Descubre cómo obtener un Certificado de Discapacidad

Si deseas conocer cuáles son los requisitos y el cómo obtener un Certificado de Discapacidad en Perú, te recomendamos que continúes leyendo este articulo ya que encontraras mucha más información referente al tema.

Certificado de Discapacidad

¿Cómo obtener un Certificado de Discapacidad?

Para obtener un Certificado de Discapacidad, el individuo debe tener cierta condición de discapacidad. Este Certificado es otorgado en las instituciones de salud del Ministerio de Salud.

Estos centros pueden ser: las instituciones médicas y hospitalarias del MINSA, así como de los gobiernos locales y regionales.

También debemos incluir a la sanidad de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Perú, por el INPE (Instituto Nacional Penitenciario) existen EsSalud y las clínicas privadas que se encuentren autorizadas.

Para ello tanto la valoración, como la calificación y la certificación se realizan de forma gratuita en cada uno de estos centros médicos. 

Pasos a Seguir

Pasos a seguir

Los pasos a seguir para obtener el Certificado de Discapacidad son los siguientes:

Primer Paso

Debes acudir a un centro de salud que certifica a las personas con Discapacidad, correspondiente a la zona en la que resides.

Entre los centros de Salud tenemos los del Ministerio de Salud, la Sanidad de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Así como los Gobiernos Locales, e incluso los centros médicos privados autorizados, que se encuentran cercanos al área donde resides.

Es entonces, donde el personal encargado de este procedimiento, verificará el tipo de seguro que corresponde o en sus defectos redirigirte al centro médico que te corresponda sea cual sea el caso.

Todos los individuos que no gozan de ningún seguro, serán atendidos en un centro de salud público o privado.

Segundo Paso

Se le realizaran las evaluaciones médicas tanto físicas como todos los complementarios. Sin embargo, la única forma que se haga esto es cuando la discapacidad no se encuentra a simple vista.

En caso que la discapacidad se vea a simple vista, es decir sea una de las enfermedades que se encuentran en el anexo 1.

Bien sea por casos con amputaciones evidentes o casos congénitos, donde la discapacidad no cambia aun cuando se aplique un tratamiento. Es en estos casos que el Certificado de Discapacidad se otorgará de forma inmediata.

Cuando una persona sufre de un accidente o una enfermedad, la misma deberá someterse a tratamiento y/o rehabilitación por un lapso de 6 meses como mínimo.

A partir de aquí, se considera permanente aun cuando se practique tratamiento y la condición no cambie.

Todos los centros de salud que atienden partos o recién nacidos, t6ienen la obligación de atender a los niños que presenten alguna discapacidad o en lo posible remitirlos a los centros médicos con la capacidad para su atención.

Tercer Paso

Luego de la evaluación y los exámenes, que se le practican al paciente, se otorga un Certificado de Discapacidad en el que se muestra el grado de discapacidad y la valoración del mismo.

Puede ver la página oficial aquí.

¿Que es el Certificado de Discapacidad?

¿Que es el Certificado de Discapacidad?

El Certificado de Discapacidad es el documento que indica el grado y la valoración de la discapacidad que puede poseer una persona, este incluye los datos de la persona y el tipo de discapacidad que posee, entre otros datos.

El paciente, tiene que resguardar esta certificación, ya que es un requisito muy necesario para realizar la inscripción en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.

Es de hacer notar que la evaluación, y certificación es totalmente gratuita para las personas que así lo requieran.

¿Dónde se pide el Certificado de Discapacidad?

Las personas que padecen de algún tipo de discapacidad, tienen la capacidad de obtener este certificado que las acredita como tal, y por medio de este obtener grandes beneficios, a través de los establecimientos del MINSA.

Así como también, en los centros médicos privados o públicos, siempre y cuando estos tengan la autorización debida por parte de las autoridades competentes.

Por otro lado, tenemos la Sanidad de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas y el EsSAlud correspondiente al INPE.

Distintivo Vehicular para personas con Discapacidad

Distintivo Vehicular para personas con Discapacidad

El Distintivo Vehicular para personas con Discapacidad, es el que indica a simple vista los vehículos que conduce una persona que tiene algún tipo de discapacidad.

Es decir, este distintivo marca la diferencia entre un vehículo u otro, ya que quien lo posee, podrá aparcar en los estacionamientos privados o públicos correspondientes al derecho que posee como ciudadano, o a su vez también puede estacionar de forma especial.

Requisitos

Los requisitos para solicitar este distintivo son:

  • Haber realizado la inscripción en el Registro Nacional para las Personas con Discapacidad.
  • Rellenar todos los campos obligatorios en el Formulario 3, ajustándose al carácter de Declaración Jurada.
  • Mostrar un poder simple en el caso que seas un representante del interesado, o en sus defectos deberás mostrar el documento de identidad.

¿Qué dice la Ley sobre las personas con discapacidad en el Perú?

Ley sobre las personas con discapacidad en el Perú

Las leyes que protegen a las personas con discapacidad en Perú han sido modificadas por diferentes situaciones a lo largo del tiempo.

En estas últimas modificaciones y aprobaciones se estableció las condiciones requeridas para que las personas obtengan el certificado y el carnet y a su vez el distintivo.

El CONADIS no escapa de ello, ya que las funciones de este, se encuentran reglamentadas en la Ley para las personas con Discapacidad.

Es por ello que el nuevo reglamento establece una base de datos y registro de las personas que tienen una discapacidad, aparte de hacer el seguimiento y los procedimientos necesarios para la entrega del certificado de registro.

Aunado a esto, tenemos la norma técnica de salud NTS N° 127-MINSA/2016/DGIESP.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

1.- ¿Que es el certificado de discapacidad?

El certificado de Discapacidad, es el Documento que certifica a una persona de padecer un tipo de discapacidad. El mismo señala el grado y el tipo de discapacidad que tiene el individuo otorgándole una valoración.

2.- ¿Dónde puedo obtenerlo?

Es concedido por los establecimientos de MINSA, apoyándose en los Gobiernos locales y regionales, y la Sanidad tanto de la Policía como de las Fuerzas Armadas del Perú.

3.- ¿Que es el CONADIS?

Es un ente especializado en todo lo referente a la atención de la discapacidad que padecen las personas en Perú. Sus funciones están normadas y avaladas por la Ley de las Personas con Discapacidad.

4.- ¿Qué leyes rigen a las personas con discapacidad en Perú?

Entre las leyes que rigen a las personas con discapacidad tenemos la Ley N29973, conjuntamente con la norma técnica de salud NTS N° 127-MINSA/2016/DGIESP y el nuevo reglamento del registro de la persona con discapacidad.

5.- ¿Qué es el carnet de discapacidad?

El Carnet de Discapacidad en Perú, es un documento que se otorga a través de la resolución del CONADIS a una persona que tenga una discapacidad, habiéndose constatado los requisitos y los exámenes médicos requeridos para tal fin.

Como bien es sabido, existen diferentes tipos de carnet de discapacidad, los cuales se determinan de acuerdo al grado: moderado, leve o severo.

Ser poseedor de un carnet de discapacidad, te hace garante de acceder a los diferentes beneficios que tienen las personas que poseen alguna discapacidad.

Nos leemos!!!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 1604-1

Formulario 1604-1

El Formulario 1604-1 es uno de los principales a la hora de que alguien contrate a un trabajador para su…

Deja un comentario