Quédate aquí en este artículo y Conoce los Requisitos para Comedor Comunitario Sedesol y mucha información relacionada con este tema tan relevante Si has realizado las siguientes preguntas
¿Que es el derecho infantil? o ¿Cuáles son los Requisitos para Comedor Comunitario Sedesol?
¡Continua leyendo para que encuentres mas información!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para Comedor Comunitario Sedesol
Los requistos que debes de tener en cuanto a la hora de realizar los tramites para abrir un comedor Sedesol son:
- El Interés de la Comunidad donde se va a abrir el Comedor
- La comunidad conformada en un Comité Comunitario debe presentar una carta solicitud.
- La delegación de la Sedesol a través de la Coordinación Estatal
- Verifica que la solicitud del comedor
Portal web Principal de SEDESOL
Derecho Infantil
El derecho infantil, legislación destinada a proteger los derechos del menor. En el marco de la ley, los niños están determinados bajo dos aspectos:
- En cuanto individuos, siempre han gozado de una posición especial
- Particular en lo relativo a lo que se les consiente hacer
A relación entre padres e hijos queda reflejada en el plano legal en la expresión ‘responsabilidad de los padres’ para con el hijo, responsabilidad que conlleva una serie de obligaciones
como la educación del hijo y la decisión de qué escuela va, aunque el énfasis primordial recae sobre el deber de criar al niño.
Esto amplía la postura legal anterior más elemental —el deber que existe en Derecho penal a no dañar ni descuidar a un niño— a todos los aspectos asociados a la condición de ser padres.
Desde el momento en que los padres reconocen a su hijo, adquieren esta responsabilidad, y la seguirán teniendo aunque se divorcien o separen.
En caso de conflicto, aunque no esté reconocido por la ley esta responsabilidad, puede acudir a un tribunal para solicitar que otorgue el reconocimiento.
Si el hijo es ilegítimo, la responsabilidad corresponde solo a la madre, aunque el padre puede acudir a un tribunal para pedir que se le otorgue esta responsabilidad.
Leyes de Protección
Una parte esencial de las leyes de protección al menor hace referencia a las competencias de que dispone las agencias estatales (por lo común los servicios locales de asuntos sociales o instituciones benéficas)
- Para intervenir cuando se cree que los niños se encontrar en una situación de riesgo.
- Estas agencias corren el peligro, por una parte,
- de ser criticadas por no tomar ninguna medida que podríamos evitar daños graves al niño,
- o incluso su fallecimiento
Por otra, de ser acusadas de exceso de celo profesional al apartar a los niños de sus familias Este segundo aspecto ha dado como resultado la restricción,
En el Derecho contemporáneo, de los amplios poderes discrecionales con los que cuentan los asistentes sociales y la participación de los tribunales, en una etapa bastante temprana del problema, para dictar medidas que debían aplicar dichos asistentes.
La ley refuerza la política de los servicios sociales de intentar resolver los problemas sin romper la familia.
Con este fin se utiliza por lo general la cláusula de supervisar, que proporciona una base formal a la labor del asistente social.
Los Servicios sociales, en un sentido amplio, es la prestación de servicios sanitarios y educativos
En un sentido restringido, los servicios sociales son actividades técnicas organizadas por las administraciones públicas y enmarcadas dentro de las políticas de bienestar social (véase Política social)
Cuyo objetivo es la prevención, rehabilitación o asistencia de individuos,
De familias o de grupos sociales con amplias carencias y demandas, en pro de la igualdad de oportunidades, la realización personal, la integración social y la solidaridad
Servicios Sociales Actualmente
El grado de desarrollo de los servicios sociales y el nivel de colaboración entre la administración central (el Estado) y local (ayuntamientos, comunidades, etcétera), así como entre las organizaciones de voluntariado,
Varía de manera considerable según el país, aunque la tendencia es avanzar hacia su des-centralización y nacionalización, hacia la cooperación entre los sectores público y privado.
Cuando las familias carecen de esa capacidad por :
- Enfermedad
- Casos de viviendas vulnerables
- Vulnerabilidad Infantil
- Discapacidad, ausencia o muerte de uno o ambos cónyuges
- Incluso se registran situaciones de abandono o malos trato
Los servicios sociales ofrecen ayudas a domicilio, familias sustitutas, hogares infantiles o centros residenciales para intentar paliar las situaciones problemáticas que sufren los menores.
Tanto las siguientes organizaciones mundiales:
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones no gubernamentales (ONGs)
Colaboran con los gobiernos de los países en vías de desarrollo para reducir las altas tasas de mortalidad infantil, ofreciendo medicinas y ayuda técnica. un claro ejemplo de esto es SEDESOL ayuda al desarrolo integral de la nacion
Aunque se han hecho algunos progresos, la malnutrición y las enfermedades todavía causan la muerte de muchos niños en el mundo.
¡Gracias por leernos!