Formulario 575/RT para el Pago Voluntario de Empleada Doméstica – AFIP

El formulario 575/RT es un documento que debe tenerse a la mano siempre que se inicie cualquier relación laboral con un nuevo empleado de servicio doméstico. Gracias a esta herramienta podrás pagar y declarar los aportes y contribuciones de la seguridad social de los trabajadores de casas particulares que tengas a tu cargo.

empleada domestica

¿Cuál es el Formulario 575/RT?

El formulario 575/RT es una herramienta específica para el pago voluntario de aportes, contribuciones y a las aseguradoras de riesgos de trabajo de las empleadas domésticas o personal de casas particulares que contraten los argentinos.

El formulario se utiliza, mayormente, dentro de los dos casos que te presentamos a continuación:

  • Cuando el personal o empleado doméstico quiere utilizar los beneficios de atenderse por medio de su obra social, pero realiza aportes a esta menores al total. Dicha cifra se encuentra en los 536.35 pesos.

Para estos casos el formulario 575 se usa para hacer el pago de la diferencia entre lo que el empleado esté aportando a la obra social y el importe total (esos 536.35 pesos). Con esto se busca que los empleados aporten el total independientemente a las horas semanales que tengan registradas en el sistema.

  • Cuando se realice el registro de los aportes.

Esto se hace cuando se abona la primera cuota de los pagos a las aseguradoras de riesgos de trabajo. Así podemos cubrir este seguro para el trabajo durante el primer mes en que comienza la prestación del servicio.

¿Para que sirve el Formulario 575?aportes empleada domestica

El formulario 575 permite que los empleadores comuniquen los aportes requeridos dentro de las normativas vigentes dentro del país. Al mismo tiempo, sirve para generar una constancia con los datos personales del empleador y el empleado de los pagos de los aportes, así como la generación del volante electrónico de pago de los mismos y el recibo de suelto del trabajador.

Se utiliza también nuestro formulario 575 para hacer los pagos voluntarios anticipados de las aseguradoras de riesgos de trabajo y las contribuciones a la seguridad social del trabajador.

Existen, además, diferentes ventajas para los trabajadores registrados por medio del formulario 575, e igualmente para el empleador. Algunas de las cuales son:

  • Cobertura de salud por medio de las obras sociales afiliadas.
  • Aportes jubilatorios.
  • Un seguro en una entidad para los riesgos del trabajo.
  • Aguinaldos.
  • Tarifas especiales gracias a la tarjeta SUBE.
  • Vacaciones y licencias especiales cuando sean necesarias.
  • La deducción de los impuestos de ganancias, remuneraciones y contribuciones para los empleadores que cumplan con los pagos.
  • La imposibilidad de que se tomen acciones judiciales en contra de alguna de las dos partes, siempre y cuando se cumplan todas las responsabilidades dentro de las normativas.

Entrando en este enlace podrás encontrar una copia del formulario 575 para que puedas declarar tus aportes y pagos a los empleados domésticos que tengas bajo tu cargo.

Click aquí.

Como presentar el Formulario 575 en AFIP

Para presentar el formulario 575 en una oficina de la AFIP debes, para empezar, rellenar todos los rubros que lo integran. Aquí te mostraremos como hacerlo de forma rápida y sencilla para que no cometas ningún error:

  1. Para comenzar, debes escribir dentro de las casillas que se te señalen los datos del empleado. Esto se refiere específicamente al CUIL del trabajador y el mes y año trabajado sobre el cual se vayan a ingresar los aportes y contribuciones.
  2. En el primer rubro debes señalar con una cruz si vas a abonar la diferencia de los aportes que debe pagar el trabajador para su régimen jubilatorio. Esto se trata de una suma de carácter mensual que debe ser mayor a 33 pesos, bajo el concepto de Aportes al Régimen de Seguridad Social.
  3. Dentro del segundo rubro debes completar la información necesaria para brindar un futuro beneficio previsional. Tienes que marcar con una cruz si quieres abonar la diferencia o el interés obligatorio para cuando realices un pago fuera de tiempo. El resultado de este importe mensual es la diferencia entre la suma de 35 pesos y el importe obligatorio ingresado por cada hora semanal trabajada.
  4. En el tercer rubro (que corresponde con el concepto 895) se debe agregar la información que permite acceso a la cobertura de la obra social del trabajador. Como anteriormente, se debe marcar con una cruz si se va a abonar. El resultado de este importe mensual es la diferencia entre la suma de 419 pesos y el importe obligatorio ingresado por cada hora semanal trabajada. Este es único del programa médico obligatorio del empleado.
  5. Continuando el tercer rubro, pero esta vez en el concepto 893, debes completar los datos de cobertura para el grupo familiar primario. Igualmente, te toca marcar con una cruz si vas a abonar este importe.
  6. Para terminar con el tercer rubro, dentro del concepto 894 se agregar los adherentes para cubrir toda la obra social. Esto se refiere a la suma adicional de 419 pesos mensuales para la salud de cada integrante del grupo familiar primario registrado del empleado doméstico.
  7. Al culminar, se pasa por el cuarto rubro, en el cual debes rellenar la información que se te pide (diferencia de ART y un par de intereses) cuando se comienza una relación laboral.
  8. Finalmente, debes escribir tu CUIT o CUIL si eres el empleador titular ¡Y listo! Has completado el formulario 575.

formulario 575

Tras rellenar el formulario 575 puedes dirigirte a una oficina de la AFIP para declarar tus aportes con tu recibo del pago de los mismos.

Nuevos valores del Formulario 575para que sirve el formulario 575

Durante el transcurso de cada año, la Administración Federal de Ingresos Públicos se encarga de emitir los valores de los aportes para los empleados domésticos y el personal de casas particulares.

Los mismos entran en vigencia a medida que avanza el periodo establecido. Estos pueden variar fácilmente dependiendo, en mayor medida, de los aumentos salariales declarados por el Ejecutivo, como ha ocurrido durante el último año.

Los empleadores deberán abonar las contribuciones y aportes con un aumento del 10% al pago a aseguradoras de riesgos de trabajo de los servicios domésticos. Esto ha sido determinado por medio de las resoluciones CNTCP No. 2 y No. 3.

A este incremento lo va a acompañar un segundo, que se efectuará en agosto y un último que se llevará a cabo durante octubre, ambos de un 10% cada uno.

De esta manera, además, se ha determinado que la cuota proporcional (o alícuota) dependerá de las horas semanales que trabaje el empleado. Las mismas han sido establecidas de la siguiente forma:

  •  A los trabajadores que registren hasta 12 horas semanales les corresponde un coeficiente de ajuste del 40.50%. Junto con este, se debe aplicar una cuota proporcional equivalente calculada en 1.19%.
  • Para aquellos empleados que registren de 12 a 16 horas semanales, su coeficiente de ajuste será del 64.80%. A esto se le suma una cuota proporcional equivalente de 1.90%.
  • A los empleados domésticos que registren más de 16 horas semanales les corresponde un coeficiente de ajuste del 100%. Además, se debe agregar una cuota proporcional equivalente a 2.93%.

Estos nuevos valores se encuentran actualizados para poder sacar los volantes electrónicos de pago en la web de la AFIP. Para ello deben indicarse los conceptos y montos descritos anteriormente dentro del formulario 575, haciendo el cálculo entre horas semanales trabajadas y los pagos que se deben abonar en consecuencia.

Click aquí.

¿Dónde se paga?

Las contribuciones de los empleados del servicio doméstico se acostumbran a pagar a mes vencido. Esto significa que se hacen tras haber recibido el servicio. Sin embargo, el plazo para hacerlo se extiende únicamente hasta el día 10 de cada mes. Después de esto, el empleador se verá obligado a pagar impuestos e intereses por el retraso.

La AFIP ha establecido tres formas para que los usuarios puedan encargarse del pago de sus aportes y obtengan su volante electrónico de pagos o comprobante del banco. A continuación te explicaremos de forma fácil y sencilla como usar cada una de ellas.

formulario 575 empleada domestica

  1. En persona. Puedes hacerlo por medio de Rapipago, Pago Fácil o cualquier banco encargado y autorizado a cobrar los impuestos o aportes de la afip. En estos casos, es necesario que imprimar los formularios de cada entidad, los completes y los presentes al momento de entregar tu pago mensual.
  2. A través del homebanking. Como en el caso anterior, se realiza por medio de tu banco, aunque esta vez de hace por internet. Al ingresar en la web de tu entidad bancaria de preferencia podrás encontrarte con la opción de “AFIP Doméstica Activa…». Allí debes marcar la cantidad de horas de relación laboral y hacer el pago que se te indique.
  3. En la web de la AFIP. Generando un volante electrónico de pago ingresando en el portal en línea de la AFIP podrás pagar tus aportes y contribuciones en Pago Mis Cuentas, tu homebanking o LinkPagos. Allí debes indicar la fecha que corresponda al importe y la cuenta desde la cual realizarás el pago.

AFIP

Los bancos autorizados dentro del país para efectuar los pagos que corresponden a los aportes, contribuciones y ART por medio del formulario 575 son los siguientes:

  • Banco de la Nación.
  • De la Ciudad de Buenos Aires.
  • Credicoop.
  • El Banco de la Provincia de Buenos Aires.
  • Galicia y Buenos Aires.
  • Itau Argentina.
  • Industrial.
  • Meridian.
  • Julio.
  • Más Ventas.
  • Tucumán.
  • Bica.
  • Patagonia.
  • ICBC.
  • Municipal de Rosario.
  • Coinag.

presentar formulario 575

Los empleadores tienen la responsabilidad de mantenerse vigente con el pago de los aportes y contribuciones de los trabajadores de casas particulares. De esta forma se puede asegurar, desde el inicio de cada relación laboral, la seguridad social de los empleados.

¿Ya declaraste tus aportes de seguridad social con el formulario 575? ¡Éxito!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 575 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado curso CNRT

Certificado curso CNRT

¿Sabes con exactitud a qué se dedica el CNRT? ¿Conoce la finalidad de las tareas que realiza la Comisión Nacional…

Requisitos para ser juez

Requisitos para ser juez

Conocer los requisitos para ser juez es algo absolutamente fundamental para el funcionamiento correcto de la democracia de la República…

Certificado libre deuda ATER

Certificado libre deuda ATER

Conoce como sacar el Certificado Libre Deuda ATER. La emisión de los certificados de acreditación llevan un procedimiento muy importante y…

Certificado libre deuda

Certificado libre deuda

Conoce como obtener el Certificado de Libre deuda, todos los certificados son muy importantes para el uso personal y legalizado en…

Certificado de capacidad legal

Certificado de capacidad legal

¿Quieres saber como obtener el Certificado de Capacidad Legal en Argentina? Pues estas en el lugar correcto, aquí podrás conocer…

Deja un comentario