Los procesos migratorios son sumamente importantes para el bienestar de la nación dentro del marco poblacional. Recordemos que cada país deberá regirse según ciertos lineamientos legales para lograr un optimo desarrollo.
No obstante existen diversas políticas que rigen todo el sistema migratorio de la nación para el optimo funcionamiento del mismo. Esto es importante tener en cuenta pese a el fenómeno migratorio a la que se enfrenta el mundo hoy en día.
Sin embargo es indispensable que si deseas establecerte en un país nuevo conozcas los trámites indispensables para lograrlo. Entre los más relevantes se encuentra los que permitirán el trabajo en nación extrajera.
Por esta razón queremos proporcionarte una guía informativa con todos los requisitos para contratar extranjeros en México. Además de los diferentes datos importantes pertinentes dentro de dicho aspecto.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para contratar extranjeros en México
En primera instancia deberás presentar los diferentes requisitos que son importantes para realizar el proceso de contratación. Ten en cuenta que son diferentes de acorde a la nacionalidad que poseas o de donde provengas.
Esto se debe a los tratados comerciales entre países que facilitan los trámites migratorios entre ambos países. Por lo que si es importante que posea información referente al tipo de tratado que tenga su país con México.
- Documento migratorio que acredite al extranjero a realizar actividades laborales dentro del país.
- Notificación y autorización de la contratación del empleado extranjero ante el Instituto Nacional de Migración para su certificación legal.
- Constancia de empleador de extranjeros debidamente emitida por el Instituto Nacional de Migración. La misma autoriza a la empresa a la contratación de empleados extranjeros.
- Contrato laboral estableciendo las condiciones y estatutos del trabajo correspondiente al cargo. Habiendo sido firmado y cerciorado por ambas partes adscritas.
¿Cómo contratar a un extranjero en México?
Las contrataciones pueden presentarse de formas distintas según el proceso de captación que posea la empresa. No obstante generalmente este tramite debe ser realizado por la empresa empleadora.
En primera instancia dicha empresa debe poseer la facultad para la contratación de personal extranjero. Posterior a ello usar cualquiera de los métodos de captación bien sea a través de anuncios por Internet, empresas de empleadores o personalmente dentro de la empresa.
Posteriormente se deberá realizar las entrevistas de captación correspondientes a la oficina de recursos humanos. Y realizar la selección correspondiente al perfil requerido para el cargo.
Una vez hecho esto la empresa deberá cerciorarse de que el candidato electo posea toda la documentación anteriormente mencionada. Para poder proceder a la contratación personal del candidato.
Permiso de trabajo en México
Lo primero que debes tener en cuenta antes de realizar la solicitud de un permiso de trabajo es contar con un contrato por parte de una entidad o empresa mexicana. Recuerda que es importante poseer todos los documentos migratorios antes de formalizar el contrato.
No obstante este permiso deberá ser tramitado por el empleador a través de una petición al Instituto Nacional de Migración en México. Esto se debe a que el mismo le facilitará el proceso migratorio referente a la residencia y estatus legales del extranjero.
Cabe destacar que para poder tramitar este documento el empleador deberá poseer una «Constancia de inscripción de Empleados». Además deberá seguir con ciertos lineamientos establecidos en las leyes mexicanas.
Es importante mencionar que un permiso de trabajo es el documento que da facultad a el candidato extranjero de poder realizar actividades laborales remuneradas dentro del territorio mexicano.
A su vez este deberá ir acompañado de otra documentación migratoria emitido tanto por el extranjero como por la entidad empleadora. Sin mencionar que es crucial para la emisión de la visa trabajo en México.
¿Cuántos extranjeros puede contratar una empresa?
Si bien es importante que sepas que según las leyes nacionales mexicanas las empresas solo tienen cierto porcentaje para emplear a extranjeros. Estos se estipulan en el artículo 7 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Donde se menciona que las empresas establecidas en México solo tienen permitido emplear un total de 10% de extranjeros dentro del 100% de empleados. El otro 90% de empleados deberán ser pertenecientes a la nacionalidad mexicana según dicha ley.
Esta solo podrá cambiar en caso de que no se trate de técnicos y profesionales salvo que no exista la especialidad determinada. En estas instancias se podrá realizar el contrato de alguna extranjero en una empresa o entidad registrada.
Empresas que contratan extranjeros en México
Como se menciona anteriormente no cualquier empresa podrá realizar la contratación de personal extranjero. Para ello deberá contar con cierta documentación y permisos emitidos por el Estado.
No obstante es importante que tengas en cuenta y para no ser victima de una estafa dentro de este aspecto. Que la empresa deberá poseer dicha documentación previo a tu contratación por parte de alguna entidad o institución empresarial.
Sin mencionar que estas se encuentran disponibles dentro de algunas plataformas solicitudes de trabajo. Por lo que podrás confiar en enviar tu síntesis curricular sin riesgo a ser estafado.
Multa por contratar extranjero sin permiso
Para finalizar cabe destacar que cada uno de los estatutos legales expuestos en las leyes mexicanas poseen sus respectivas. Por lo que insta a el acatamiento de todas y cada una de las normas expuestas en dichas leyes.
En el caso de contrataciones a personal extranjero sin poseer la facultad o los permisos para hacerlo la empresa podría sufrir una multa. La cual será dictaminada por el ente correspondiente conjuntamente con las consecuencias legales hacia ambos interesados.
Por su parte se recomienda establecer todos los términos y consultar toda la información referente a dicho trabajo una vez se presente el contrato. Esto evitará posible inconvenientes o incidencias que podrían arruinar tu estancia dentro del país.