En esta oportunidad, traemos para ti toda la información que necesitas saber acerca del proceso de jubilación y el Formulario 6.258.
Este es un beneficio social que debe ser tramitado por los trabajadores en su debido momento. Tramites Argentina te invita a seguir leyendo y además a seguir los pasos que se te muestran para realizar tu proceso con éxito.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el Formulario 6.258?
En Argentina, el proceso de jubilación es tramitado por la entidad ANSES. Quien se encarga de tramitar este derecho para todos los trabajadores del territorio nacional. Como todo beneficio social, para la obtención de la jubilación es necesario cumplir con una serie de requisitos y requerimientos. Entre los cuales se encuentra el Formulario 6.258.
El Formulario 6.258 es un documento de registro utilizado como requisito indispensable para el proceso de solicitud y obtención de la jubilación en Argentina. El mismo es utilizado para expresar la declaración sumaria. En este formulario se plasma el juramento de los siguientes puntos:
- Si se conoce o no la existencia de algún otro heredero que posea el derecho a percibir los haberes impagos del causante.
- Se conoce o no la existencia del testamento que hubiere efectuado el causante.
Entonces podemos decir que el Formulario 6.258 es un documento de declaración jurada necesario para la obtención de la jubilación en Argentina.
¿Para que sirve el Formulario 6.258?
El Formulario 6.258 sirve para realizar la declaración jurada necesaria para la jubilación. Es decir, registrar la declaración sumaria. Este documento de gran relevancia sirve para la reclamación de los haberes correspondientes a la persona solicitante de la jubilación.
Este formulario y otros requisitos deben ser entregados sin errores para que el proceso de obtención de la jubilación sea exitoso.
¿Cómo completar el Formulario 6.258?
Tramites Argentina a continuación te mostrará los pasos que debes seguir para llenar o completar el Formulario 6.258 de forma exitosa. Puede acceder al siguiente enlace web para obtener el presente formulario y así comenzar a completarlo.
Pasos a seguir
- Para comenzar. Una vez que se haya descargado el formulario 6.258, lo primero que debemos hacer es leer el documento para tener en claro la declaración jurada.
- Luego vamos a ir completando cada uno de los campos solicitados en el papel.
- Colocaremos el lugar y la fecha correspondiente al trámite que se está realizando.
- Procederemos a indicar el nombre completo de la persona tramitante y solicitante de jubilación. Junto a su estado civil en el que se encuentra.
- A continuación, vamos a indicar la edad que dicho solicitante y tramitante posee.
- Una vez hecho esto, mencionaremos la nacionalidad del mismo y la profesión que este posee.
- Para seguir avanzando, colocaremos la dirección del domicilio de la persona tramitante.
- Después, vamos a suministrar el número del Documento de Identificación del solicitante. En este caso, puede utilizar el DNI, LE, CI, o LC. Y colocar el dato correspondiente a “fue expedida por”.
- Luego de esto, vamos a colocar el nombre completo del causante y su número asignado como beneficiario.
- Una vez completada esta parte, declara de acuerdo a los puntos que en el formulario se plasman y para finalizar. Se deben suministrar las firma y aclaración del declarante y la firma del funcionario actuante.
Si realiza todos los pasos expresados en este artículo y además suministra información válida, su trámite tendrá el mayor de los éxitos.
Recomendaciones
Tramites Argentina te brinda algunas recomendaciones para este proceso. Las cuales puede considerar para que su tramite sea exitoso. A continuación se las presentamos:
- Suministrar información verificable y válida.
- Hacer una lectura previa del formulario 6.258, antes de procesarlo.
- Asegurarse de que el documento no presente algún error o mancha.
- En caso de poseer dudas, puede asesorarse con un funcionario apto para le proceso, que pueda instruirle.
- Revisar el documento antes de ser presentado.
- Reunir todos los requisitos necesarios para evitar retrasos en la obtención de la jubilación.
Solicitud de Jubilación
Para poder obtener la jubilación es necesario pasar por un determinado proceso y cumplir con una serie de requisitos solicitados por el ente tramitante ANSES.
Para tramitar la jubilación debes revisar tus aportes previsionales directamente en el portal web asignado de ANSES para asegurarse de que se encuentren correctamente registrados en el sistema.
Dicho proceso debe ser tramitado en ANSES, debes acudir directamente al centro donde o caja donde más aportes hayas suministrado.
Condiciones
Es necesario para aplicar a la jubilación cumplir unas condiciones, en este proceso se toma muy en cuenta los años de actividad laboral y la edad que posee el solicitante.
En general, las mujeres deben tener 60 años y los hombres 65. Con respecto a los años de trabajo lo ideal es que haya aportado 60 años. Sin embargo, estas condiciones pueden variar según el caso que se presente y ciertas características que el trabajador pueda poseer.
Pasos para realizar el trámite
- Para comenzar, lo primero que se debe hacer es obtener la clave de la seguridad social. La misma puede ser obtenida en línea.
- Asegurate que dentro del sistema de ANSES todos tus datos y aportes estén correctos.
- Presenta todos los requerimientos solicitados.
- Una vez hayas presentado la solicitud de la jubilación puedes consultar el estatus del tramite para verificar el avance del mismo.
Solicitud de haberes de un Jubilado
Para el cobro de haberes de un jubilado o pensionado , también llamado haberes desganados, se refiere al monto o cantidad correspondiente al titular (jubilado o pensionado) que se le asigna hasta la fecha de su fallecimiento.
En este caso, puede tratarse de: primera liquidación, mensuales que no fueron percibidos, días promocionales, aguinaldo proporcional o aguinaldo completo, subsidios que no fueron percibidos y asignaciones familiares.
Si el caso es de fallecimiento, este monto va dirigido a los parientes o personas que acrediten haber abonado los gastos de la última enfermedad. En este tramite se establece un orden de prioridad de la siguiente manera:
- Causahabientes con derecho a pensión
- Herederos
Para poder tramitar el cobro de los haberes se debe cumplir con la siguiente documentación:
- Partida de defunción del fallecido.
- Formulario de información bancaria de ANSES.
- DNI o algún otro documento de identificación del solicitante.
En caso de ser pariente por consanguinidad presentar:
- Formulario PS.6.258 «Información Sumaria S»
- F. PS.6.253 «Solicitud de Haberes devengados»
- Form. PS. 6.259 “Información Sumaria T».
- Documento que acredite el vinculo entre los parientes.
SI se trata de otros herederos debe adjuntar adicionalmente:
- Formulario PS.6.254 «Declaración Jurada de Herederos no Solicitante»
En caso de no ser herederos y corresponden gastos por enfermedad:
- El PS. 6.255 «Declaración Jurada De No Herederos Solicitantes».
- PS. 6.256 «Caución Juratoria – Solicitante No Heredero.
- Certificados del médico tratante de la persona fallecida.
Luego de haber reunido todos los requisitos y documentación necesaria debes proceder a obtener una cita o turno en el centro correspondiente. Presentate el día que te corresponde con toda la documentación solicitada y con los dos testigos requeridos.
Este es un proceso fácil y sencillo. Se trata de cumplir con los requisitos y requerimientos solicitados para poder tener éxito en el proceso de obtención de la jubilación.