¿Cómo saber mi NIT del SAT? – Todo lo que debes saber esta aquí

En nuestro país, a muchas personas puede que le surja la interrogante cómo saber mi NIT, en este post te enseñaremos que hacer.

¿Cómo saber mi NIT?

¿Cómo saber mi NIT?

En caso de que te encuentres con la interrogante de ¿Cómo saber mi NIT? te contamos que deberás cumplir los siguientes pasos:

  • Entrar a la página web del SAT, a través de la página oficial, haciendo click aquí.
  • Elegir la opción consultar del CUI/NIT.
  • Escribir el código NIT o CUI.
  • Ingresa el código del captcha.
  • El sistema te presentara la información requerida más otros datos personales: fecha de realización del NIT, fecha de nacimiento.

Si ingresaste correctamente el número del CUI y código captcha, se te indicará si fueron afiliados estos números.

Y si eres usuario de agencia virtual, si no es así ingresas al enlace para recibir la contraseña.

¿Cómo imprimir mi número de NIT?

¿Cómo imprimir mi número de NIT?

Para imprimir el NIT (Número de Identificación Tributaria) debes:

  • Entrar al portal web del SAT.
  • Elige la opción de consultar NIT y elige Constancia RTU.
  • Escribe el NIT/CUI.
  • Ingresa el código captcha.
  • Inmediatamente, te aparecerá la opción de imprimir.
  • Al hacer click allí, se descargará el archivo

¿Qué es y para qué sirve el NIT?

¿Qué es y para qué sirve el NIT?

En Guatemala, el NIT es el Número de Identificación Tributaria que el SAT estipula a los ciudadanos que cancelan impuestos. Mediante el cual debe consignarse en toda actuación que se haga ante el SAT, por medio de todo documento que se emita según la Ley. El artículo 120 del Código Tributario de Guatemala, contempla que obligatoriamente todos los contribuyentes deben inscribirse en el SAT.

Cabe destacar que deben obtener su NIT, antes de iniciar sus actividades. Este es personal e intransferible a la vez. Permite al contribuyente, entrar a la base de datos de sus impuestos, declararlos y cancelarlos, de esta manera la institución lleva control de los mismos. Esto es aplicable a cualquier otro documento que sea expedido de adhesión a la ley que lo determina con cada impuesto.

Desde el año 2017, tanto el CUI como el NIT, se encuentran debidamente registrados en la base de datos del SAT.

Cabe destacar, que esta información podrá ser chequeada en línea en la web, y en caso de olvido del NIT también es útil.

¿Cómo sacar NIT por primera vez?

¿Cómo sacar NIT por primera vez?

Puedes solicitar tu NIT personalmente, visitando una de las agencias del SAT o ingresando al portal web.

Como persona natural sin obligaciones

Siendo una persona natural sin obligaciones, debes presentar lo siguiente:

  • DPI, es decir el Documento Personal de Identificación.

En caso de no tenerlo, el documento del registro nacional de personas (RENAP), avalando que el DPI está en proceso, debe tener el CUI.

Aprobados los documentos se le entregará a la persona la constancia de inscripción del Registro Tributario Unificado (RTU). Para culminar esta parte del proceso, el NIT se debe actualizar todos los años.

Como persona individual con obligaciones

En caso de ser una persona individual con obligaciones debes presentar los siguientes documentos:

  • Documento Personal de Identificacion.
  • Si es el caso y no eres de Guatemala, sino extranjero, debes presentar el pasaporte en original y copia.
  • Referente a las facturas de servicio, tienen que ser vigentes, deberás presentar copias y original de alguna de ellas.
  • Certificando así el derecho de uso de la propiedad.
  • Si no se tiene esta factura, podría ser el contrato de arrendamiento, siempre y cuando esté vigente.
  • La inscripción del NIT se realiza de manera personal.
  • Así como que se realiza en cualquiera de las agencias del SAT (Superintendencia de Administración Tributaria).

Si la factura de arrendamiento no contiene la ubicación del inmueble, se debe presentar:

  • El certificado de inscripción en el Registro de Propiedad inmueble.
  • Así como también el recibo del Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI).
  • Y por ultimo y no menos importante, el Certificado de propiedad del inmueble, consignado por el Gobierno.

Si es el caso que las facturas de los servicios, no están a nombre del contribuyente como propietario, este debe consignar algún documento emitido por alguna autoridad.

Revisados y aprobados los documentos, se le entregará a la persona constancia de inscripción del Registro Tributario Unificado.

Documentos necesarios

Documentos necesarios

Para poder tramitar ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Número de Identificación es indispensable presentar los siguientes documentos:

  • Presentar el Documento Personal de Identidad actualizado.
  • Así como un croquis del domicilio fiscal y habitual.
  • También el documento que certifique (factura o cobranza) el consumo de la energía eléctrica; no mayor a 2 meses de su emisión.
  • Rellenar el formulario MASI 001, el cual es exigido si la dirección fiscal presenta alguna diferencia con respecto a la que está en el DPI.
  • Y es entonces, que mediante este formulario se obtiene un número para este trámite.

Para domicilios en áreas rurales y zonas fronterizas, puede tener un tiempo no mayor a 180 días luego de la fecha en que fue expedido.

¿Qué es el SAT?

¿Que es el SAT?

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), es un ente descentralizado dependiente del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala, con alcance en todo el territorio nacional.

Vale destacar que goza de autonomía económica, funcional, financiera, administrativa, técnica, y que cuenta con patrimonio, personería jurídica y recursos propios.

Esta entidad realiza con exclusividad las actividades de administración tributaria, las cuales se encuentran contempladas las leyes.

Es importante mencionar que se ve representada en la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, en el Decreto Nº 1-98 del Congreso de la República de Guatemala.

Esta institución tiene como finalidad planificar y administrar todas las ganancias derivadas de los impuestos tributarios y aduaneros.

Agencia Virtual del SAT

Agencia Virtual SAT

La Superintendencia de Administración Tributaria, con sus siglas SAT, ha dispuesto una página web para realizar muchos de sus trámites.

Y así, de esta forma facilitar el proceso a los contribuyentes y minimizar el tiempo de las gestiones del mismo. Pero al mismo tiempo, resta a los usuarios asistir a las ventanillas de manera obligada para culminar el resto de los trámites.

Para solicitar el NIT,  por la vía electrónica, debes realizar los siguientes pasos, y no obviar ninguno:

  • Entrar en la página web del SAT.
  • Busca la opción consulta NIT.
  • Selecciona solicitud electrónica del NIT.
  • Llenas el formulario que aparece allí.
  • Ingresa tu correo electrónico y presionas en “continuar”.
  • Se te enviará un código de seguridad y presionas “continuar”.
  • Posterior selecciona el tipo de contribuyente.
  • En el formulario que se te presenta, escribe tus datos personales, así como la actividad económica y todo lo demás.
  • Envía el formulario. Imprime la constancia.
  • Así mismo en el transcurso de los siguientes 10 días hábiles, deberás asistir a una agencia del SAT para cumplir con el registro biométrico y fotografía.
  • Allí se te validará la información, y serán los funcionarios competentes quienes certificarán la información y serán los que entregarán el documento.

Cabe destacar, que la petición electrónica del NIT, debe hacerse desde una PC, o inclusive desde un Smartphone o cualquier otro dispositivo.

Siempre y cuando tenga acceso a internet, desde la comodidad de su casa, teniendo todo lo necesario a la mano para ingresar al portal web.

Video

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario SAT 52

Formulario SAT 52

En Guatemala existen diversos tipos de formularios que son necesarios en particular para la superintendencia de la administración. Tributaria en…

Deja un comentario