¿Cómo saber mi número de afiliación del IGSS? En el siguiente artículo, te comentaremos sobre la afiliación al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Es importante, mantener actualizados los datos de registro, puede hacer la diferencia cuando se necesita utilizar los servicios del instituto.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber mi número de afiliación del IGSS?
La Ley del Registro Nacional de las Personas RENAP, en su artículo 4, establece que el Código Único de Identificación o CUI; se asigna a todas las personas desde el momento que se realiza la inscripción de su nacimiento. Y que además es un número invariable hasta su fallecimiento.
La aclaratoria anterior la hacemos porque en el artículo 61 de la mencionada ley; se dispuso que desde el primer día del mes de enero de 2017; el Código Único de Identificación, pasa a sustituir todos los números que han sido asignados en los registros públicos de todos los sistemas de identificación.
Entre estos sistemas, encontramos el número de la licencia y el del pasaporte; el Número de Identificación Tributaria o NIT, el del carnet de estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Y para el tema que nos ocupa, el de la afiliación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social o IGSS.
La finalidad de esta decisión es manejar de forma unificada, con un solo número de identificación, los diferentes registros de la ciudadanía; facilitando los controles y el seguimiento de trámites, tanto de los entes involucrados como del propio usuario.
En vista de esta disposición, cuando un trabajador se encuentra correctamente afiliado al Instituto Guatemalteco de Seguridad; su número de afiliación corresponde al asignado como Código Único de Identificación.
La asignación de este número, conformado por 13 dígitos, es automática y gratuita, lo encontramos impreso en los certificados de nacimiento y al cumplirse la mayoría de edad, estará impreso en su DPI o Documento Personal de Identificación.
Recalcamos que no es el número de DPI, es el CUI o Código Único de Identificación, siendo el número con el que la sociedad y el Estado, identificarán a los ciudadanos para todos los trámites.
Carnet de Afiliación del IGSS
Desde el año 2017, el IGSS no emite carnet de afiliación, ya que la emisión de los mismos hasta el año 2016, era realizada de forma gratuita por una entidad bancaria guatemalteca, pero debido a que la empresa que se los imprimía quedo sin materiales, se hizo muy difícil y costosa la emisión del plástico.
En la actualidad para que el trabajador afiliado, tenga una constancia de estar inscrito en dicha institución, debe presentarse en cualquiera de los centros de atención del IGSS, portando el formulario DRPT-59 correctamente lleno, además de la firma y sello húmedo del Patrono. Adjuntando el original y una copia de su DPI, esta acción es para validar su información ante el Registro Nacional de las Personas, conocido por sus siglas como RENAP. De esta manera, el afiliado podrá identificarse con su DPI o Documento Personal de Identificación, ante el IGSS.
Es importante destacar que, cuando el afiliado y los beneficiarios, requieren de los servicios de atención medica, solo basta con presentar su Documento Personal de Identificación o DPI, el certificado de trabajo, emitido por el Patrono o la constancia de nacimiento, en caso que el beneficiario sea un menor de edad.
Cabe recordar que las personas que pueden ser beneficiarios de un afiliado son: su cónyuge, cuando se trate de esposa en condición de maternidad, solo con cobertura en la capital. Mientras que por enfermedad y accidentes, cubre los departamentos. También se incluye a los hijos del afiliado, con edad menor a los 7 años.
¿Qué es el IGSS? 
IGSS son las siglas del Instituto Guatemalteco de Seguridad, institución adscrita al Gobierno, con carácter autónomo, brinda servicios de seguridad social y salud en la nación guatemalteca.
Tenemos que el Instituto Guatemalteco de Seguridad o IGSS, comenzó operaciones en el año 1946, fundamentada en la ley N° 295, promulgada por el Congreso de la República de Guatemala, con el aval del entonces Presidente: Dr. Juan J. Arévalo.
El organismo se crea en base a los resultados socio-económicos, arrojados por el estudio social de dos técnicos especialistas en el tema; dicho análisis incluyó las variables geográficas, económicas, culturales y étnicas de Guatemala.
En las disposiciones para su funcionamiento, encontramos que para asegurar que el beneficio de previsión social, incluya a todos los ciudadanos, se afilian los patrones y los trabajadores, bajo la figura de contribuyentes, conocidos también como “asegurado o derechohabiente”.
El propósito de la institución, consiste en resguardar a la población guatemalteca, enfocada en el fortalecimiento de la salud y los ingresos económicos.
Entre los trabajadores afiliados, se extiende el beneficio a sus parientes, conforme a la eficiencia y la transparencia que ofrece en sus servicios.
Los servicios que regularmente brinda el IGSS, en el sector salud, encontramos:
- La asistencia médica y dental.
- Proveer medicamentos, prótesis y aparatos ortopédicos, entre otros.
- Los exámenes, estudios médicos.
- Las terapias psicológicas y de rehabilitación.
- Las consultas planificadas y en caso de emergencia.
- Convocatorias para charlas y seminarios educativos en salud
También brinda servicios en el sector económico, como:
- Diferentes tipos de pensiones: por incapacidad, cuando existan situaciones de enfermedad o por accidentes, en tiempo de maternidad, de vejez y por fallecimiento.
- Inclusive Jubilaciones.
Beneficios del IGSS 
Entre los beneficios que provee el IGSS o Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, encontramos que ofrece un programa donde se brinda protección relativa ante los riesgos por enfermedad, por maternidad y por accidentes, conocido como EMA.
Por medio de este programa, se provee atención médica, como una medida para prevenir, conservar o restablecer la salud, incluyendo los subsidios en situaciones de suspensión médica.
Se destacan beneficios como subsidios por suspensión médica, las prestaciones en dinero ante gastos funerarios, daños físicos irreparables, por mutilación o por trastornos funcionales definitivos, que han sido originados por accidentes. Sin dejar por fuera, los servicios médicos en general.
Conforme con el IGSS, aquellos afiliados que necesiten atención en situaciones de enfermedad, cuentan con servicios médicos de emergencia; los cuales incluyen desde la medicina interna hasta diferentes especialidades como por ejemplo cardiología, endocrinología, gastroenterología, neurología, hematología-oncológica, dermatología, entre muchas más.
Según información emanada por seguro social, para el disfrute de los beneficios, los afiliados deben tener vigencia laboral y tener acreditados cuatro meses de contribuciones. Cuando el afiliado es mujer, beneficiada por el programa EMA, en situación de maternidad; la misma recibirá el 10% de su salario, correspondiéndole un periodo prenatal de 30 días y uno postnatal de 54 días.
Otros de los beneficios, consisten en la asignación de pensiones dinerarias, que según sea el caso, corresponde a un porcentaje del sueldo, cuando se presenten inconvenientes de salud que les inhiba la ejecución de sus actividades laborales. También ofrecen pensiones de jubilación, al cumplir sesenta años de edad y cumplir con 240 cuotas de contribución.
Actualización de datos IGSS 
La actualización de los datos de los afiliados en el IGSS, es posible realizarla a través de la plataforma web del instituto, son pasos muy sencillos y solo se requiere contar con el número del DPI del afiliado, la fecha de su nacimiento, despejar el captcha e ingresar.
Para mayor detalle, ingresamos a la página web del IGSS, ubicamos el icono “Actualización de datos” y pulsamos, inmediatamente se mostrará una pantalla, donde se colocan los datos indicados previamente. Luego en segundos, aparece la información del afiliado, verificamos los datos a modificar. Poner especial atención, en la actualización de los datos para la entrega de medicamentos, así como en la persona responsable o encargado de recibirlos, en caso que el afiliado titular no pudiese hacerlo.
Al completar los pasos anteriores, se marca la casilla de verificación de “No Soy Robot”, y pulsamos sobre Guardar Datos, se genera en pantalla la constancia de haber realizado exitosamente la actualización, luego ubicar la opción de Bajar/Guardar PDF, descargar en la carpeta que deseemos en nuestro dispositivo electrónico.
Y ya está listo! Hemos actualizado los datos, para cualquier emergencia o solicitud de medicamentos.
Información importante 
- Entre los datos de interés que debemos conocer, tenemos que es posible registrarse en el IGSS, desde el primer día que se inicia la relación laboral, siempre y cuando el patrono este inscrita debidamente en el Régimen de Seguridad Social.
- La afiliación del trabajador en el IGSS, la realiza el patrono de turno, quien debe poseer un usuario y clave, para poder hacer el trámite por la vía online. El patrono le entregará al afiliado, la planilla DRPT-59, para que éste la presente ante cualquiera de las ventanillas de Atención a los Afiliados; se ubican en las Oficinas Centrales y en las Unidades Médicas.
- Para muchos de los trámites y poder acceder a los beneficios que brinda el IGSS, debemos completar determinados formularios, para obtenerlos ingresamos al siguiente enlace Formularios IGSS.