Los procesos que se realizan en un país para cumplir con los parámetros legales que se establecen en la constitución nacional son importantes. Dichos procedimientos le otorgan el orden y el buen desarrollo que debe tener una nación para crecer.
No obstante es necesario conocer cuales son los procedimientos que se deben llevar a cabo para emitir dichos documentos. Entre las áreas más importantes y que al igual que las demás poseen cierto carácter legal es el área sanitaria.
Entre uno de los documentos más importantes y que generalmente se tramitan en Guatemala es la licencia sanitaria. Por lo que es necesario conocer como emitir el documento de forma reglamentaria y satisfactoria.
Es por esta razón que queremos proporcionarte una guía informativa con todo lo que debes saber para sacar la licencia sanitaria en Guatemala. Además de todas las consideraciones que debes tener en cuenta durante el trámite para una emisión satisfactoria.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para licencia sanitaria en Guatemala
Para iniciar de lleno en esta guía es importante conocer cuales son los requisitos que se necesitan para poder emitir esta licencia. Además de todos los datos que deben contener en caso de requerirlo.
Debes tener en consideración que este proceso necesita tiempo para efectuarse de forma correcta. Además de cumplir con cada uno de los procesos reglamentario para presentar la solicitud de emisión de licencia sanitaria en Guatemala.
Ten en cuenta que este procedimiento debe ser efectuado únicamente por la persona que desea licenciarse. En el caso contrario deberás presentar la documentación correspondiente para poder realizar el proceso de forma correcta
Por otro lado debes tener en cuenta que los documentos a presentar serán diferentes dependiendo de la institución de salud donde realices el trámite. Sin embargo puedes acceder a la documentación general y especifica dentro de la plataforma web del Ministerio de Salud Pública.
Dentro encontrarás una guía y los requisitos que debes presentar según la institución donde realizarás el trámite. Así mismo se informa todo el procedimiento que debes seguir de forma más detallada sobre el trámite.
Cabe destacar que esta plataforma también proporciona la información referente al proceso de documentación y trámite de otras acciones de interés. Lo que debes tener en cuenta si deseas realizar traslados, aperturas o renovaciones dentro de esta institución.
¿Cómo solicitar licencia sanitaria en Guatemala?
Conociendo cuales son los requisitos a presentar para emitir la licencia sanitaria en Guatemala podremos realizar la solicitud. Ten en cuenta que el proceso varía dependiendo de la institución donde desees emitir esta licencia.
- En primera instancia deberás reunir la documentación y llenar el formulario de solicitud. Esto deberá ir acompañado de las guías de inspección y declaración jurada, ambas de acorde a el establecimiento de salud seleccionado.
- Luego deberás entregar todos estos documentos con la información personal necesaria ante el Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimiento de Salud, DRACES de forma personal en las oficinas de este.
- Una vez allá deberás dirigirte a la ventanilla de trámites donde recibirás instrucciones para finalizar el proceso de solicitud. Y posteriormente deberás esperar el proceso de entrega del documento.
Ten en cuenta que este proceso puede variar dependiendo de la institución de salud donde desees realizar la solicitud. Todo esto se encuentra detallado dentro de la guía informativa proporcionada por el Ministerio de Salud Pública Guatemalteco.
Registro Sanitario en Guatemala
Ya conociendo como emitir una licencia sanitaria en Guatemala podremos conocer en que se basa el registro sanitario. Siendo un trámite sumamente importante dentro de la importación y exportación de productos dentro de la nación.
En sí el registro sanitario no es más que el código o dígitos constituido por caracteres numéricos o alfanumérico que se otorgan a cierto productos. Los cuales nos indican a qué tipo de rubro pertenecen y el código informa el registro sanitario al que se asigno.
Este registro sanitario es tramitado por la empresa, importadora o exportadora del producto para afirmar legalmente que cumple con las medidas sanitarias para introducir y comercializar dicho producto dentro del mercado.
En la cual se certifica o se licencia a una empresa individual o una sociedad anónima a realizar actividades como importar, fabricar, envasar y comercializar dicho producto. El cual puede pertenecer a diferentes rubros o categorías según lo conforme el ente gestor de este documento.
Cabe destacar que este registro es otorgado de forma especial según el tipo de actividad al que se dedique la empresa. De igual manera con los productos que se realizan y la calidad que deben poseer para el consumo humano.
No obstante en la actualidad diversas entidades públicas se encargan de emitir este registro sanitario. El principal es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS) conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA).
¿Qué es la Licencia Sanitaria y para qué sirve?
Como bien se menciona anteriormente este es un documento que acredita a una empresa como apta para la comercialización de productos. Entre las que incluye la importación, exportación y fabricación de productos de diferentes rubros.
Esta licencia sanitaria es sumamente importante debido que otorga a la empresa la autorización legal para comercializar sus productos de forma legal. Además de garantizar la buena fabricación y los estándares de calidad sanitaria en los productos que se ofrecen.
Así mismo otorga la garantía en cuestión sanitaria con respecto al consumo del producto. Bien sea por productos alimenticios o de cualquier otra categoría indicada por el registro sanitario de Guatemala.
Esta licencia es sumamente importante debido a que otorga las garantías necesarias para que el proceso de comercialización de un producto sea efectiva. Además de servir como un sello de que el producto ofrecido esta apto para usarse o para el consumo humano de forma masiva.
Así como también de realizar las actividades necesarias para el crecimiento socioeconómico de la nación de una manera legal. Cumpliendo con los ofrecimientos y requerimientos estipulados en las leyes guatemaltecas.
Precio de licencia sanitaria
La licencia al igual que otros trámites de carácter leal requieren de cierto pago para la emisión del documento. Proceso que es sumamente importante que contribuye al buen funcionamiento del ente gestor de este documento.
Debes considerar que existen diferentes tipos de licencia sanitaria según las actividades a las que se dedique la empresa. Por lo general este se dictamina también al tipo de producto que se fabrique en la empresa por lo que los costos suelen variar.
No obstante el costo de la licencia sanitaria oscila entre los Q160 y Q300 dependiendo del caso de solicitud o empresa. El costo deberá ser efectuado según las condiciones del ente gestor con respecto a la entidad bancaria correspondiente.
¿Qué productos necesitan registro sanitario en Guatemala?
Para finalizar es importante conocer qué productos requieren de un registro sanitario para salir a la venta dentro de Guatemala. Recordemos que este procedimiento es completamente necesario para realizar las actividades económicas en este aspecto.
Realizar actividades de fabricación, importación y distribución de productos se requiere de un registro sanitario emitido por el Ministerio de Salud Pública Guatemalteco. No obstante ciertas áreas requieren de dicho registro los cuales son los siguientes:
- Medicamentos.
- Alimentos.
- Cosméticos.
- Plaguicidas.
- Productos de higiene del hogar e industrial.
- Productos de higiene hospitalaria.
- Suplementos dietéticos.
- Suplementos alimenticios.
- Dispositivos médicos.
- Material odontológico.
- Radiofármacos.
- Productos naturales de consumo humano.
- Productos biológicos.
- Reactivos de diagnóstico médico.
Todos estos en cumplimiento a lo establecidos dentro de las leyes pertinentes para la fabricación, exportación e importación de productos. Siendo uno de los procesos más importantes para poder efectuar este tipo de actividades.