Conoce como obtener un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)

Quedate aquí en  este articulo y Conoce como obtener un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) mucha información relacionada a este tema tan relevante

Ya desde los comienzos de la investigación arqueológica realizada de una forma sistemática, el Oriente Próximo (de Mesopotamia a Egipto, desde los tiempos más antiguos hasta la época islámica) ha constituido una de las principales zonas de investigación y quizás sea la región donde se han producido los descubrimientos más espectaculares

Gracias a técnicas interdisciplinares es posible conseguir tales datos en cualquier yacimiento, estratificado o no. La obtención del contexto de los distintos niveles de ocupación

1

Se requiere unas cuidadosas técnicas de excavación, prestando particular atención a la localización de cada artefacto y ecofacto (restos de antiguos materiales orgánicos)

Toda la actividad debe ser complementada con datos medioambientales obtenidos mediante el uso de técnicas interdisciplinares, a partir de estudios zoológicos, botánicos, geológicos, edafológicos y climáticos, con el objetivo de definir el ecosistema y el medio ambiente donde se va a realizar la excavación.

Si te has realizado las siguientes preguntas ¿¿¿Como Obtener Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos?? o ¿¿¿Cuales son los requisitos para obtener este certificado??? 

¡Continua leyendo para que encuentres mas información!

Como Obtener Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos

  1. Dirigirte a  una sede del Ministerio de Cultura del Perú
  2. Realiza todos los pagos por derecho de trámite y unidades tributarias de acuerdo a la escala indicada 
  3. Haz la presentación de tu expediente (antes de realizarlo verifica que todos los datos son correctos)

Importante: Después de presentar el expediente dentro del plazo de 05 días, debes enviar la información en físico y firmada por un ingeniero o arquitecto colegiado.

Requisitos

requisitos

Los requisitos exigidos por el Gobierno del Perú para poder obtener este certificado son los siguientes: 

  • Descargar y llena el Formato FP01DGPA.
  • Documentos técnicos del área a certificar:
  • (02) ejemplares de planos de ubicación georeferenciados del proyecto de inversión, presentado en coordenadas UTM, Zona Geográfica, Datum WGS84, firmado por un ingeniero o arquitecto.
  • Dos (02) ejemplares de planos georeferenciados del ámbito de intervención del proyecto, presentado en coordenadas UTM

Estos requisitos deben ser verificados y anexados a cualquiera de las sedes del Ministerio de Cultura   

Los Restos Arqueológicos

En 1912, en una calle que unía la strada dell’ Abbondanza con el anfiteatro se encontraron varias casas, cada una con un balcón en el primer piso, de 6 m de largo por 1,5 m de ancho.

La capa de ceniza y lava que cubrió Pompeya protegió la ciudad contra la posterior acción de los elementos y permitió su conservación. Los hallazgos encontrados en las excavaciones son de muy diversa índole: desde joyas y lujosas vajillas hasta objetos tan prácticos como este molino de grano. Al fondo pueden apreciarse algunas de las características arquitectónicas de las casas de Pompeya.

Los edificios, junto con los objetos, constituyen un documento admirable, real y completo de la vida en una ciudad italiana en el siglo I d.C. Los edificios existentes

Estos representan una transición desde el estilo griego puro a los métodos de construcción del Imperio romano, han sido de gran importancia en el estudio de la arquitectura romana, y fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad en 1997

Museo Nacional de Antropología y Arqueología (Perú)

2

Museo Nacional de Antropología y Arqueología (Perú), museo peruano fundado en 1822 y ubicado en Lima, una de las más importantes instituciones culturales del país, que debe su existencia a la iniciativa del arqueólogo peruano Julio C. Tello, organizador del mismo.

El Museo es el principal de entre los dedicados al pasado prehispánico peruano. Desde 1945 ocupa los claustros de un antiguo convento colonial acondicionado para la exhibición de sus depósitos.

Sus riquísimas colecciones abarcan miles de piezas, procedentes de todo el territorio nacional, que testimonian la evolución del hombre y de la cultura desde su aparición hasta la llegada de los conquistadores españoles.

Reúne excelentes ejemplares de piezas textiles, cerámica, metalurgia, todos ellos dispuestos según los diferentes periodos establecidos por la ciencia arqueológica. Los materiales expuestos se complementan con la exhibición de cuadros cronológicos, gráficos y maquetas explicativas.

Dudas

3

¿Que es la autopsia?

Autopsia, también necropsia, estudio médico de un cadáver humano, incluidos los órganos internos, con el objeto de determinar la causa de muerte o de estudiar cambios patológicos.

Un médico especialista en patología es quien realiza la autopsia. Después de analizar el exterior del cadáver se practica una incisión para observar los órganos internos. Se anota su posición en el cuerpo y se extraen para su análisis visual y con ayuda del microscopio

  • La autopsia se suele practicar inmediatamente después del fallecimiento, y para realizarla es necesaria la autorización de algún familiar.
  • Las autopsias ayudan al progreso de la ciencia médica porque permiten ampliar los conocimientos sobre las enfermedades, pero también tienen uso legal
Composicion de documentos 

El resto de documentos se puede presentar de una sola vez o en sucesivas aproximaciones, según las dimensiones del mismo. Estos documentos son la memoria, los planos, el presupuesto, el estudio de impacto ambiental y el documento de síntesis.

La memoria contiene la descripción y justificación de los elementos adoptados (ubicación de puentes y obras, empleo de materiales, cálculos…). Los planos contienen la representación gráfica necesaria para la ejecución, e incluyen cartografía con la proyección de la obra, así como alzados y plantas de la misma.

El presupuesto incluye todas las partidas de gasto previstas en la memoria, estableciendo el importe total que supondrá la ejecución de la obra. El estudio de impacto ambiental (véase Evaluación de Impacto Ambiental) determina las acciones agresivas al medio ambiente que la obra pudiera producir, evalúa su incidencia y propone elementos de corrección.

¿Que es el documento sintesis? 

El documento de síntesis es necesario en algunos países para la difusión pública del proyecto, pues existe un plazo legal en el que los ciudadanos pueden presentar alegaciones y observaciones al mismo. El enterramiento se asocia al culto de los antepasados o a las creencias en la otra vida

El funeral (traslado del cadáver al lugar de su enterramiento, cremación o exposición) supone una ocasión para celebrar un ritual que varía en complejidad.

En los funerales militares a menudo se realizan saludos especiales con salvas en honor del fallecido. Algunas culturas tienen establecido un periodo de reclusión para la familia

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Habilidad CIP

Certificado de Habilidad CIP

El formar parte del colegio de ingenieros del Perú nos brinda el poder defender nuestros beneficios profesionales en cualquier parte…

Cita para el PTP

Cita para el PTP

Entre las principales características del ser humano esta la constante búsqueda de un mejor estilo de vida. Esto puede meritar…

Deja un comentario