Si pensamos en adquirir la casa de nuestros sueños o remodelar la que tenemos, lo primero que debemos hacer es ¿Cómo saber cuántos puntos tengo en Infonavit?.
A partir de esta información, conocerás el procedimiento muy sencillo y el resto de los pasos para acceder a los créditos de Infonavit.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Para cumplir tu deseo de tener tu vivienda propia, puedes optar por los créditos hipotecarios que ofrece Infonavit.
Y que es Infonavit? Son las siglas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en México. Conformada por una comisión tripartita que representan a los sectores gubernamental, de los trabajadores y de los empresarios.
A través de los beneficios que provee el instituto, los trabajadores pueden acceder a un crédito hipotecario.
Los cuales están creados con el objetivo de brindar facilidades para que puedan adquirir su vivienda nueva o usada, o construir en un terreno de su propiedad.
También les permite realizar reparaciones, ampliar o sencillamente mejorar la casa que posee, y adicionalmente poder pagar la hipoteca contraída con otra entidad financiera.
Entre los requisitos que se exigen para optar por el crédito, los ciudadanos deben alcanzar un número mínimo acumulado de 116 puntos ante el Infonavit.
Estos puntos se van acumulando por los aportes que hace cada trabajador al Instituto Mexicano del Seguro Social o IMSS.
La cantidad de puntos acumulados permite clasificar a los interesados en niveles para el acceso a los créditos del Infonavit.
Si deseas saber la cantidad de puntos con los que cuentas, el procedimiento es muy sencillo, solo debes tener a la mano tu Número de la Seguridad Social o NSS.
Aquí los pasos:
- Debes ingresar a Checar Infonavit
- Coloca tu NSS
- Selecciona los datos de tu fecha de nacimiento
- Elige el tipo de Crédito, según la lista del menú desplegable
- Ingresa los datos de la imagen para verificar la seguridad
- Pulsa sobre Consulta de Puntos
Consiste en confirmar que contamos con los puntos requeridos para solicitar y obtener un crédito de Infonavit.
En otras palabras, la precalificación de Infonavit nos permite saber si cumplimos, para el momento de la consulta, con las condiciones para acceder a algunos de los créditos que ofrece Infonavit.
El resultado de la precalificación, emitirá tres situaciones:
- Cumple con las condiciones para acceder al crédito, porque reúne el mínimo necesario de 116 puntos o más. Lo que le permite obtener detalles de la precalificación.
- Aún no cumple con las condiciones para solicitar créditos, pues no reúne el puntaje mínimo requerido. Se detalla el número de puntos que tiene y se da un tiempo aproximado para lograr el mínimo necesario.
- No se reúne las condiciones para la solicitud de créditos, bien porque no cuenta con una relación laboral estable o el patrón no ha realizado las respectivas aportaciones, entre otras situaciones que están especificadas.
Cuando se reúnen las condiciones para acceder un crédito de Infonavit, se obtendrá información sobre el monto a asignarse, el monto del descuento mensual y el número actual de puntos que posee, específicamente:
- El monto total del crédito, lo conforman, la suma del monto que prestará Infonavit y del monto particular ahorrado en la subcuenta de vivienda. Al resultado se le restan los gastos de financieros, por titulación y de operaciones.
- Sobre el monto mensual a descontarse, se incluye el fondo para la protección de pago, el seguro de daños, la cuota de administración y el pago de ecotecnologías.
- Referente al número actual de los puntos que posee, según tres factores que son lo ahorrado en la subcuenta de vivienda, la cotización continua y la edad y el salario que se percibe.
Mejoravit
Es uno de los tipos de crédito que ofrece Infonavit, que permitirá al solicitante con una relación laboral estable y vigente, utilizar el monto del préstamo para remodelación y ampliación de la vivienda.
Aplicando este programa, se ha logrado más transparencia en la asignación del préstamo, incrementando los fondos por siete bancos en lugar de los cuatro iniciales.
El trabajador puede elegir entre un año hasta dos años y seis meses, para el plazo de pago de su crédito.
Los montos de los préstamos van desde los tres mil quinientos cincuenta y dos pesos ($3.552,00) hasta los cuarenta y ocho mil seiscientos veintisiete pesos ($48.627).
Otorgados según la capacidad de pago del solicitante, sin exceder el 85% del ahorro en la cuenta de Vivienda. Dicho saldo será garantía para pagar el crédito, bien por incumplimiento o por pérdida de empleo.
Los descuentos para honrar el crédito por esta modalidad de Mejoravit, se realizan por la nómina del beneficiario. No siendo superiores al 25% del salario percibido para el momento de otorgado el crédito, teniendo el trabajador la libertad de elegir el monto y el plazo.
Se debe tener en cuenta que las cotizaciones subsecuentes del patrono, se aplicarán al capital adeudado. Además se permite realizar adelantos de pago o liquidación, sin ningún tipo de penalización.
Cuando el monto del crédito se utilice para realizar ampliaciones a la vivienda, éstas no pueden afectar la estructura de la casa, es decir, son ampliaciones menores.
Como por ejemplo: impermeabilización, pintura, cambio de mobiliario del baño o cocina. También para adquirir equipamiento que permita ampliar la seguridad y facilitar el desplazamiento en la vivienda de algún miembro de la familia discapacitado.
Las solicitudes de las opciones de Mejoravit, remodelación o ampliación, se deben hacer por separado. Una solicitud para cada tipo de crédito Mejoravit.
En base a las variables o factores que influyen en el cálculo de los puntos de infonavit, como son la edad, el salario, el ahorro y además el tipo de crédito.
Los puntos acumulados pueden ser utilizados en las diversas opciones que ofrece el instituto, asociadas a la vivienda del solicitante. A saber:
- Para la adquisición de una vivienda nueva o usada
- También para la construcción de la vivienda en un terreno propio
- O para ampliar, remodelar o mejorar la vivienda que ya posee
- Honrar o pagar el monto por concepto de hipoteca
- Inclusive para alquilar casa o apartamento
Infonavit ofrece ocho modalidades de créditos, para acceder a cualquiera de ellos debe contarse con el puntaje mínimo acumulado, que como hemos comentado son 116 puntos.
Tipos de Créditos
Las características de cada crédito los veremos a continuación:
- El Crédito Infonavit, es el más utilizado. Consiste en unir el monto que Infonavit otorga como crédito y el monto del ahorrado en la subcuenta de vivienda, incrementando el monto del préstamo.
- El otorgamiento de un crédito hipotecario con la participación de una entidad financiera, sumado el ahorro de la subcuenta de vivienda es conocido como Infonavit total.
- La opción de Unamos Créditos Infonavit, corresponde al crédito tradicional del Instituto con un familiar o un coresidente, como hijos, hermanos o padres, pareja o amigos.
- Cuando se requiera un préstamo mayor, se ofrece Cofinavit, se combina el crédito hipotecario del Instituto y el de otra entidad bancaria a la libre elección del solicitante. La modalidad de pago es en dos etapas, la primera se paga al Infonavit y luego al banco.
- Y cuando es posible evidenciar que se cuenta con ingresos por propinas o comisiones tenemos el Cofinavit ingresos adicionales, generando un monto superior de crédito.
- Para las reparaciones o mejoras de la vivienda que ocupa, aunque este a nombre de un familiar, contamos con el Mejoravit. Se puede usar para pintar, impermeabilizar, instalar pisos, asuntos de carpintería y herrería, entre otras necesidades.
- Y el segundo crédito del Infonavit, cuando los interesados requieren otro crédito con un monto mayor habiendo utilizado un primer crédito Infonavit. Es otorgado por el Instituto con la participación directa de una entidad bancaria.