Por cuestiones ambientales los vehículos se tienen se ser verificados cada cierto tiempo, así que para cumplir con la ley, pero ¿Cómo saber cuándo verificar? La respuesta a esta pregunta esta aquí.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber cuándo verificar?
Para saber contestar esta pregunta se tiene que verificar en las entidades correspondientes, en la oficina donde se realiza este tipo de trámite o verificado su página web, que para la verificación vehicular la entidad correspondiente es la Secretaria del Medio Ambiente.
La Secretaria del Medio Ambiente siempre pública convocatorias para que los conductores estén al tanto de cuando se tiene que hacer este trámite. También hay recordar que existen páginas de Internet como esta que estás leyendo en este momentos que te van indicar esta información de gran importancia.
En pocas palabras tiene que consultar en línea o visitando la oficina de la secretaria para saber si ya se emitieron las convocatorias para hacer este trámite. De todas forma las mismas siempre son publicadas los primeros meses del año.
Calendario de Verificación Vehicular
Debido a la Pandemia que se ha sufrido a lo largo del año 2020 las inspecciones vehiculares se han agendado se van a empezar a finales de año pero antes del 31 de diciembre para que este año a pesar de la circunstancia se cumpla con la elaboración de este trámite.
Ahora que ya está claro el porqué inspección se va a realizar en esta época del año, se va mostrar el calendario de este año 2020, para saber cuándo le corresponde al conductor realizar esta inspección, según el engomado y el último número de la placa de circulación. Así es el calendario:
Color del engomado de circulación del último |
Último número de la placa de circulación |
Tiempo en el que se tiene que verificar |
Rosa |
7 o 8 |
Agosto y septiembre |
Rojo |
3 o 4 | Septiembre y octubre |
Verde |
1 o 2 |
Octubre y noviembre |
Azul | 9 o 0 |
Noviembre y diciembre |
Se recomienda seguir lo mencionado anteriormente para contestar el próximo año ¿Cómo saber cuándo verificar? Sobre todo los primeros meses del año que es cuando por lo general se publican las convocatorias.
¿Cuánto tiempo para verificar después de Reemplacar?
Toda va depender del holograma que se ha obtenido en la, ya que según el mismo es el tiempo que se puede esperar para hacer la verificación vehicular.
Bien si el holograma es 1, 2 o 0 se cuentan 180 días después de emisión de este y si el holograma es de 00 son solamente 365 días después de la fecha en que se entrego el mismo.
De esta forma también se puede apreciar el ¿Cómo saber cuándo verificar? Pues después esta renovación es necesarios saber la respuesta.
¿Qué se necesita para verificar un auto nuevo?
Por ser un auto nuevo el mismo no está registrado en el sistema de la Secretaria del Medio Ambiente, el conductor de tiene que llevar ciertos documentos para poder hacer la primera revisión vehicular, para registrar el vehículo en el sistema. Esto es lo que tiene que llevar:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de Domicilio, el mis no puede tener más de 3 meses de vigencia.
- Factura por el pago de factura.
- Tarjeta de circulación.
- Pago del impuesto sobre la tenencia.
Se tiene la tesorería a buscar en cualquier momento dentro del horario de lunes a viernes desde las 9:00am hasta las 1:30pm, con todos los documentos que se acaban de mencionar.
¿En qué consiste la verificación vehicular?
Consiste más que todo en cerciorares de que el automóvil está en buenas condiciones, bien que la descarga de los gases del motor no sea más nocivos de lo que ya son, puesto a que esta para del funcionamiento de un automóvil contiene unos filtros para evitar eso. Para entender mejor que el carro no bote humo negro por el tubo de escape.
Además ver también que las otra parte del vehículo se encuentre bien, en especial los frenos que sirve para hacer unos movimientos y para el automóvil, algo súper importante puesto a que un carro no puede estar siempre en movimiento y en algún momento tiene que parar.
Al mismo tiempo se tiene que verificar que todos los componentes que hace que un carro funcione, este trabajando a la perfección pues cualquier cosa que falle hace que conductor pierda control del automóvil y esto sea el detonante de una desgracia.
La verificación de automóvil se tiene que hacer el día que el corresponde según el color del engomado y el último número de verificación en los puntos destinado para hacer la inspección, pero solo por este año 2020 que por motivos extracurriculares se tiene que realizar de la siguiente forma.
Igual se tiene que pedir una cita dentro de los meses que corresponde, según lo que se establece en el calendario que se mostró anteriormente. La cita puede ser solicita por acá.
¿Dónde verificar mi auto?
Se verifica el automóvil en centros destinados para ello, los cuales se puede saber exactamente lo lugares donde se va hacer la inspección van a ser mostrados al momento de solicitar la cita. Para entender mejor la verificación va ser realiza en los módulos que autorice la Secretaria del Medio Ambiente y las misma va estar instalas en puntos específicos para que todos los mexicanos puedan hacer este trámite.
¿Cómo tiene que estar el vehículo el día de la inspección?
Tiene que estar en buenas condiciones obviamente, pero es necesario mencionar que el carro también tiene que ir con estas condiciones:
- Se tiene que ir día de la cita que corresponde para hacer la inspección, en el caso de este año cuando corresponde según lo que indica el calendario.
- Las características del vehículo tiene que coincidir con las que están pautadas con ese periodo de tiempo.
- Temperatura del automóvil debe estar bien al momento de encender el carro.
- El impuesto de la tendencia debe estar pagado.
- No contrate personas que verifique el auto antes de realizar la verificación propia de la Secretaria de ambiente, los diagnósticos de estos no se toman en cuenta a la hora de hacer la verificación. Solo realice el mantenimiento que le corresponde a cada automóvil.
Consejos
Ahora llego el momento de decir que el que oye consejo llega a viejo, pero para este caso pasa la inspección vehicular, así que se recomienda realizar lo siguiente para evitar inconvenientes en la vía.
Estos son los consejos:
- Siempre hacerle manteamiento al vehículo, es decir verifica que todo con tu carro este marchado bien, pues el que un carro tenga fallas no solamente de deba al desgate que se le da, sino a que el conductor o el dueño de carro no lo revisa constantemente.
- Estar atento a las convocatorias para hacer la inspección, ya que esta diligencia no es algo que se puede dejar pasar, pues todo conductor debe tener en regla todos sus documentos.
- Lleva en buenas condiciones el carro, así se evita una multa innecesaria y hacer la inspección dos veces, pues hay que pagar la multa, repara el defecto que tiene el auto y volver hacer la inspección que tampoco es gratis.
No se digas más, ya se tiene la respuesta de ¿Cómo saber cuándo verificar? Solo queda estar atento y cumplir con esta obligación de las leyes de tránsito.