Los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit pueden ser de gran ayuda para muchos trabajadores que tengan un crédito con la entidad. Debido a que es frecuente que se hagan pagos de más, es esencial que se tenga esta información a la mano.
Así que descubre con nosotros cuales son los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit se han de presentar en el momento que se asista a la cita pautada con la entidad. Los siguientes serán la documentación e información usada como Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit, en el caso de los titulares de la solicitud:
- La credencial de elector vigente y en buen estado.
- El Formulario No. 2 o No. 3 del Instituto Nacional de Migración, en caso de que se fuera extranjero.
- Que los datos personales en la solicitud coincidan con todos los documentos entregados, sin que hayan abreviaturas.
- El estado de cuenta del banco que contenga la Clave Bancaria Estandarizada Interbancaria. Esta debe estar compuesta por dieciocho dígitos y no tener más de dos meses desde que fue emitida.
- El aviso de suspensión de descuentos. Este debe haber sido firmado y sellado por la empresa que lo reciba.
- Algunos documentos extras deben ser presentados en caso de que la vivienda de garantía esté ubicada en un estado distinto de en donde se está presentando el trámite. Dicha documentación debe ser:
- Una copia de la escritura de la propiedad o del contrato de compra-venta firmado y legalizado por un notario.
- La credencial de la empresa en la cual estás trabajando. Esto va a dejar de ser necesario cuando la liquidación de tu crédito sea mayor de un año.
Los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit cuando corresponda a los beneficiarios que deban realizar este trámite serán:
- La credencial de elector vigente y en buen estado.
- El estado de cuenta del banco que contenga la Clave Bancaria Estandarizada Interbancaria. Esta debe estar compuesta por dieciocho dígitos y no tener más de dos meses desde que fue emitida.
- La resolución de beneficiario. El documento solo será válido cuando se emita por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y no cuando la dicte un juez de la familia o junta local.
La solicitud de la Devolución de Excedentes Infonavit se puede hacer por distintos medios. Siempre y cuando cuentes con todos los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit podrás hacer uso de las siguientes opciones.
Por vía telefónica
- Comunícate con la oficina del Infonavit a través del 55 9171 5050.
- Solicita que se te pase con el área de atención para las devoluciones de excedente de pagos.
- Entrega todos tus datos personales (número de seguridad social, número de crédito, fecha de nacimiento), junto a la información descrita más arriba.
- Se te va a entregar un número de seguimiento como resultado. Vas a tener que anotarlo con el fin de que sirva para poder mantenerte al tanto del estado de tu trámite por esta misma vía.
- ¡Listo! Así de sencillo habrás hecho tu solicitud de Devolución de Excedentes Infonavit por vía telefónica.
- Entra en la plataforma en línea de Mi Cuenta Infonavit.
- Regístrate con tu correo electrónico y clave personal.
- Busca la opción para solicitad una cita.
- Marca cual es el fin o asunto de tu cita, que en este caso es la Devolución de Excedentes o de Pagos en Exceso.
- Selecciona una fecha y hora entre las opciones disponibles para tu cita.
- Preséntate con toda la documentación anteriormente descrita durante el turno que se te asignó. ¡No te olvides de llegar con tiempo!
- Entrégale los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit a tu asesor, el cual te va a explicar los pasos del trámite.
- Para terminar, se te va a dar un número de caso con el cual vas a poder preguntar por el estado de tu trámite.
- ¡Terminaste! Con estos sencillos pasos habrás terminado tu solicitud de la Devolución de Excedentes Infonavit en una oficina.
Trámite En Línea
- Ingresa en la página web del Infonavit.
- Busca la opción para rellenar el Formulario para la Devolución de Excedentes de Pago.
- Coloca los datos como contribuyente o asegúrate de que estén correctos. Estos incluyen:Tu información de contacto, es decir, tu número de celular y dirección de correo electrónico.
- El Registro Federal de Contribuyentes.
- El domicilio que corresponda con la vivienda hipotecada.
- Y el Número de la Seguridad Social.
- Se te va a asignar un número de caso cuando finalmente hayas llenado el formato. Este va a ser fundamental para que vayas consultando el estado de tu trámite.
- ¡Listo! Estos fueron los pasos para tu solicitud de Devolución de Excedentes Infonavit en línea.
El Infonavit, o Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, es una entidad mexicana que asigna créditos a la vivienda para los trabajadores del país.
Su enfoque se basa en proporcionar créditos hipotecarios y no hipotecarios. De la misma forma, busca en obtener los rendimientos de los fondos de pensión para la jubilación por parte del Fondo Nacional de Pensiones.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores fue fundado en 1972, el día 21 de abril, bajo la Ley Infonavit. Dicha legislación se ocupa de garantizar que se cumplan los derechos de vivienda de los trabajadores residentes en el país.
Para 2018, el Infonavit habría proporcionado más de diez millones de créditos hipotecarios a los trabajadores de todo México.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores otorga créditos hipotecarios a los ciudadanos que se encuentren en el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social. Para ello va a ser necesario que se tenga una cuenta de ahorro en el Sistema de Ahorro para el Retiro.
La cuenta de ahorro permite que los trabajadores hagan sus aportes para tener fondos dentro de cuatro sub-cuentas, las cuales son:
- La de vivienda o del Crédito hipotecario del Infonavit. Este es el que los trabajadores usan como ayuda para comprar viviendas nuevas o usadas, ampliar, mejorar o reparar las que ya posean, construir en sus terrenos o pagar una hipoteca.
- La del ahorro para el retiro, que permite ahorrar en casos de cesantía por edad avanzada o vejez.
- La de aportes voluntarios.
- Y la de aportes complementarios para tu retiro.
Los trabajadores que hayan terminado de pagar su crédito pero aún perciban las aportaciones pueden hacer el trámite para saber si Infonavit les debe dinero. Para ello va a ser necesario que se revisen los estados de cuenta que se envían cada bimestre. Aquí te dejamos una guía perfecta para que entiendas como identificar cada elemento en tu estado de cuenta.
Puedes consultar por medio de la web de Mi Cuenta de Infonavit si el método previo no funciona. Para usar este servicio tienes que registrarte con todos tus datos personales.
Cuando el proceso haya terminado, viene el tiempo de espera para que el Infonavit regrese el excedente de pago. Este es un plazo que no suele durar más de diez días hábiles.
En caso de que no haya señales de tu pago en tu cuenta, siempre puedes comunicarte a través del teléfono de atención del Infonavit. Más arriba te explicamos como consultar el estado del trámite vía telefónica, ¡así que no dudes de volver a revisar!
Preguntas frecuentes
Ya que hemos explicado lo principal sobre este trámite, nos encargaremos de dar respuesta a preguntas frecuentes sobre los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit.
¿Qué puedo hacer si no he recibido la devolución de excedentes por parte de Infonavit?
Lo ideal una vez que consultes el estado del trámite y no encuentres respuesta es levantar una aclaración en el Infonatel. Para ello puedes llamar a los siguientes números en el horario de 7:30 a.m. a 9:00 p.m de lunes a viernes y de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. los sábados y domingos:
- El 91 7150 50 para los residentes en Ciudad de México.
- Y el 01800 008 3900 para el resto del país.
¿Cuáles son los otros servicios que ofrece el Infonavit?
Los principales servicios que ofrece el Infonavit son:
- El crédito hipotecario Infonavit.
- El crédito total Infonavit.
- Crédito Confinavit.
- El Cofinavit Ingresos Adicionales.
- Tu segundo Crédito Infonavit.
- El Apoyo Infonavit.
- El Crédito Seguro.
- Mejoravit.
- Y Cambiavit.
Para consultar más sobre cada uno de ellos, recomendamos entrar en este enlace.
¿Es frecuente que las personas paguen de más a Infonavit?
¡Pasa más seguido de lo que te imaginas! Una vez un trabajador termina el pago de las cuotas de su crédito, es usual que el sistema de Infonavit demore en registrar el último pago enviado. Por lo tanto, este suele mantenerse cuando los usuarios revisan el estado de su deuda, y es por ello que necesitan conocer los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit.
Es por ello que es tan importante que, cuando un trabajador termine de pagar su crédito, se asegure de revisar sus saldos. Cuando se genera un exceso es normal que se genere un saldo a favor, el cual es el monto que se debe devolver por medio de todo el trámite que hemos explicado hoy.
Cuando sepas que ya has terminado de pagar tu deuda con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores debes asegurarte de que no se hayan hecho abonos de más sin necesidad. Pero si fue así ¡no te preocupes! Solo asegúrate de reunir los Requisitos para Devolución de Excedentes Infonavit.