, cuando ya pase el tiempo de su vigencia, se hace necesario tener un recordatorio de esta vacuna.
Contar con un certificado de vacunas es importante para hasta para nosotros mismo. Así, estar al día con nuestra salud. Además de informar a las autoridades en caso de ser necesario cuál es nuestro estado al respecto.
¡Gracias por leernos!