Estar desempleado es una situación bastante complicada. En esos momentos más que en ningún otro, se necesita cualquier ayuda que se nos ofrezca. España mantiene un servicio que permite que las personas que hayan perdido sus empleos accedan a toda clase de beneficios hasta que recuperen su situación regular.
Así que toma nota, porque hoy te mostraremos los requisitos para ser demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para ser demandante de empleo en el SEPE
Los requisitos para ser demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal son los siguientes:
- Ser español o española.
- Si no se tiene la nacionalidad española, se aceptará que se sea nativo de alguno de los países aquí descritos:
- Países miembros de la Unión Europea.
- Islandia,
- Liechtenstein.
- Noruega.
- Países que formen parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Ser cónyuge o hijo menor de 21 años o discapacitado a cargo del titular de la solicitud.
- Ser extranjero no comunitario con permiso para acceder al mercado de trabajo dentro de España. En este caso, se debe presentar la documentación regional correspondiente.
- Entrar en el límite mínimo de edad laboral, que son los 16 años de edad.
- No tener ninguna incapacidad para trabajar en España.
Si se reúnen los anteriores requisitos para ser demandante de empleo en el SEPE, se deberá realizar la inscripción por medio de la documentación descrita a continuación:
- Tu documento de identidad según tu caso. Si eres español, deberás presentar tu Documento Nacional de Identidad. En caso de no serlo, se aceptará tu Tarjeta de Identidad de Extranjero o un pasaporte vigente.
- Un documento de afiliación a la seguridad social de España, en caso de que hayas trabajado en el país con anterioridad.
- De poseer uno, el justificante de título profesional para trabajar en tu área.
- Demás documentación que demuestre tu formación profesional, desde diplomas y títulos, hasta certificados de seminarios o cursos.
- Documentos que acrediten tu experiencia laboral. Para estos fines se aceptarán certificados de empresas, nóminas, contratos laborales, y otros papeles.
- Otros documentos de identidad, como tu carnet profesional, permiso de conducir, y similares, que estén relacionados a tu formación o área de trabajo.
Inscripción como demandante de empleo
Para hacer la inscripción como demandante de empleo en el sistema del Servicio Público de Empleo Estatal debes presentarte en una oficina por medio de una cita previa. Dicha cita puede ser solicitada por medio de este enlace.
Tras concertar la cita, se te convocará para que des una entrevista ocupacional. En el proceso podrás detallar toda la información referente a tus habilidades para conseguir un empleo, además de entregar los requisitos para ser demandante de empleo. Así los gestores que tomen tu caso podrán reunir la información necesaria para ofrecerte las ayudas adecuadas a tu situación.
La información y documentación que se te va a solicitar en la inscripción como demandante de empleo se compone de:
- Datos personales, como tu número de contacto, dirección, número de identificación.
- Las condiciones de trabajo que se te hagan convenientes, como las jornadas, el horario y la disponibilidad.
- Información respectiva a tu formación, tu nivel académico, formación profesional y ocupacional y cualquier instrucción complementaria.
- Tu experiencia laboral y conocimientos específicos.
- Las posibilidades geográficas que tengas dependiendo de tu situación.
- El tipo de puesto de trabajo u ocupación a la que apuntas en tu empleo.
Al completar la inscripción como demandante de empleo, se te otorgará tu tarjeta de demanda de empleo. Esta significa que te has dado de alta como persona desempleada y te permite el acceso a distintos beneficios de acuerdo a tu situación laboral y personal.
Tarjeta de demanda de empleo
La tarjeta de demanda de empleo es el documento que se utiliza para identificar a las personas que no posean un empleo. Es entregada a las personas en edad laboral que pidan una demanda de empleo.
Es importante que sepas que la tarjeta de demanda de empleo no se tramita en una oficina del Servicio Público de Empleos Estatal, sino en una Oficina de Servicios de Empleo Autonómicos. Esto es debido a que debes comunicarte con las autoridades de la comunidad en la que recibas, puesto que el procedimiento puede variar, así como las normativas.
Una vez se solicite la tarjeta de demanda de empleo, se debe poder acreditar que se tiene la habilidad para desarrollar actividades profesionales. Para esto, se deben entregar los documentos citados más arriba como los requisitos para ser demandante de empleo en España.
Cuando te conviertes en usuario de una tarjeta de demanda de empleo, contraes una serie de responsabilidades determinadas por la ley. Principalmente, debes tener la disposición de buscar activamente un trabajo fijo de acuerdo a tus posibilidades y estatus profesional.
¿Cuál es la demanda de empleo?
La demanda de empleo es una solicitud hecha por una persona desempleada o que trabaje de forma autónoma, para conseguir un trabajo por medio de las oficinas del SEPE dentro de su comunidad. Por medio de la demanda de empleo, estas personas desempleadas pueden acceder a ciertos servicios que les permitan ajustarse de acuerdo a sus necesidades.
Para presentar esta solicitud, deberás seguir el procedimiento que ya hemos descrito y reunir los requisitos para ser demandante de empleo. Junto a esto, tienes que recolectar la documentación que de fe de tus habilidades profesionales.
La demanda de empleo sirve para adquirir los servicios de colocación establecidos por las autoridades de tu comunidad autónoma. Dependiendo de la provincia en la que vivas, podrás encontrarte con:
- Ofertas para empleos públicos a los que puedes acceder solamente cuando se te integre en el sistema de empleo.
- Ayudas y subsidios únicos de los desempleados incluidos en el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Ofertas de empleo para empresas privadas. Muchas de estas instituciones privadas solo aceptan a aspirantes que hayan inscrito la demanda de empleo.
- Cursos financiados por empresas privadas o la administración municipal para las personas desempleadas.
Nota: La demanda de empleo deberá ser renovada cada tres meses. Así se actualizará la base de datos del sistema de la administración regularmente. Esto sirve para evitar que personas que ya hayan conseguido empleo sigan tomando parte de la lista de candidatos que otros pueden tomar.
¿Qué son las oficinas de empleo?
Las oficinas de empleo son entidades que gestionan y ofrecen ayuda personalizada a las personas desempleadas dentro de España. Una oficina de empleo tiene como objetivo recolectar la información del mercado de trabajo de cada región y captar ofertas de empleo para los demandantes de su territorio.
La función de las oficinas de empleo es la de procurar que las personas desempleadas que posean habilidades en ciertas áreas se conecten con empleadores públicos y privados, y tengan acceso a distintos beneficios. Haciendo click aquí podrás tener un listado completo de todas las oficinas de empleo en cada región de España.
Datos importantes
Para terminar con los requisitos para ser demandante de empleo, hemos reunido lo que nos parece los datos más importantes que debes conocer sobre todo este proceso.
¿Es obligatorio que me inscriba como demandante de empleo?
La verdad es que no. Sin embargo, es lo más recomendable cuando quieras participar de las ayudas, subsidios o incluso el propio acceso al sistema del SEPE. No tienes que hacerlo si no quieres, pero lo mejor es que evalúes tu situación y elijas como proceder de acuerdo a ellas.
¿Cuáles son los servicios que ofrecen las oficinas de empleo?
Los principales servicios que ofrecen las oficinas de empleo incluyen:
- La inscripción completa de las demandas de empleo.
- Llevar a cabo las entrevistas ocupacionales con los usuarios.
- Mantener actualizada la base de datos de los demandantes de empleo en cada territorio.
- Brindar asesoramiento para definir el perfil profesional de los solicitantes para poder determinar las ocupaciones preferibles según sus capacidades y características.
- Trabajar junto a empresas privadas y públicas para proporcionarlos de empleados entre sus filas.
- Otorgar a la administración pública los datos sobre el mercado de trabajo en las comunidades dentro de España.
- Entre otras cuestiones.
Si accedí a una de las prestaciones por desempleo ¿Puedo seguir cobrándole incluso si comienzo a trabajar nuevamente?
Existen algunas situaciones que te permiten seguir cobrando una prestación por desempleo por más tiempo.
Puedes hacerlo si la jornada en la que comiences a trabajar es parcial. Esto significa que, a menos que trabajes por menos de 40 horas semanales, deberás renunciar a la ayuda. No obstante, el cobro de las prestaciones va a disminuir proporcionalmente a las horas que se acepten de trabajo.
También están los casos en que los trabajadores ganen menos del 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Si es así, podrán seguir cobrando la prestación.
¿Cuánto tiempo tengo a partir de que comienzo a trabajar para solicitar la continuación de mi nuevo empleo con las prestaciones?
Desde el momento en que empiezas a trabajar, tienes 15 días para reportar tu estado actual. En la oficina de empleo que lleve tu caso se te entregará el formulario que se utilice según tu caso.