Si deseas conocer cuáles son los requisitos para ser Presidente de México, te recomendamos continúes leyendo, encontraras información relevante e importante.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para ser Presidente de México?
Los Requisitos para ser Presidente de México son los que a continuación mencionamos:
- Ser nacido en México.
- En caso de no ser mexicano de nacimiento, tener padres mexicanos y haber cumplido no menos de 20 años viviendo en el país.
- Haber cumplido 35 años de vida en el momento de la elección.
- El candidato tuvo que residir en el país, por un año completo previo al momento de la elección, la habitabilidad no se interrumpe cuando la ausencia es por un mes.
- No ser ministro de un culto del estado eclesiástico.
- En caso de ser parte del Ejército, el interesado no puede estar activo en 6 meses antes de la elección.
- Está prohibido que tenga un cargo en ninguna entidad federativa como Fiscal General de la República, o Secretario del Estado, siempre y cuando abandone su cargo seis meses antes del tiempo de la votación.
- Y por último y no menos importante, no debe tener ninguna de las incapacidades expresadas en el artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Cómo se elige al Presidente en México?
El año anterior a la elección, precisamente en el mes de Octubre, el INE expone que se abre el proceso electoral federal.
Este Proceso Electoral Federal está compuesto por varias fases; las cuales mencionamos a continuación:
- Preparación de la elección.
- Jornada electoral.
- Declaraciones y Resultados de la validación de las elecciones.
- Dictamen y Declaraciones de la validación de las elecciones.
Una vez ya conocemos las fases, iniciaremos con una breve explicación de lo que se realiza en cada una de ellas para conocimiento de todos.
Preparación de la elección
En esta primera etapa se realizan varias actividades, entre las más conocidas suelen ser las campañas electorales.
Estas campañas suelen ser:
- 90 días para elegir al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
- 60 días para la elección de Diputados Federales.
Es decir, las campañas electorales deben culminar 3 días previos a la elección, ya luego está prohibido cualquier difusión o propagación de propaganda electoral.
El día de la elección, las encuestas y conteos rápidos pueden ser dados a conocer desde las 18:00 Tiempo del Pacífico hasta las 20:00 Tiempo del Centro.
Durante este proceso, se hace una lotería para elegir a los ciudadanos que tengan credencial para votar con fotografía para ser entrenados como funcionarios de casilla.
Estas personas son las que tienen la tarea de instalar las casillas, recopilar los votos y luego contarlos.
En nuestro país, las mesas que reciben los votos se llaman Casillas y Mesas Directivas de Casillas.
Las cuales son instauradas en escuelas, plazas o casas en particulares, siempre y cuando por cada una de ellas exista una población electoral de 750 electores.
Aclarando entonces, un Distrito se divide por secciones electorales, siempre y cuando estas comprendan entre 50 y 3000 electores.
Jornada electoral
- El primer domingo de junio correspondiente al año de la elección, se realizan las elecciones ordinarias.
- Las casillas inician sus actividades desde las 8:00 hasta las 18:00 de forma corrida hasta que no haya fila de espera para votar.
- La única forma que una casilla permanezca abierta luego de la hora de cierre es que aun hayan electores inscritos que no hayan emitido su derecho al voto.
- Ya habiendo cerrado las casillas, el proceso de conteo de las boletas y cancelación de las sobrantes en general inicia.
- Se elaboran las actas donde se plasman los resultados y estas son avaladas con la rúbrica de los funcionarios de casilla y los representantes de los partidos.
- Posterior a ello, se elabora un paquete sellado, donde el presidente de la casilla entrega al Consejo Distrital, entidad encargada de contar los paquetes electorales.
Resultados y declaraciones de validez de las elecciones
En esta fase, se entrega a los consejos distritales la documentación y los recursos electorales.
Los cuales son concluyentes con los cómputos y declaraciones que realiza el INE o las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Dictamen y declaraciones de validez de la elección
En caso de haberse interpuesto una impugnación en contra de la elección, esta fase inicia cuando se logra resolver esta.
Y termina cuando se realiza el dictamen contentivo del cómputo final aprobado por la Sala Superior del Tribunal Electoral y finalmente las declaraciones del Presidente electo.
Tipos de Elecciones
Existen tres tipos de elecciones, las cuales mencionamos a continuación:
Ordinarias
Se realizan cuando se cumplen con los requisitos establecidos en la LGIPE, los cuales indican que estas elecciones se realizan cada tres años en el primer domingo de junio.
Cada seis años, en las elecciones ordinarias se eligen a:
- El Presidente de la República.
- 128 representantes del Senado de la República.
- 500 representantes de la Cámara de Diputados.
En forma intermedia, también cada 36 meses, se renueva a la totalidad de los miembros de la cámara de Diputados.
Extraordinarias
Se realiza cuando el proceso electoral ordinario se ve afectado por una suspensión por parte del Tribunal Electoral o porque la persona que ocupa el cargo renuncia o porque ocurra una falta definitiva.
Y es cuando la ley declara que se debe realizar un nuevo llamamiento para elegir a la persona que va a ser el sustituto.
Consulta Popular
Es el procedimiento que se realiza acorde al Artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la fracción VII.
En la misma se realiza la consulta a la población para tomar una decisión importante para el país.
Funciones del Presidente de México
A continuación mencionaremos algunas de las funciones que debe cumplir el Presidente, las mismas son:
- Difundir y elaborar las leyes que emita el Congreso de la Unión.
- Designar y destituir autónomamente a los funcionarios del despacho.
- Nombrar los agentes diplomáticos y cónsules generales, ministros, con aprobación del senado.
- Así como a los oficiales y coroneles superiores del ejército, fuerza aérea y armada nacional, siendo estos aprobados por el senado.
- Tener a disposición la fuerza armada permanente que incluye los componentes mencionados en el párrafo anterior en defensa y seguridad de la federación.
- Declarar la guerra en nombre de todo el territorio de los Estados Unidos Mexicanos.
- Designar el cargo al Procurador General de la República con la aprobación del senado.
- Elaborar alianzas internacionales y dirigir la política exterior.
- Llamar al Congreso a sesiones extraordinarias.
- Todas aquellas otras que le confiera la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Presidentes Destacados de México
Los Presidentes más destacados de México, enunciados desde el más antiguo hasta el más actual.
Teniendo en cuenta que los periodos presidenciales inician cada 6 años desde el 1 de Diciembre y culminan el 30 de noviembre.
De acuerdo a esto y a sus periodos presidenciales tenemos lo siguiente:
- José López Portillo, de 1976 a 1982
- Miguel de la Madrid, de 1982 a 1988.
- Carlos Salinas de Gortari de 1988 a 1994.
- Ernesto Zedillo Ponce de León, de 1994 al 2000.
- Vicente Fox, de 2000 hasta el 2006.
- Felipe Calderón, desde el 2006 hasta el 2012.
- Enrique Peña Nieto, desde el 2012 al 2018.
Nos leemos!!!