Conoce como solicitar una Constancia o Certificado de Soltería

A la hora de tomar una decisión, tan importante como lo es el matrimonio también; nos toca pensar en todos los trámites, cursos y ajetreo que esto traerá.

Por eso es de suma importancia, tener a la mano todos los requisitos que necesitaremos en el transcurso del tiempo que nos lleve a llegar al gran día. Entre los muchos papeles el Certificado de Soltería es uno de ello no lo olvides.

Hombre pensando

¿Cómo solicitar Constancia o Certificado de Soltería?

La solicitud de la Constancia se hace por medio, del Registro Civil del estado donde hayas registrado tu partida de nacimiento.

Por lo general la entrega; es de manera inmediata en las ventanas del Registro Civil, esto puede variar según la oficina en algunos casos debes esperar de 2 a 5 días hábiles.

Este documento lo solicitan los novios, o también puede ser solicitado por un familiar el más allegado de cualquiera de los dos; por si se encuentran muy atareados con todos los preparativos de la boda, no duden en pedir ayuda a sus familiares y seguro les darán una mano.

Si ya tienes la constancia, pero necesitas una copia certificada, debes consignar los siguientes documentos:

ATENCIÓNatencion

  • Carta donde hagas la solicitud del trámite, definiendo el monto y el concepto de pago.
  • Copia simple del acta, o toda la información general de quien este necesitando el certificado; como nombre, dirección a donde se envía, numero de contacto y dirección electrónica.
  • Documento de identidad, y dependiendo de caso piden la partida de nacimiento del requirente.
  • Constancia de pago, por concepto de retribuciones que correspondan.

Según el estado, el acta como la copia certificada se puede tramitar por internet, en las páginas oficiales del Registro Civil y entes gubernamentales. Siempre y cuando, hayas cancelado la tasa postal que se genere, por el envío de los papeles a la dirección del solicitantes.

Si requieres que este certificado, tenga validez en el exterior, lo tienes que apostillar en la Secretaria de Gobierno de cada entidad federal.

Al decidir casarte en el extranjero, esta acta de soltería es un requisito obligatorio y que no te puede faltar, si estas en un país donde su lengua original no es el español, la carta debe estar traducida y certificada por medio de un experto jurado en donde te encuentres.

Conserva contigo una  carpeta, debidamente segura que tengan fotos y botos cortos donde expresen su amor y compromiso, así tienes la posibilidad de tener un hermoso álbum de recuerdo en el día de tu boda.

Recuerda que ahora, cuentas con una gran herramienta como lo es el internet;  o vía teléfono si lo prefieres consulta e investiga en cuanto a las autoridades, o cualquier duda que te surja de modo que puedas aclarar todo con tiempo, para que tu boda sea tan soñada.

Hay muchos artículos de bodas, catálogos, donde buscar vestidos de novia y también zapaterías exclusivas donde solo encontraras calzado para tu gran día, no olvides el modelo único y especial de las invitaciones.

Paso a paso

p a p

Cuando nos adentramos, en tema de la boda no solo basta con buscar la torta más bonita; o la que tenga mejor sabor; o coordinar para que todo quede espectacular.

Adicional a querer ser la novia más bella con tu vestido, se necesitan tener a la mano varios documentos, hacer diligencias y a veces hacer algunos cursos.

Uno de los requisitos que piden, a hora de oficializar bodas eclesiásticas y civiles tanto en el interior como internacionalmente, es la carta de soltería. Te sugerimos que primero hagas todo lo concierte al tema de tener todos los tramites al día, y luego continua con los detalles, escribir sus botos y demás.

En México no es obligatoria, presentarla en todas las entidades, este certificado lo que confirma que el matrimonio que se va a efectuar, se esté dando entre personas libres y que se aman y entienden. Anótalo como dentro de tus pendientes y adelantes este paso así no te toma de sorpresa.

Los pasos para consignar los siguientes documentos son:

  • Copia de la partida de nacimiento o comprobante de no registro.
  • Si van ante el Registro Civil, presenten Identificación oficial anexo al documento en original y copia.
  • Si tu caso es que naciste, en una entidad diferente a donde se está solicitando el trámite;  debes entregar una carta del Juez Auxiliar del lugar con Foto.
  • Pago de Tasas por derechos: El costo puede variar, significativamente entre estados de México. Por ejemplo; en Michoacán y Guanajuato no tiene costo alguno el certificado, mientras que otros lugares puede contar entre 60 y los 160 pesos.
  • Puedes hacer la solicitud por internet si gustas, asumiendo el costo del envío.

¿Qué es un Certificado de Soltería?

administrador

Este certificado de Soltería, deja como constancia que el solicitante no está casado, también puedes pedirla en el Seguro Social, o si necesitas darte de alta en el mismo.

Tiene como intención,  verificar que el Registro Civil no ha expuesto ninguna  carta de matrimonio con tus datos, este certificado es muy solicitado y puede llegar hacer obligatorio a la hora de contraer nupcias civiles o por iglesia, tanto en México como en otros países extranjeros.

¿Para qué sirve?aspectos

El certificado o constancia de Soltería, ratifica que no existe un matrimonio vigente, se maneja ante el Registro Civil mexicano por medio de sus oficinas, el mismo es emitido por las jurisdicciones estatales.

Dejando claro que los solicitantes no cuentan con nupcias previas, ni entre los novios ni con otras personas. Avece esto puede no dársela, la importancia necesaria y con la constancia se está aprobando como pareja son únicos.

Costo del trámite

dinero

En la Ciudad de México, el certificado lo llaman no existencia de registro de matrimonio, y cuesta 64 pesos, si estas en el Estado de México acá emiten el certificado por un precio de 69 pesos, pero si estas en Chihuahua tendrás que pagar por el mismo unos 95 pesos.

Preguntas frecuentes

preguntas

¿Qué información lleva la carta de soltería?

  • Lugar y fecha de nacimiento.
  • Datos de los contrayentes.
  • Cédula de Identidad Copias.

¿Dónde Apostillo la Carta de Soltería en México?

Haces el trámite en las oficinas, de la Secretaria de Gobierno en México, no puedes hacerlo en ningún ente que trabaje en representación del país en el exterior.

Por lo antes mencionado, y para darle conformidad al fundamento legal establecido, la única manera de confirmar el estado civil de todo ciudadano, es por medio de las certificaciones que emiten las instituciones autorizadas como lo es la Secretaria de Gobierno.

SUERTE

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Soltería te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario