Conoce como tramitar el Formulario 1246 de la Oficina Anticorrupción de Argentina

Aquí puedes conocer todo acerca de cómo tramitar el Formulario 1246 de la Oficina Anticorrupción de Argentina y mucho más.

¡Si quieres saber más acerca de cómo tramitar el Formulario 1246 de la Oficina Anticorrupción de Argentina, solo tienes que seguir leyendo!

Formulario 1246

¿Qué es el Formulario 1246?

El formulario F 1246 es uno de los documentos más importantes que se han llevado a cabo para las personas que se encuentran casadas. También que posean hijos que son menos de los 18 años de edad.

Ahora bien, algunas personas se preguntarán ¿Para qué sirve? Pues es muy fácil. A lo largo de mucho años se han presentado problemas de corrupción entre los padres y los hijos (mayormente en los padres que están separados).

El Estado de Argentina ha decidido crear una de de las normativas más creyentes y actualizadas que impide que una persona pueda ser arrestada o sancionada. Sin antes ir a un pequeño debate por la oficina de la Anticorrupción.

Esto no es nada grave pues como algunos padres ya sabran. Se ha utilizado como alguno de los métodos má sencillos en donde las personas pueden llegar a realizar sus diferentes trámites de una forma más sencilla y placentera.

Formulario 1246

Cómo tramitar el Formulario 1246

Aquellas personas que quiera tramitar este formulario, pues deben tener en cuenta que:

  1. Se deben asignar cada uno de los documentos personales tales como:
    1. El DNI de los padres.
    2. Fotocopia de las partidas de nacimiento de los hijos, preferiblemente llevar la original por medidas de seguridad.
    3. Presentar la certificación de trabajo de cada una de las personas que se encuentran trabajando en el grupo familiar.
    4. Contar con algunas referencias personales de conducta que sea de amigos cercanos, excluyendo en todo sentido a la familia.
    5. En el caso de tener un vehículo, presentar la documentación que valide tal acción.
  2. Una vez que la documentación se encuentre lista la persona debe realizar la otra parte que consta en:
    1. La persona debe ingresar a uno de los portales web de la AFIP. Aquí se debe asegurar que se tenga la clave fiscal a la mano por lo menos en uno de los niveles 2.
    2. Luego la persona debe acceder a algunos de los formularios de las declaraciones, para así poder elegir una de las opciones de las aplicaciones web, y luego la opcion de NUEVO para poder salir de la solapa superior.
    3. Asimismo se tiene que poder identificar a cada uno de los organismos, en este caso se tiene a la oficina de la Anticorrupción. Luego, se debe seleccionar el formulario F 1245 dirigido a uno de los patrimonios integrales.

Estos son cada uno de los pasos que las personas deben poder seguir para así cumplir de forma satisfactoria con cada uno de los formularios que se vayana a creditar. (En el caso del F 1245 y el F 1246)

Formulario 1246

Vencimiento del Formulario 1246

Este formulario tiene una fecha de expedición e aproximadamente un año, es decir, que aquellas personas que ya han cumplido con este plazo pues deben tener en cuenta que se debe volver a tramitar, ya que no se tomara como valido.

Además, se sabe que aquellas personas que han dejado este trámite por la mitad y que a su vez quieran volver a retomarlo tiempo después, no van a poder, dado que el trámite se vuelve nulo.

Por ello se recomienda que el trámite una vez que ya esté en fase de inicio se culmine inmediatamente, o de lo contrario en presentarse una contradicción presenta una carta de retiro hacia el formulario.

Datos importantes

¿Cuáles son los formularios que debo presentar?

Una vez que las personas vayan a realizar la presentación de este trámite pues deben tener en mente que se deben llenar dos formulario, los cuales con, la F 1245 y la F 1246.

Para quienes no lo sepan:

  1. El formulario F 1245, es uno de los documentos que se va a encargar de contener cada una de las informaciones personales y patrimoniales, así como cada uno de los antecedentes laborales.
  2. En el formulario F 1246 por su parte se va a tener solo en los casos en donde la persona se encuentre casada o que tenga una pareja, con hijos menores de edad.

En caso de que se presentes todos y cada uno de los formularios de las declaraciones juradas se puede corresponder a uno de los impuestos que va plenamente dirigido a las ganancias o a los bienes personales de la AFIP.

A través de cada uno de los aplicativos de la SIAP, se puede decir que el sistema puede llegar a captar cada una de la declaraciones que se tienen en base a los sistemas de las declaraciones juradas impositivas.

¿Cómo hago para presentarla por primera vez?

En los casos e donde las personas se encuentren tramitando este tipo de documento por primera vez, se puede decir que deben cmplir con los sigientes pasos:

  1. La persona debe ingresar a uno de los portales web de la AFIP. Aquí se debe asegurar que se tenga la clave fiscal a la mano por lo menos en uno de los niveles 2.
  2. Luego la persona debe acceder a algunos de los formularios de las declaraciones, para así poder elegir una de las opciones de las aplicaciones web, y luego la opcion de NUEVO para poder salir de la solapa superior.
  3. Asimismo se tiene que poder identificar a cada uno de los organismos, en este caso se tiene a la oficina de la Anticorrupción. Luego, se debe seleccionar el formulario F 1245 dirigido a uno de los patrimonios integrales.

Es importante que la persona tenga presente que no siempre es conveniente utilizar el formulario F 1246 debido a que esto solo puede aplicar para aquellas personas que se encuentren casadas, y que sobre todo tengan hijos que sean menores de edad.

Sin embargo las personas pueden llegar a descargar el trámite Presentar Declaración Jurada para funcionarios públicos

Formulario 1246

¿Cómo selecciono el período fiscal a informar?

Para la presentación de una Declaración Jurada inicial, anual o baja correspondiente al año 2016 o a años anteriores, debes seleccionar:

  1. En lo que respecta a las iniciales de los años 2013-2016. Las personas deben saber que se deben seleccionar cada uno de los cargos y las funciones que par ese momento ya se hayan registrado.
  2. En el caso de las anuales, que se encuentran desde el año 2012-2016. Las personas deben tener en cuenta que deben seleccionar cada uno de los períodos fiscales que sean correspondientes en base al mismo año.
  3. Para las DDJJ iniciales o bajas 2017: Es aquí en donde las personas deben cumplir al pie de la letra cada una de sus obligaciones con respecto al nuevo formulario inicial que se estableci en el 2017.
    1. En ambos casos se puede decir que las personas también pueden llevar  a cabo el periodo fiscal en base al año 2017.
    2. También se encuentra el sistema independiente que es en donde la persona debe poder cumplir con llevar a cabo las informaciones fiscales que se asignaron previamente en el sitio web de la misma AFIP.
  4. En el mayor de los casos en donde las personas tengan que poder regularizar las prestaciones del DDJJ, pues deben ingresa al siguiente enlace, DDJJ online.

¿Qué debo declarar?

Aquellas personas que se encuentren realizando el trámite deben tener en cuenta que se debe presentar cada una de las declaraciones juradas de una forma más patrimonial e integral.

Ya que cada una de ellas contienen diferentes datos públicos y reservados que a su vez contribuyen con la formalización del trámite.

Los datos públicos

  1. En primera instancia contiene a los datos personales.
  2. Los datos patrimoniales:
    1. Se conoce como cada uno de los bienes propios, gananciales y que por su parte todos aquello que logren integrar cada una de las sociedades del hecho.
    2. También deben incluirse cada uno de los inmuebles, así como los muebles que se encuentren registrados, juntos con los depósitos bancarios e inversionistas.
    3. Los títulos, las acciones y las participaciones en la sociedad.
    4. Cualquier tipo de tarjeta de crédito.
    5. Los ingresos por las rentas y los trabajos.
    6. Ingresos en base a las ventas de los activos.
    7. Las deudas y acreencias.
  3. Los datos laborales. Aquí se deben contar cada uno de los antecedentes laborales. Asimismo se tiene que tener a detalle cada una de las actividades actuales.
  4. Incompatibilidades y cualquier tipo de conflicto de interés. Aquí las personas deben tener claro cada uno de sus juramentos. Siempre y cuando estos se encuentren dentro de las normativas de las arterias de la incompatibilidad.

Datos reservados

Se deben llegar a presentar cada una de las estrategias en donde se puedan incluir tanto lo datos personales como los datos patrimoniales de los esposos. Y de los hijos que para ese momento sean menores edad.

También se deben llegar a marcar cada uno de los datos profesionales, laborales y demás actividades que las personas posean para ese momento. Aquí de igual forma se puede colocar información más detallada como lo es la de los inmuebles y las tarjetas bancarias.

¿Cómo realizo la presentación?

  1. Primero las personas deben poder imprimir el F 1245, y presentar los dos recios, que se conocen como una de las constancias electrónicas de la misma AFIP.
    1. En el caso de que a persona esté casada.
    2. Posea una pareja.
    3. Tenga hijos que lleguen a ser menos de edad para poder sumar los F 1246.
  2. FIRMAR CADA UNO DE LOS FORMULARIOS

¡Gracias por leernos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 1246 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 2.63

Formulario 2.63

Aquí podrás conocer cómo presentar el Formulario 2.63 para Representante Natural del Menor de 18 y muchas cosas más. ¡Si…

Formulario 2.55

Formulario 2.55

El formulario 2.55 está entre los más solicitados por las mujeres argentinas en la edad de poder concebir hijos, dada…

Deja un comentario