Conoce los Requisitos para formar un Partido Político en Panamá

Tomar la iniciativa de formar un partido político es una gran labor, ya que por medio de él se dará un enfoque directo con los ciudadanos.

El poder llevar a niveles más altos, todas las necesidades de los menos favorecidos tiene además de aportar desarrollo para el país, una gran gratificación, de saber que estás dando más para ayudar a toda una población.

Pasos a seguir 1

Requisitos para formar un Partido Político en Panamá

A la hora de fundar un partido político como lo indica el (art. 39 CE), cumple con los siguientes requisitos:

  • Presenta la solicitud de autorización, con esto se te permite la suscripción del partido; el cual debe estar formado por un mínimo de 1.000 personas; todos facultados en cuanto a su autonomía política. De estos participantes activos, 50 deben vivir en las provincias y 20 de ellos en las Comarcas.
  • La inscripción se inicia; con un número no menor a 15 ciudadanos dentro del 40%, esto solo en los diferentes distritos existentes en el país.
  • Por otro lado, con un número menor de 20 personas por cada Provincia y 10 por Comarca.
  • Seguidamente realiza la inscripción no inferior al 5% de los participantes de la totalidad de los votos legales expuestos; estos deben contar plenamente con sus derechos políticos.
  • Este porcentaje tiene que ver, con la última elección y se toman para la figura de Presidente y Vicepresidente de la República, según lo establecido por la Corte Electoral.
  • Lo que dicta el art. 40 CE, es que todo partido político acorde a lo que indica el mismo, debe tener un nombre que lo diferencie, reglamentos, detalle de valores, esquema de gobierno e insignia característica.

¿Cómo formar un Partido Político en Panamá?

Niño con pregunta1

Debes presentar en el TRIBUNAL ELECTORAL, una serie de documentos para que el grupo de ciudadanos sean reconocidos como partido político; sigue estos pasos:

  • Presenta la Inscripción.
  • Conforma el acta constitutiva, donde conste la fundación del partido, el nombre y la dirección del mismo.
  • Entrega el documento donde se indique, las bases legales de la fundación del partido.
  • Cuenta con el acta donde se detallen los datos de los representantes, como es la clasificación de cada uno y si hay apoderados en el partido.
  • Certificado inicial de todos aquellos que estén inscritos en el censo electoral.

¿Qué es un Partido Político y cómo funcionan?

administrador

Al hablar de partidos políticos, nos estamos refiriendo a organizaciones públicas que se forman con el fin de originar; oportunidades a los ciudadanos y estos tengan una participación democrática; y así consolidar la unificación a nivel nacional.

Los que se encuentran dentro del mismo, tienen la misma visión en cuanto a objetivos, beneficios, enfoque de la realidad, principios, buena fe y  planes; los cuales puedan ser realizados de manera parcial o total en conjunto con los gobiernos democráticos.

Los partidos políticos; son los que tienen la responsabilidad de ofrecer candidaturas, a la hora de dar opciones para los varios cargos políticos existentes. Para llevar esto a cabo se requiere de la ayuda electoral. Y no solo eso también apoya al trabajo legislativo, creando y generando nuevas opciones particulares en los votantes.

Son fundamentales, ya que por medio de los mismos se desarrolla una organización política formando algunos programas útiles; los cuales pueden ser socio-económicos y de valores. También demuestra y defiende los gustos de las personas, creando gobiernos y constituyendo convenios políticos dentro del espacio legislativo.

Dependiendo de la historia de cada país, la impresión de un partido político tiene diferentes versiones esto se ve afectado por la situación sociocultural. Se puede definir que los partidos políticos tienen como fin principal; ofrecer candidatos a cargos públicos donde puedan ser representados.

Funcionan con indudables principios e ideales; entre los más importantes tenemos:

  • Se encargan de guiar y anunciar, los intereses y pedidos de los ciudadanos; y los mismos puedan ser tomados en cuenta a la hora de decidir a nivel gubernamental.
  • Te brinda facilidad a la hora de lograr, una participación con los ciudadanos durante todo el proceso político; esto se da en el momento de las elecciones con los candidatos populares que estén designados ante el poder político.

¿Cuántos votos necesita un Partido para no perder el registro?

consulta

Para evitar que se llegue a perder el registro de un Partido, se explica de la siguiente manera: aquel partido que no consiga por lo menos el 3% del total de la votación legítima.

Es decir; esto debe cumplirse sin haber contado los votos nulos, dirigidos a los candidatos no reconocidos ante las elecciones que se vayan a realizar, si esto no se cumple se procede a cancelar el registro.

¿Cómo afiliarse a un Partido Político en Panamá?

10 dudas de la planilla DS-260 y cómo llenarla

Si te encuentras interesado en formar parte de un partido político, debes dirigirte a los centros fijos que se relacionen con los partidos políticos; estos que estén formados y definidos:

Debes cumplir con ciertos requisitos, sencillos para formalizar la afiliación te decimos cuales son:

  • Dirígete de manera presencial, a los centros fijos con tu cédula de identidad actualizada, evita que este dañada y que sea legible.
  • Ser residente panameño o nacionalizado.
  • El trámite se lleva a cabo; por medio de un personal electoral; y el ciudadano que esté haciendo la inscripción debe manifestar que por voluntad propia está allí.

Se lleva a cabo este servicio en sitios como colegios, parques o cualquier institución que se encuentre debidamente autorizada; también ante las oficinas del Tribunal Electoral que estén capacitadas para tramitar solicitudes que tengan que ver con partidos políticos. La inscripción no tiene costo alguno.

Te presentamos Los horarios de atención, cualquier duda puedes ir y consultar:

  1. Lunes a viernes de 7:00 am hasta las 3:00 pm, esto es para las oficinas que están en el Tribunal Electoral.
  2. Lunes a domingo de 7:30 am hasta las 3:30 pm, para todos los centros permanentes.

¿Cuáles son los derechos de los Partidos Políticos?

mujer

Los derechos que les corresponde cumplir a todo Partido Electoral son múltiples, los puedes conseguir aquí; sigue con nosotros te mencionamos los más relevantes:

  • Cualquier participación, debe estar apegada a lo que indica la Constitución y el código electoral; así como en todo el proceso que conlleva el desarrollo y atención de las elecciones.
  • Disfrutar de las garantías que brinda el Código electoral, y así poder desarrollar de manera fluida las diligencias previstas.
  • Tienen la responsabilidad de desarrollar, a que los ciudadanos colaboren activamente y de ser posible hagan vida democrática.
  • Brindarle a los ciudadanos,  la oportunidad de representar a entes, cargos públicos a nivel nacional y también a grupos ciudadanos.
  • Por medio de programas les sea posible el acceso, a la hora de ejercer cargos públicos; de forma directa, secreta, libre y transparente.
  • A la hora de postular los candidatos, deben apegarse al Código Electoral.

Partido Políticos Activos en Panamá

panama

Partidos Incorporados dentro de la Asamblea Nacional

Partidos Sigla Tendencia
Revolucionario Democrático PRD Social demócrata
 Panameñista PAN Conservadurismo nacionalista
Cambio Democrático CD Conservadurismo liberal
Movimiento Liberal Republicano Nacionalista MOLIRENA Republicanismo nacionalista

Dudas

dudas

¿Cómo es un Proceso Electoral?

Todo proceso electoral debe cumplir ciertas etapas:

¿Qué significa adherirse a un partido político?

Esto no es más que, el adherente que forme parte ya sea de un grupo político regional, el mismo puede ser postulado como candidato por cualquier partido político, sin que este tenga que renunciar al que ya pertenece, lo puede hacer sin que tener que pedir autorización.

¿Qué es el derecho electoral?

Forma parte de una rama del derecho público, teniendo este como principal objetivo manejar la reciprocidad entre los gobernantes  y las votaciones; haciendo cumplir las reglas electorales.

También se encarga de velar, por la participación en todas las zonas electorales; todo el proceso a la hora de inscribir a los electores y candidatos.

¿Cuáles son los cargos que se eligen en Panamá durante un proceso Electoral?

Durante los comicios generales que se desarrollan en Panamá, se encargan de elegir al Presidente y Vicepresidente del País; Parlamentarios, Representantes de la Asamblea Nacional, Alcaldes, encargados de corregimiento, gobernadores concejales suplentes y demás.

SUERTE

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para formar un Partido Político en Panamá te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario