En algún momento de la historia se tiene que enviar un paquete a un lugar específico, pero para ello se tiene ir a una agencia de correspondencia y para eso se tiene que cumplir con los requisitos para enviar un paquete por correos de México, los cuales se van a mencionar aquí.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para enviar un paquete por Correos de México
Primero que se tiene que hacer antes de enviar un paquete, es verificar que el mismo tenga todo lo necesario para que sea enviado, así que esto es necesario para poder enviar un paquete:
- Datos de envío: Es indispensable que se tenga correctos datos de la persona o establecimiento de a dónde va llegar el paquete, cuales para ser más específico son los siguientes:
- Nombre o razón social de quien va recibir el paquete.
- Dirección completa del lugar a donde va a llegar la correspondencia, incluso con un punto de referencia.
- Identificación y número de la persona que va recibir el paquete.
- El dinero para pagar el envío, el mismo puede variar según el peso del paquete se va enviar.
- Identificación de la persona que envía, la misma puede identificarse con:
- Cédula profesional.
- Pasaporte.
- Cartilla militar.
- Licencia para conducir.
- Carnet de INE o el de IFE.
- Cualquier otro documento que lo identifique.
- Que el paquete este bien envuelto: A pesar de que se tiene que indicar que es lo que se va enviar, es necesario que mismo este bien envuelto y si es necesario indicar que es frágil, para que sea tratado con el cuidado que le corresponde.
- Código postal de la persona que envía como la que recibe.
Estos requisitos para enviar un paquete por correos de México, son muy importantes tomarlos en cuenta, para no tener inconvenientes con el envío, ya que no es solamente un paquete que se va enviar, los cuales son de diferentes tamaños y de diferentes destinos.
¿Cómo enviar un Paquete?
Después de conocer los requisitos para enviar un paquete por correos de México, es momento indicar los paso a seguir para el paquete por correspondencia, los cuales son los siguientes:
Tiene que preparar el paquete
Como se menciono anteriormente, paquete o sobre tiene que estar en buenas condiciones, pero no puede esta sellado, pues la agencia de correspondencia tiene que revisar lo que se va enviar.
Identifica lo que se va a enviar
En esta parte que se utiliza uno de los requisitos que se mencionaron anteriormente, se tiene que hacer una ficha con los datos de la persona que envía y quien recibe.
Ubicar la oficina de correspondencia
Este es el paso más sencillo puede el envío se puede hacer desde cualquier oficina de correspondencia, solo tiene que buscar la que quede más cerca de su domicilio. También se puede ubicar la oficina por aquí o llamando a SEPOMEX por estos números:
- Interior del País: 01 8000 701 7000 y 01 800 701 4500.
- Ciudad de México: (55) 57297600.
Dirigirte a la oficina para enviar la correspondencia
Una vez que ya elegido la oficina para hacer le envío, se puede ir a la misma dentro del horario de atención al cliente. El horario de atención la puede consultar en el mismo establecimiento o por medios del paso anterior.
En la oficina
Ya al estar en la oficina se tiene que revisar el paquete, pesarlo y pagar el mismo para que se realice en el envío, puede estar la opción de pago en destino.
Existe una dos tipo de envió, el cual uno es el tradicional donde la correspondía tarda un poco más en llegar y está el Mexpost, donde las entregas se realizan de forma rápida y esta puede ser un poca más costosa que la del envío tradicional.
Conservar el número de guía
El último paso para terminar de enviar el paquete, pues el mismo se recibe cuando ya el paquete está listo para enviar y con el mismo se puede hacer seguimiento al paquete, además la persona que recibe también lo puede hacer, incluso retirar la correspondencia.
Y esto es todo lo que se tiene que hacer, siempre y cuando el paquete cumpla con requerimiento para su envío y el mismo puede ser pagado la correspondencia puede llegarle al destinatario sin ningún problema.
¿Cuánto cobra Correos de México por enviar un paquete?
Hay que aclara que el costo de los envíos van a depender de peso de paquete, así que se recomienda preparar la encomienda lo más ligerea posible.
En el caso de que se quiera tener una idea de cuánto puede costar un envío, se va indicar cuanto puede valer un paquete y tener una idea de lo que se va a pagar. Estos son los costos aproximados:
- Carta o tarjetas postales: Nacional está entre 6,03 a 24,24 pesos, se recuerda que una carta puede 20 gramos y puede pesar un kilos desentendiendo de la cantidad hojas que este tenga, cuando van al extranjero el valor de 6,31 a 25,23 pesos.
- Paquetes: Son aquellas correspondencias que puede llegar pesar desde 1 hasta 25 kilogramos y a nivel nacional están desde 35,48 a 84,48 pesos, cuando el envío es fuera del país la tarifa está entre 36,04 a 88,29 pesos.
- Envíos a Estados y Belice: Si la correspondencia pesa entre los 20 gramos o un kilo cada cosa que se va enviar 8,62 pesos a 80,7 pesos aproximadamente.
- América del Norte, Centroamérica y el Caribe: Cuando los envíos son vía área y son a estas zonas del mundo dependiendo del peso puede estar alrededor 179,28 pesos.
- Europa y Sudamérica: Son envíos que se realizan por avión y estos están alrededor de los 250 pesos.
- El restos del mundo: Igualmente son envíos aéreos son de 325,23 pesos más o menos.
Estos es solo para tener una idea de cuánto se puede gasta en un envío, nos son los precios exactos pero es para cuánto dinero hay que llevar.
¿Qué puedo y que no puedo enviar por Correos de México?
Primero se va indicar que se puede llevar, pues es una pregunta fácil de responder ya que se puede llevar cualquier carta, postal o paquete que no se encuentre en la siguiente lista de cosa que no se puede llevar:
- Enervantes y drogas.
- Municiones o alguna arma de fuego.
- Planta o animales.
- Objetos que son inflamables, no importa si sólidos o líquidos.
- Productos que puede explotar o algún gas que este comprimido.
- Billetes y la publicidad de algún sorteo que provenga fuera del país.
- Ningún tipo de pornografía.
- Cosas corrosivas o materiales comburentes.
Fuera de lo que se acaba de mencionar, se puede utilizar el servicio de correos de México para enviar cualquier cosa, dentro o fuera del país.
Consejos y dudas
Para estar mejor con esto de los temas de los requisitos para enviar un paquete por correos de México, se van a mencionar unos consejos y se van aclarar unas dudas para no tener problemas con el envío de la correspondencia:
Consejos- Tener los datos completo de envío de la correspondencia completo, desde el país hasta el número de casa o local a donde va llegar el paquete.
- Envolver la paquetería con productos que pueden ser ligeros como lo puede ser cartón plástico, ya que esto materiales no son tan densos como otros.
- Guardar en lugar seguro el número de guía para poder hacerle seguimiento al paquete que se envío, además demostrarle a la persona que ya va a recibir la correspondencia.
- Las correspondencia puede tardar a nivel nacional entre desde 3 a 15 días, si envío por Mexpost de 1 a 5 días. Los envíos internacional de puede tardar hasta tres meses, con Mexpost de 5 a 20 días.
- Los envíos tradicionales son los únicos donde la correspondencia es llevada a los domicilios, el Mexpost la correspondencia llega a la oficina postal.
- Si no hay nadie quien no recibe el correo, se intenta enviar una segunda vez y si tampoco se recibe en este segundo intento, se lleva el a la ventanilla donde se puede retirar el paquete.
Ahora solo se tiene que requisitos para enviar un paquete por correos de México, para cualquier cosa que uno no puede hacerla por sí mismo, independientemente cual sea el motivo por el cual no se puede enviar la correspondencia.