Un perito o técnico de prevención de riegos, no tiene como limitante exponer su preparación técnica, sin embargo es capaz de resolver el caso en concreto que este manejando.
Tiene claro los objetivos del proceso, como los dictámenes referentes a su equipo de trabajo lo cuál determina alguna irregularidad y evita riesgo en todo el proceso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para ser Perito Perú?
El colegio profesional o la asociación que corresponde y remite a los juzgados manejan una lista, en la que debes estar incluida si quieres ser perito judicial. Este es uno de los requisitos formales que están establecidos para avanzar y asociarse.
Si tu interés es ser parte de esta lista de peritos del Poder Judicial de la Federación. Hoy es el día para que sepas los documentos y requisitos que necesitas para ingresar y tener la información de las convocatorias.
- Poseer título en ciencia, técnico o en el arte al cuál quieres pertenecer, este debe contar con un minino de 5 años en ejercicio profesional, e indudablemente contar con todos los documentos que confirmen tu antigüedad.
- Debes tener buena reputación.
- No tener antecedentes penales.
- Estar sin actividad en algún cargo público.
Si existe el caso que hayas tenido algún empleo en el servicio público, no debe existir ninguna sanción administrativa por algún fallo de gravedad.
¿Qué se necesita para ser perito Judicial?
El perito provee al Juez su trabajo de peritaje y la resolución que el forma como personal calificado en diferentes ramas, el perito cuenta con mucho conocimiento el cuál domina teniendo en cuenta que el juez no está en la obligación de manejar la misma noción.
Esto le permite al perito ofrecer argumentos válidos y defender sus argumentos para lograr convencer al juez de su apreciación.
Hay muchas personas que sienten atracción por esta ocupación de apoyar a los tribunales. Es bueno dejar claro que no existe ningún título que especifique el ser perito judicial, sin embargo debes acatar las siguientes normas:
Estar colegiado
Es importante saber que el hecho de estar colegiado, o pertenecer a una asociación profesional te ayuda a formar parte de las listas que se realizan para llegar a los entes judiciales, sin embargo no es obligatorio pertenecer a uno.
La lista de peritos son enviadas anualmente por los colegios profesionales a los juzgados, esta relación permite que los profesionales aptos ejerzan como tal en los tribunales. Según el criterio puedes formar parte de las listas, esto influye según el colegio.
Mayormente se pide que la persona este acreditada debidamente en la parte formativa y profesional y que haya realizado cursos específicos sobre peritaje judicial. Pero hay otros casos donde los requerimientos son más flexibles.
Otras entidades parecidas a los colegios profesionales como las asociaciones especiales también remiten las listas de peritos a los órganos jurisdiccionales.
Se permite proceder como perito imparcial siempre y cuando sea elegido y designado judicialmente, y también como solo perito de una de las partes. En este último caso es necesario tener el ingreso como autónomo.
Si cuentas con la titulación oficial conveniente una vez te lo soliciten en forma legal, solo te queda convencer a todos los clientes que tienes la capacidad para ejecutar el peritaje.
Esto deja claro que los peritos judiciales tienen la facultad de ahondar fácilmente en los temas, ya que cuentan con todo el apoyo del órgano en el momento de requerir inspecciones que se establecen, como por ejemplo:
- Peritos titulares y no titulares.
- Peritos judiciales designados.
- Aptitud para llevar a cabo la profesión de perito.
Para ser perito judicial, es necesario estar incluido en las listas que los entes mencionados como asociaciones correspondientes, colegios profesionales, entre otros. Ellas están establecidas formalmente como requisito para asociarse.
Peritos titulares y no titulares
La Ley de Enjuiciamiento Civil determina el posible nombramiento como peritos a las personas que comprenden materias estipuladas.
De la misma forma pueden requerir dictamen en academias o jurídicas de manera legal facultada, y a organismos que se dedican a estudiar las materias de objetos de pericia.
La ley de Enjuiciamiento Criminal, dictamina que los peritos pueden ser titulares o no titulares.
Peritos Titulares: Poseen el título oficial que hace referencia a un arte o ciencia, esta actividad la regula la dirección administrativa.
Peritos no Titulares: No cuentan con la titularidad oficial, sin embargo cuentan con todo la ciencia y la práctica en varios ámbitos.
Te presentamos ejemplos:
Si deseas ejercer como perito médico, el solicitante confirma la posesión del título universitario que corresponde.
Para operar como perito judicial en investigación de accidentes de tráfico no es requerido el título oficial, ya que no existe.
Designación Judicial de perito
Todo aquel que se especializa en una determinada materia, ciencia o arte es un perito. En el transcurso del proceso se logra diferenciar dos tipos de peritos, el perito forense o de oficio que es el que propone la misma autoridad judicial o el perito de parte.
Estos peritos ya sea el forense o el judicial son profesionales los cuales estás preparados, cuentan con conocimientos especializados y son reconocidos por medio de sus estudios superiores, esto garantiza opinión e información establecida a nivel de los tribunales judiciales.
Los peritos que se nombran por la parte judicial y los que proponen en algunos casos por una o ambas partes (estos son aceptados por el fiscal o por el juez), practican la misma autoridad ante un juicio.
Cuando hablamos de peritos judiciales es muy importante resaltar que están en la capacidad de establecer, emplear y manejar las técnicas y recursos de manera científica y dar una administración justa a los requerimientos del campo laboral.
Los peritos están autorizados para recolectar pruebas, protección, asegurar el buen manejo de custodia privada que ayude a aclarar la verdad.
Es de suponer que el profesional cuenta con la experiencia judicial mientras transcurre la misión que le fue dada por el funcionario. El experimentado no contara con la posibilidad de escuchar a las partes, salvo que el juez indique instrucciones y emita la autorización.
Nombramiento de los peritos
En el mes de enero se les solicita a los colegios profesionales que envíen el listado de los asociados activos para operar como peritos. En primer lugar el nombramiento se maneja por sorteo, el cual se efectúa frente al secretario judicial.
Al designar el perito titular, el secretario del órgano judicial notifica al seleccionado más tardar al día siguiente,este contara con un plazo no mayor a dos días dónde recibirá la respuesta de parte del interesado informando si acepta o no su designación.
En dado caso si acepta, el procedimiento es nombrar y juramentar con lo establecido legalmente, si presenta alguna causa justificable por el cual rechaza la elección y el secretario la acepta como suficiente este aspirante es reemplazado por el que le sigue en el listado.
Los siguientes 3 días después de realizar el nombramiento, el perito escogido está en el poder de solicitar el fondo que el considere necesaria para poder sustentarse, estos quedara como cuenta a la liquidación final.
Aptitudes estables para ejercer como perito
El ser perito judicial no se trata de acto superficial, o cualquier diligencia, es muy importante esta actividad, está llena de responsabilidades y para ejercerla es necesario tener indudables conocimientos estudios y capacidades.
No por ninguna razón, resulta en vano contar con nociones referente a redactar informes y dictámenes, estar al tanto por lo menos superficialmente como es el desarrollo y funcionamiento de todo el proceso judicial, siendo lo más imparcial permitido en el trato con las partes.
Además de ser organizado y de manejar una expresión clara, precisa y directa evitando tecnicismos y las conversaciones aburridas, el perito judicial evita con todos estos talentos confusión y caer en comentarios indeseados durante el procedimiento.
El código penal crea sanciones oportunas que se aplican en caso de cometer delitos como falso testimonio, soborno, rebeldía, entre otros. También se cometen infracciones en la parte civil y esto sucede cuando se daña o se pierde el objeto de estudio o algún error ilógico en el momento de realizar un informe.
Te proponemos algunos libros los cuales son de gran ayuda, en cuanto al peritaje:
El autor de Manual básico del perito judicial es Mª Jesús Rodríguez García
El autor de EXPERTO EN PERITAJE JUDICIAL: Metodología de redacción de informes y estrategias de defensa en acto de juicio es Manuel Cruz
El autor de Cosas que debería saber todo Perito Judicial es José Espinosa de los Monteros Sarmiento
El perito debe contar con habilidades que son clave para el desarrollo de un peritaje excelente, te podemos detallar las siguientes:
- Mayor experiencia.
- Estar familiarizado con la metodología utilizada.
- Ser contundente.
- Poder realizar trabajo en equipo.
- Capacidad de organización.
- Desarrollar las gestiones en el tiempo esperado.
¿Cuánto gana un Perito Judicial en Perú?
El perito forense o judicial es un profesional que cuenta con el conocimiento especializado y es reconocido por medio de sus estudios superiores, todo esto ofrece información y ayuda con la opinión creada por los tribunales de justicia en cuanto a los puntos contenciosos que son elemento de un dictamen.
El salario aproximado promedio que se refiere a un técnico informático/a de Peritajes en Perú, al año es de S/. 13,42, esto concuerda con la media nacional.
Marco legal
Detallamos el esquema en el Marco Judicial.
PODER JUDICIAL
—————————–
Jurisdicción Militar
Jurisdicción Ordinaria
TRIBUNAL SUPREMO
—————————–
Audiencia Nacional
Tribunales Superiores
Audiencias
Juzgados:
- De 1era instancia.
- En lo penal.
- En menores.
- Vigilancia penitenciaria.
- En lo social.
- De lo Contencioso
- Administrativo.
- De paz.
Nos leemos luego!!
existe edad maxima para ser perito judicial
Aquí está la última solicitud y no pone edad máxima https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/f2d878004cd0d057a8f1ebe93f7fa794/CONVOCATORIA+PERITOS+2020.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=f2d878004cd0d057a8f1ebe93f7fa794