Conoce como completar el Formulario 420/J AFIP

El Formulario 420/J es uno de los formularios que más se descargan de entre los servicios que ofrece la AFIP a los ciudadanos de Argentina. Y es que, de hecho, es uno de los más importantes para todas aquellas personas que tengan una empresa o estén pensando comenzar la propia.

Sin embargo también es un formulario un tanto complicado de poder conseguir, distinguir e incluso de llenarlo en su totalidad en cuanto se  logre tener. ¿Quieres saber más sobre este formulario? ¿Te interesa conocer como poder distinguirlo de otros parecidos?

¡Entonces sigue en nuestro artículo porqué aquí te explicaremos todo lo que debes saber sobre este documento!

Formulario 420 J mujer firmando contrato

¿Cuál es el Formulario 420/J Actualizado?

Una de las primeras preguntas que generalmente se vienen a la mente en cuanto comenzamos a hablar sobre este documento es de cuál se trata. Y lo cierto es que se trata de una pregunta muy lógica dado que es un formulario que puede ser confuso de distinguir en general.

El motivo de esto es que, actualmente, en Argentina se manejan tres formularios 420 distintos que se usan para trámites en áreas que son específicas. De hecho esto se vuelve aún más confuso debido a que su diferenciación es solo una letra en el título del formulario y nada más.

A pesar de lo extraño que pueda sonar esto, tiene un motivo de ser, debido a que para la administración nacional estos trámites son parecidos. Sin embargo para el común de las personas no tienen nada que ver, puesto que tratan temas muy diferentes y son solicitados en trámites distintos.

Lo que sí tienen en común es que todos pertenecen a la AFIP y sirven para que esta pueda llevar un correcto control en trámites.

De esta forma se obtiene que hay tres formularios que comienzan con 420, siendo estos diferenciados con las letras correspondientes de /J, /F y /T.

Además de esto, y como se comentó anteriormente, tienen diferencias importantes entre sí que les diremos más abajo para que pueda reconocer el Formulario 420/J:

  • El Formulario 420/J es el que permite la inscripción de una empresa dentro de los sistemas aceptados y constituidos por el AFIP en la actualidad.
  • En cambio el Formulario 420/F tiene como finalidad el servir como un comprobante para los ciudadanos que estén en ese momento haciendo solicitud del CUIT.
  • Por su parte el Formulario 420/T es otro comprobante, pero este sirve para demostrar que se han hecho los trámites para lograr alta de impuestos.

Descargar e imprimir Formulario 420/J

Otra de las preguntas que más se realizan cuando se habla de este formulario es donde puedo descargarlo para poder entregarlo cuando me lo soliciten.

Y esto es algo totalmente normal debido a que, a pesar de que no es algo muy complicado puede llegar a ser un proceso confuso.

El motivo de esto es que, aunque se ha intentado mejorar el sistema de descargas, este sigue siendo engorroso para la mayoría de las personas.

De hecho, entre las interfaces que más se utilizan de las distintas plataformas del Gobierno nacional, esta se considera entre las más complicadas por usuarios.

Sin embargo antes de que comiencen a imaginar que se trata de alguna especie de monstruo es necesario decir que no, mientras se sepa hacerlo.

Y justamente para esto es esta guía, puesto que le dejaremos unos sencillos pasos para que pueda descargar fácilmente y sin problemas el formulario 420/J:

  1. Lo primero que deberá hacer es entrar en la página oficial del AFIP, que puede realizarlo rápida y muy fácilmente con solamente hacer click aquí.AFIP
  2. Después de esto deberá de ir a “Módulo Inscripción De Personas Jurídicas”, fijándose que marque la versión “F. 420/J – Versión 2.0” con el release reciente.
  3. Cuando haya hecho esto el sitio le solicitará su información fiscal, la cual deberá de completar totalmente para poder seguir con el proceso en cuestión.
  4. Una vez terminado esto le saldrá la opción para descargar el formulario que le interesa en cuestión de solamente hacer un par de rápidos clicks.

El caso de imprimir el formulario es algo mucho más sencillo y rápido dado que no necesita dar otro tipo de dato fiscal o personal.

De hecho, una vez tenga lista su descarga solamente deberá de hacer click en el archivo y seleccionar el botón “Imprimir” para poder tenerlo físico.

Formulario 420 J ejemplo

Como completar el Formulario 420/J

Otra de las preguntas que se hacen con más frecuencia sobre este formulario es el como debo de completarlo correctamente para que lo acepten fácilmente.

Y lo cierto es que este es un formulario que se llena relativamente fácil debido a que no tiene muchos apartados y estos son claros.

De hecho, si la persona tiene los datos que necesita a mano, en menos de quince minutos lo tendrá listo y totalmente preparado para entregarlo.

El motivo de esto es que el gobierno nacional ha intentado hacer lo más accesible posible este trámite para que cualquiera pueda hacerlo sin problemas.

De esta manera se espera que más personas se animen a inscribir sus empresas y así poder también comenzar con sus nuevos negocios o proyectos.

Igualmente si tiene alguna duda de como deberá de completar este formulario aquí le dejamos una pequeña guía para que lo haga sin ningún problema:

  1. En el primer apartado, que se encuentra apenas iniciando la hoja, no deberá de colocar nada puesto que esto se encargan de llenarlo en AFIP.
  2. El caso del segundo apartado, es el de Denominación Social y Otros, donde deberá especificar los datos de la empresa solicitados en la columna derecha.
  3. Después encontrará el tercer apartado, sobre el Domicilio Legal, que es donde está localizada la empresa en la actualidad, según sus datos legales en AFIP.
  4. En el cuarto apartado, que es de Domicilio Fiscal de la empresa a registrar, donde tendrá que colocar los datos de localización de la empresa.
  5. El quinto apartado es el de Datos de Interés Fiscal, en el cual deberá completar los datos solicitados sobre las finanzas totales de la empresa.
  6. En el sexto apartado, el de Integrantes, Autoridades y otros Cargos, tendrá que especificar las personas que están trabajando en la empresa y sus cargos.

¿Para que sirve el Formulario 420/J?

El motivo para el cual sirve este formulario es una de las preguntas que más se hacen las personas que están realmente interesadas en entregar.

Y es que, como se comentó anteriormente, es bastante fácil confundir su uso debido a que hay otros dos formularios que tienen el mismo número.

De hecho, no es algo extraño que las personas confundan los formularios a la hora de solicitarlos debido a su gran parecido en lo general.

Sin embargo esto es algo que cada día sucede menos debido a que la página se está especializando para poder evitar estos malentendidos tan molestos.

Y más aún tomando en cuenta que el formulario 420/J tiene un uso único que es el de poder inscribir las empresas dentro del AFIP.

A pesar de que suene como algo bastante sencillo lo cierto es que tiene una gran importancia puesto que así comienza a operar con legalidad.

En este sentido es importante también porqué solamente pudiendo inscribirla es que se pueden solicitar los demás trámites que pide el AFIP para las operaciones.

Esto significa que solamente aquellas empresas que estén formalmente aceptadas y constituidas pueden pedir la opción de facturación que otorga en la actualidad la AFIP.

Y es que, de hecho, esta es la única manera en la cual se pueden cobrar los servicios que se presten o los objetos vendidos.

De la misma manera también es la única forma en la cual se pueden pagar los impuestos que se deriven de la actividad económica ejercida.

En este sentido es como se puede tener legalmente un negocio sin que haya problemas con la ley como la evasión de impuestos, entre otros.

Así que, como puede ver, este formulario es indispensable para que esté legalmente cualquier empresa que se cree a lo largo de toda la Argentina.

Formulario 420 J mujer pensando

Como tramitar la inscripción de Personas Jurídicas en AFIP

Lo primero de todo será hacer la solicitud de la inscripción como se comentó más arriba en el apartado para la descarga del Formulario 420/J.

Luego deberá entrar con clave fiscal en la AFIP, en «Presentación de DDJJ y Pagos», lugar donde deberá remitir la declaración que generó el aplicativo.

Cuando haya hecho esto, deberá entrar, en el mismo servicio de clave fiscal, en “E-ventanilla” buscar la constancia de “Aceptación del trámite” e imprimirla fácilmente.

Después de haber hecho esto tendrá que presentar en la AFIP de su jurisdicción de domicilio toda la documentación que sea solicitada para este caso.

Esta documentación es, además del formulario, dos de las siguientes:

  • Certificado del domicilio dado por la policía.
  • Un acta de constatación notariada.
  • Alguna fotocopia de una factura de servicio público.
  • La fotocopia de cuenta bancaria o resumen de tarjetas crediticias, si el solicitante es titular.

Como puede ver el Formulario 420/J es muy importante para la legalidad de la empresa.

¡Pero ya verá como con nuestra guía lo consigue rápidamente!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 420/J te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 184

Formulario 184

El Formulario 184 es uno de los más buscados y solicitados por los monotributistas a lo largo de todo el…

Formulario 663

Formulario 663

En caso de que no posea la CUIT o CUIL puede optar por adquirir la Clave de Identificación. En esta…

Formulario Plan Sumar

Formulario Plan Sumar

Conoce como presentar el Formulario Plan Sumar de Inscripción. Como en todos los países del mundo la salud es un sistema…

Requisitos para Vender un Auto

Requisitos para Vender un Auto

Muchas veces necesitamos nuevos aires, y comenzamos a querer renovar todo en nuestra vida. Desde cambiar de trabajo, hasta comprar…

Deja un comentario