Descubre los Requisitos para Modalidad 40 del IMSS

Cada día son más los mexicanos que se interesan en conocer cuáles son los requisitos para Modalidad 40 que están solicitando actualmente el Gobierno nacional.

El motivo de esto es que se trata de una las formas más seguras y con más beneficios que da la nación para los trabajadores.

De hecho, de la misma manera se trata también de un método de seguridad social muy esparcido para aquellas personas que cumplen con las características.

¿Quiere conocer más acerca de los requisitos para modalidad 40? ¿Le interesa saber cuál es el proceso para conseguirlo?

¡Entonces tan solo debe seguir leyendo para que se pueda enterar!

Requisitos para Modalidad 40 pensiones

Requisitos para Modalidad 40 del IMSS

Lo primero que piensan muchas personas al hablar actualmente sobre los modelos de pensión en la nación es cuáles son los requisitos para Modalidad 40.

Esto tiene muchos motivos, pero uno de los principales es que se trata de uno de los modelos más sencillos que hay actualmente en México.

La razón principal de esto es que se trata de un modelo que pide muy pocos requisitos mínimos para poder catalogar como un posible interesado.

Esto se basa en la idea de que todas las personas tengan un seguro o una pensión al final de su vida laboral en general.

De esta manera se tiene que los requisitos que se piden para todos en general van a ser listados en esta pequeña lista para ustedes:

  • Lo primero que deberá de cumplir es no estar actualmente dentro de el régimen obligatorio, pues de estarlo no podrá hacer el trámite de esta.
  • De la misma manera es importante que no hayan trascurrido más de cinco años desde la última relación laboral en la que estuvo cotizando adecuadamente.
  • Así mismo también es totalmente necesario que haya cotizado al menos cincuenta y dos semanas en los últimos cinco años dentro de el régimen obligatorio.
  • Estos son los requisitos que se solicitan a todas las personas por igual para que hagan la solicitud de Modalidad 40, aunque los documentos varían.
  • En los próximos apartados le estaremos diciendo cuáles son los documentos que necesitará presentar así como también la forma que tiene para hacer la solicitud.

¿Qué es la Modalidad 40?

Algo que se debe aclarar a la hora de hablar sobre los requisitos para modalidad 40 es, por supuesto, de qué se trata en realidad.

Y es que para poder hablar con seguridad de un tema lo primero que se debe es poder conocer de qué se está hablando realmente.

Sin embargo ciertamente es que esto es algo sumamente sencillo de responder, puesto que es uno de los tipos de cotización que ofrece el gobierno.

En este sentido lo que se debe decir antes que nada es que la Modalidad 40 se trata de un tipo de esquema de cotización.

De esta forma se tiene que aquellos trabajadores que no estén cotizando a través de un patrón, puedan igualmente pensionarse en el momento que toque.

Así se tiene que podrán hacer todas sus cotizaciones de manera individual sin la necesidad de que haya un patrón que se encargue de esto.

Esto se traduce en que la única persona que tendrá el control sobre lo que cotice y cuánto lo haga será solamente quién lo haga.

Claro que esto tiene también otro fin, puesto que las personas que coticen a través de este sistema pueden obtener mejores pensiones cuando las cobren.

El motivo de esto es que la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social, como se conoce, ofrece muchas facilidades para quienes la acogen.

Sin embargo de todo esto se hablará más a fondo en próximos apartados para que así pueda hacerse una explicación pormenorizada de todo lo correspondiente.

Requisitos para Modalidad 40 hombre pensando

¿Cómo solicitar Modalidad 40 del IMSS?

Ahora que sabe cuáles son los requisitos para modalidad 40 lo siguiente que debe conocer es cuál es la forma de pedirlo que tiene actualmente.

En el caso de que lo vaya a hacer por internet solo necesita entrar en este enlace y seguir los pasos adecuados, cumpliendo con tener:

  • Es necesario que tenga su Clave Única de Registro de Población o CURP a mano puesto que se la solicitarán a lo largo del trámite.
  • De la misma manera también será necesario que tenga su Número de Seguridad Social pues pedirán que lo coloque a lo largo de todo cesto.
  • Por último será necesario que tenga un correo electrónico válido, puesto que es un requisito para todos los trámites en línea que vaya a realizar.

En el caso de que quiera hacer su trámite presencial solamente deberá de ir a una oficina del IMSS con los siguientes documentos en particular:

  • Deberá de llevar un escrito en el que manifieste su libre solicitud en continuar en el régimen obligatorio, firmado, en original y también con copia.
  • De la misma manera deberá de llevar el documento que tenga su Número de Seguridad Social, tanto el original como una copia que sea legible.
  • También es necesario que lleve una identificación entregada por algún organismo oficial, la que deberá estar vigente, tanto en copia legible como en su original.
  • Al mismo tiempo también será necesario que lleve un comprobante de domicilio, para lo cual le servirán facturas de pago de servicios, original y copia.
  • Por último será necesario que lleve su recibo de pago de la cuota de obrero patronal que corresponda a su cotización, original como en copia.
  • Quienes estén reingresando deberán llevar además el comprobante de pago de todas las cuotas de obrero patronal de su periodo inmediatamente anterior, original y copia.

¿Qué beneficios tiene la modalidad 40 del IMSS?

Después de conocer los pasos y los requisitos para modalidad 40 lo siguiente que quizá quiera saber son los beneficios que trae este sistema actualmente.

Y lo cierto es que este tipo de modalidad da una serie bastante interesante de requisitos para las personas que estén cotizando con este mismo.

Es por este motivo que aquí le vamos a hacer una lista con los beneficios que tienen aquellas personas que cotizan por esta modalidad actualmente:

  • Lo primero de todo es que no estará atenido a un patrono para poder cotizar, sino que lo podrá realizar por su cuenta y comodidad.
  • De la misma manera también podrá también registrar un salario de cotización más alto que el que tienen las personas que cotizan mediante régimen regular.
  • Al mismo tiempo tendrá un seguro de invalidez, lo que le permitirá tener una pensión en el caso de que sufra de un accidente grave.
  • También va a contar con un seguro de vida que va a poder ser cobrado por la persona que usted elija si tiene accidente fatal.
  • De la misma manera también va a tener un seguro de retiro, que podrá cobrar como una pensión en el momento en que se retire.
  • Así mismo también va a tener una cesantía por vejez y edad avanzada, que podrá comenzar a cobrar en el momento que cumpla cierta edad.

Requisitos para Modalidad 40 checklist

¿Cuándo conviene la modalidad 40 del IMSS?

Una pregunta que seguramente se estén realizando muchas personas después de conocer todo lo necesario para requisitos para modalidad 40 es en qué momento conviene.

Y la respuesta a esto es que conviene siempre que no se tenga un patrono o que haga dejado de cotizar a través del patrono.

El motivo de esto es algo sumamente sencillo, puesto que se trata de que así siempre tendrá la seguridad de su cotización y las facilidades.

De esta manera se tiene, si desea una mejor calidad de precio para su futura pensión, entonces le conviene la modalidad 40 de el IMSS.

Así mismo también se trata de una modalidad conveniente para todas aquellas personas que quieran tener mejores pensiones de base en el momento que corresponda.

El motivo de esto es que, según lo que haya cotizado y cuánto tiempo lo haya hecho cobrará hasta un máximo de cincuenta mil pesos.

Esto se logra, por supuesto, sacando una estadística de sus cotizaciones así como del tiempo que estuvo cotizando para ver si alcanza para poder lograrlo.

Video

Para todas aquellas personas que quieran conocer un poco más sobre la modalidad 40 que ofrece el IMSS aquí tendrá un video con algunas explicaciones.

¿Cuánto tiempo tengo que pagar la modalidad 40?

Otra pregunta que es importante responder a la hora de hablar sobre los requisitos para modalidad 40 es cuánto tiempo se debe hacer el pago.

Esto es algo que tiene dos respuestas muy claras pero que ambas dependen totalmente de lo que se quiera lograr a futuro con esta pensión.

Es así como se tiene que, para poder cobrar la pensión finalmente deberá de cotizar durante quinientas semanas a la seguridad social de el estado.

Sin embargo esto no es un límite, puesto que si quiere ganar más dinero de su pensión podrá entonces seguir cotizando el tiempo que desee.

Como seguramente ya habrá podido notar a lo largo del artículo lo que se solicita es muy poco para tener los requisitos para modalidad 40.

¡Y con el uso de este artículo estará listo para hacerlo cuando lo desee!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Modalidad 40 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario