Muchos conceptos pueden parecer extraños o desconocidos cuando se conforma una empresa, pero el Formulario Virtual 3800 no debería ser uno de ellos. Con el fin de que los titulares de entidades jurídicas puedan declarar a sus beneficiarios finales, la SUNAT ha establecido un sistema práctico y seguro que reúne toda su información.
A continuación te invitamos a conocer como presentar el Formulario Virtual 3800 Beneficiario Final SUNAT.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo llenar el Formulario Virtual 3800?
El Formulario Virtual 3800 Beneficiario Final SUNAT es una declaración jurada informativa sobre la inclusión de beneficiarios finales dentro del sistema tributario. Las normativas correspondiente al Formulario Virtual 3800 se encuentran en el Artículo No. 87 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, que forma parte del Artículo No. 3 del Decreto Legislativo No. 1.372.
Pasos a seguir
Los pasos a seguir para llenar el Formulario Virtual 3800 y hacer la declaración del beneficiario final son los explicados a continuación:
- Ingresar en la web de operaciones en línea de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Para que puedas acceder vas a tener que haber hecho el trámite de la clave SOL y el código de usuario con anterioridad.
- Busca la opción llamada «Mis declaraciones informativas» o «Presentación de declaraciones informativas».
- Completa toda la información que se solicita sobre el Formulario Virtual 3800.
- Los campos solicitados van a incluir los datos generales del sujeto obligado a declarar, que se componen de:
- Su Registro Único de Contribuyente.
- El periodo tributario en formato de año y mes.
- Cual es el tipo de entidad que corresponde.
- Cual es el tipo de ente jurídico que aplica.
- La descripción acorde al tipo de ente jurídico.
- El número de Identificación del Contribuyente.
- La razón social.
- Un número telefónico de celular y correo electrónico de contacto.
- Si se van a adjuntar archivos complementarios.
- Si se va a rectificar o sustituir una declaración anterior y el número de orden de la misma.
- Para continuar han de ingresarse los datos de cada beneficiario final, los cuales son:
- El rol.
- Si es residente.
- El tipo y número de documento.
- Los nombres y apellidos.
- El país de residencia.
- La fecha de nacimiento y nacionalidad.
- El domicilio.
- La relación con el ente jurídico.
- Un número telefónico de celular y correo electrónico de contacto.
- El estado civil, y de tener, el documento de identidad y régimen patrimonial del cónyuge.
- El tipo de propiedad.
- Si existe relación de mandatario, cónyuge o pariente.
- El tipo y número de documento del titular.
- La clasificación del control y su descripción correspondiente.
- El componente del ente jurídico.
- El tipo de valor y el número de valores.
- Cual es el porcentaje de participación en el ente jurídico.
- El valor unitario nominal.
- El tipo de acciones.
- La fecha cierta.
- El lugar de depósito o custodia.
- La fecha para presentar el formulario o en el envío del comunicado.
- Una vez se entregue toda esta información se debe guardar el formato en la plataforma.
- ¡Terminaste! Con estos sencillos pasos a seguir habrás llenado y presentado el Formulario Virtual 3800 Beneficiario Final SUNAT.
Para información más detallada sobre el llenado de cada campo, recomendamos revisar este manual de usuario del Formulario Virtual 3800 de la SUNAT.
¿Quién es el Beneficiario Final?
El Beneficiario Final declarado en el Formulario Virtual 3800 es aquella persona natural que se considera en control o posesión de personas o entidades jurídicas. Con esto nos referimos a la situación de control o propiedad en el orden de una cadena de posesión o medios de control no directo.
Según el Artículo No. 3 del Decreto Legislativo No. 1.372 del Código Tributario, un Beneficiario Final tiene la obligación de dar sus datos y documentación que sustente su identidad y condición.
Esta tarea se plantea a través de distintos métodos, siendo el más extendido el Formulario Virtual 3800. Su condición confidencial, ordenada y renovable permite que se mantenga la información vigente y acomodada a las necesidades del usuario.
Para atender consultas sobre la condición de Beneficiario Final, se puede comunicar con la central de consultas de la SUNAT. Las vías para hacerlo son:
- Llamando al 0-801-12-100 ó 315-0730. El horario disponible es de lunes a viernes a las 8:30 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m.
- O presentándote en un Centro de Servicios al Contribuyente dentro del territorio nacional. Aquí te dejamos un listado con los centros autorizados, con el fin de que encuentres el más cercano a tu domicilio.
¿Cómo declarar el Beneficiario Final SUNAT?
Para declarar el Beneficiario Final a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria se han de considerar determinadas condiciones.
En primer lugar, se deben seguir todas las instrucciones dadas en el instructivo dado por la entidad, con el fin de que la declaración por medio del Formulario Virtual 3800 proceda sin complicaciones.
Asimismo, el Formulario Virtual 3800 para declarar el Beneficiario Final debe ser usado solo cuando dicho contribuyente reúna dos condiciones particulares:
- Resida en el Perú, es decir, que su domicilio de derecho común se encuentre dentro del país.
- Reúna un mínimo del 10% del capital atribuido a la personalidad jurídica.
Para otros casos, toda la información que correspondería tendrá que entregarse por medio de un archivo en Excel. Este se va a poner disponible para todos los usuarios a través de la página web de la SUNAT.
De la misma manera, en el formato del archivo Excel se deberá introducir la condición de cadena de control o titularidad en las casillas pertinentes. Es decir, el sujeto tendrá que declarar al beneficiario que tenga control o propiedad a través de uno de estos dos medios en la información entregada.
Finalmente, para que la declaración del Beneficiario Final se considere presentada, se va a emitir una constancia del trámite por medio del sistema de la SUNAT. Esta solo podrá sustituirse en el momento en que expire el plazo de presentación, pero podrá rectificarse usando una nueva declaración cuando lo amerite.
Preguntas frecuentes
Ya que sabemos que estos trámites pueden ser algo incómodos o confusos de presentar, responderemos las preguntas frecuentes que se suelen encontrar los usuarios del Formulario Virtual 3800.
¿Cuál es la finalidad del uso del Formulario Virtual 3800?
Por medio de esta herramienta, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria puede:
- Informar a otras autoridades o a las propias de los beneficiarios finales dentro del país. De esta forma se previene y controla a aquellos que evaden y eluden el pago de los tributos relacionados a la condición.
- Asegurar que se cumplan con las obligaciones administrativas y de asistencia mutuas.
- Luchar contra el financiamiento del terrorismo y el lavado de activos por todo tipo de instituciones.
- Identificar, obtener, optimizar, conservar y proporcionar, con distintos fines, los datos de los beneficiarios finales del Perú.
¿Pueden los notarios públicos verificar que se haya declarado el Formulario Virtual 3800?
¡Por supuesto! Los notarios podrán usar el sistema de operaciones en línea de la SUNAT. Durante los primeros diez días hábiles de cada mes podrán verificar personalmente que se haya cumplido con la declaración del mes anterior.
¿Qué es lo que se considera una persona jurídica?
Cualquier entidad formada por una o más personas que se dedican a ejercer obligaciones y ser partícipes de derecho a su propio nombre en forma de empresa.
Asimismo, la empresa por completo es lo que se considera como persona jurídica y no los integrantes de la misma. Es por eso que, en caso de deudas u obligaciones, la responsabilidad no recae sobre los particulares y sus bienes, sino aquellos registrados bajo la personalidad jurídica.
¿Y qué es lo que se considera un ente jurídico?
Un ente jurídico es todo el patrimonio autónomo controlado bajo terceros que no posean personalidad jurídica. También se añaden aquellos contratos o acuerdos entre dos o más personas que se asocian de forma temporal con el fin de concretar una actividad particular, pero sin conformar una personalidad jurídica.
¿Quiénes son responsables obligatorios de la presentación del Formulario Virtual 3800 Declaración Beneficiario Final SUNAT?
Toda persona jurídica domiciliada o no domiciliada en el Perú, así como todos los entes jurídicos que se hayan constituido en el exterior y dentro del país.
¿Cuándo se debe declarar a una persona jurídica no domiciliada en Perú o un ente jurídico creado en el exterior?
En los casos en que:
- Se cuenten con agencias, establecimientos o sucursales permanentes en el Perú.
- Aquella persona jurídica o natural que controle el patrimonio que le corresponda o sus propios fondos de inversión desde el extranjero.
- Las personas bajo calidad de administradores o protectores del patrimonio domiciliados en el Perú.
- Cuando exista consorcio y una de las partes integrantes se haya domiciliado en el Perú.
Si deseas verificar alguna otra duda que pudieras tener sobre el Formulario Virtual 3800 y su presentación ¡No te preocupes!
Haciendo click aquí podrás acceder a la plataforma de orientación de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. A través de esta web se proponen otras preguntas frecuentes con respecto al trámite.
Vídeo
Por último te dejaremos con este vídeo. Esperamos que te sirva como guía para poder presentar el Formulario Virtual 3800 Declaración del Beneficiario Final.
Sabemos que las declaraciones a la SUNAT pueden ser confusas y complejas. No obstante, hay que reconocer que día a día se han buscado herramientas que optimicen los trámites para los contribuyentes.
Así que haz el mejor uso que puedas de ellas y asegúrate de conocer como presentar el Formulario Virtual 3800 Beneficiario Final SUNAT.
Visita nuestro artículo sobre el Formulario 6000 en el Sunat.