Conoce los Requisitos para la compensación entre cónyuges

Es bastante frecuente en nuestra sociedad encontrarnos con parejas que, al comenzar la convivencia o el matrimonio, eligen repartirse las responsabilidades y obligaciones. Los roles usuales determinan que alguno de ellos se quede en el hogar y cuide de la casa o los niños, mientras que el otro provea para la familia.

Sin embargo, cuando estas relaciones se acaban, normalmente el más perjudicado es aquel que no pudo desarrollarse profesionalmente. Si este es tu caso, te mostramos como funcionan los requisitos para la compensación entre cónyuges.

compensacion conyuges

Requisitos para la compensación entre cónyuges

Los requisitos para la compensación entre cónyuges se componen de que el demandante reúna las siguientes condiciones:

  • Se haya dedicado durante el concubinato al cuidado de los hijos o a las labores del hogar. En estos casos se tienen en consideración las causas por las cuales el cónyuge decidió quedarse en el hogar. Igualmente, se puede demandar si se hizo un acuerdo mutuo o si fue una obligación impuesta por su cónyuge.
  • Que debido a la decisión de dedicarse a resguardar el hogar, el cónyuge demandante no haya sido activo en ninguna actividad remunerada, que de haberla hecho haya sido en menor medida. Dependiendo de la situación, la situación pudo ser exclusiva o parcial, por lo que la compensación monetaria va a ser menor. Aun así, se compensa por la inhabilidad para desarrollarse profesionalmente que causó la obligación con el hogar.
  • Debe existir una desmejora en la situación del demandante en consecuencia de la separación. En la mayoría de los casos, el cónyuge que queda más desfavorecido tras el divorcio es aquel que se dedicó al hogar durante años. Por lo tanto, la normativa buscará mejorar su calidad de vida al culminar el compromiso.

Como optar por la compensación entre cónyuges

Para optar por la compensación entre cónyuges se debe acreditar que el demandante no pudo ejercer actividades económicas durante el matrimonio. En el caso de que pudiese ser activo en un empleo, debía haberse desempeñado de forma parcial o en la menor medida posible para poder cumplir con sus obligaciones en el hogar.

requisitos para la compensacion

La principal opción para optar por la compensación entre cónyuges es hacer un acuerdo entre las partes. Esto les permitirá establecer un  monto y método de pago que sea conveniente para ambos sin problemas.

Si no se llega a un acuerdo con el cónyuge, optar por la compensación entre cónyuges comienza a hacerse un poco más complicado. En este punto tendrá que involucrarse a un juez, quien determinará las características de las partes y fijará el monto adecuado.

Recuerda que para poder optar por la compensación entre cónyuges, primero debe haberse emitido la disolución legal de la pareja. Si no existe el divorcio o sentencia, no puedes optar por la compensación entre cónyuges. Para solucionar la situación y poder obtener algún tipo de compensación, si aún se está casado, se puede pedir el pago de la pensión de alimentos.

Existen otras situaciones que te impiden optar por la compensación entre cónyuges, entre las cuales se encuentran:

  • La inexistencia del matrimonio en primer lugar. Incluso si la pareja convivió durante años, tengan hijos en común y cumplan con los requisitos para la compensación entre cónyuges, si no estuvieron casados, será imposible que las partes accedan a la pensión.
  • Cuando, a pesar de que el demandante haya postergado su desarrollo y autonomía económica, no se encargó del cuidado de los hijos, el hogar, o ambos. Esto se podrá demostrar si se acredita que las responsabilidades dentro del hogar fueron cubiertas por una empleada o empleado, ama de llaves, entre otros.

Pasos a seguir

Los pasos a seguir, como fueron resumidos anteriormente, se centran más en demostrar que los requisitos para la compensación entre cónyuges tengan validez. Debe poder probarse que el hombre o mujer que haya abandonado su desarrollo profesional lo hizo por encargarse de las responsabilidades de la casa.

compensacion

Por lo tanto, los pasos a seguir para el demandante son:

  1. Conseguir la sentencia del divorcio. Además, se debe poder probar si la separación fue por culpa o unilateral. Como ya dijimos, en los casos de acuerdo mutuo, las partes deciden repartir los compromisos según sus preferencias, por lo que no será necesario acudir a un juez.
  2. Reúne alguno de las siguientes pruebas de que no trabajaste o te desarrollaste de forma autónoma para encargarte del hogar:
    1. El certificado de cotizaciones previsionales. Por medio de este se puede determinar que, si el cónyuge demandante no cotizó en la seguridad social durante el matrimonio, entonces es porque no trabajó.
    2. Un certificado del Servicio de Impuestos Internos. Las personas que trabajan de forma autónoma deben poseer boletas de pagos de impuestos. En este caso, se puede comprobar que tampoco trabajaste de forma independiente.
    3. Por último, se utiliza a los testigos. En conjunto a las pruebas anteriores, los testigos pueden acreditar que no trabajaste durante el matrimonio, sino que te dedicaste a las responsabilidades con los hijos y el hogar.
  3. ¡Está listo! Solo queda esperar que el juez delibere y determine si los requisitos para la compensación entre cónyuges son válidos. Así mismo, él o ella decidirá el monto y la forma de pago por medio de la cual se harán los aportes determinados.

¿Qué es la compensación entre cónyuges?

La compensación entre cónyuges es un derecho que tienen las partes de un matrimonio de solicitar una reparación por los años en los que se dedicó a las labores del hogar o a los hijos, y durante los cuales no pudo realizar ninguna actividad remunerada, o lo hizo en una menor medida de lo que hubiese preferido o hubiese sido capaz.

requisitos compensacion

Este derecho se adquiere en el momento en que se declare la nulidad de tu matrimonio o se firme la sentencia del divorcio.

Asimismo, la compensación entre cónyuges encuentra protegida dentro del Código Civil, específicamente, en el Artículo No. 1.438. El Artículo fue incluido dentro de la Ley 11 de 1981, y forma parte del Régimen de Separación de Bienes.

En este se establece sobre la base de que el trabajo doméstico tiene un doble valor, siendo computado como una contribución en las cargas de la familia. Esto se convierte en un derecho para la reparación, siempre y cuando se reúnan los anteriores requisitos para la compensación entre cónyuges.

Renta de la compensación entre cónyuges

La renta de la compensación entre cónyuges es un monto que debe calcularse en una condición de caso a caso. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos criterios para poder determinarlo con precisión, que se conforman por:

  • La duración del matrimonio y la convivencia.
  • La situación económica y patrimonial de las partes.
  • El estado de salud y la edad del cónyuge al que le corresponda el pago de la renta de la compensación entre cónyuges.
  • La buena o mala situación en la que haya acabado la unión.
  • Las cualidades profesionales y posibilidades de ingresar en el campo laboral. Para una persona que no tenga una formación profesional será mucho más difícil acceder a un trabajo a alguien que si la tuvo, pero que no ha ejercido.
  • Los beneficios previsionales o de salud del cónyuge demandante, debido a que por no trabajar, no conseguirá ninguna pensión por seguridad social.
  • Cualquier colaboración que se hiciera en las actividades económicas del cónyuge beneficiario por parte del demandante. Esto quiere decir que la compensación puede extenderse hasta las actividades que generaron ganancias para la otra parte si fueron partícipes de las mismas.

Preguntas frecuentes

Para terminar con los requisitos para la compensación entre cónyuges, responderemos algunas de las preguntas frecuentes respecto al proceso y las reparaciones que se pagan.

¿Cómo se hacen los pagos de la compensación entre cónyuges?

Si no existe un acuerdo y debe determinarse una sentencia por un juez, este será quien decida como se efectuarán los abonos entre estas opciones:

requisitos compensacion conyuges

  1. Por medio del depósito de cierta suma de dinero, acciones o distintos bienes. Si fuese dinero, será pagado en una o varias cuotas determinadas por el juez.
  2. Creando un derecho de usufructo, uso o habitación de los bienes de los cuales sea propietario el beneficiario.

¿Para qué sirve la compensación entre cónyuges?

Sirve, principalmente, para que cuando ocurra la separación de una pareja, el impacto económico del proceso no desestabilice la vida del cónyuge que pasó la convivencia dedicándose al cuidado de la casa o los hijos. De esta forma se busca corregir el desequilibrio del patrimonio entre las partes consecuencia de la vida en pareja.

¿En qué casos se deja de recibir la compensación entre cónyuges?

La compensación entre cónyuges se extingue por tres motivos fundamentales:

  • Termina la vigencia del acuerdo, que suele ser de los seis meses posteriores a la sentencia de disolución de la unión.
  • Se cumple con las condiciones fijadas por el juez, culminando el plazo señalado o el tipo de prestación y pago que se estableció.
  • El cónyuge demandante renuncia expresamente a los beneficios de la compensación, siempre y cuando no se afecte el núcleo de lso derechos fundamentales.

¿Qué sanciones se pueden imponer si no se paga la compensación entre cónyuges?

Si se presenta una demanda por incumplimiento de la compensación económica, se pueden ejercer las mismas sanciones que en el caso de la pensión de alimentos:

  1. Pedir el remate de los bienes en propiedad del deudor y que con el dinero conseguido se pague la compensación.
  2. Prohibirle la salida del país por tiempo indefinido.
  3. Arresto completo o cárcel efectiva durante lo determinado por el juez.
  4. Devolver los impuestos y utilizar este dinero para pagar la compensación al cónyuge.
  5. Suspender la licencia de conducir por más de 6 meses.

compensacion entre conyuges

En favor de disminuir la desigualdad entre las partes cuando el matrimonio llega a su fin, se busca que, en los casos en que una de las partes no haya trabajado o estudiado para cuidar la casa y a los hijos, se le otorgue una reparación.

Para todos aquellos que se quedaron como encargados del hogar durante la unión, y ahora esta ha terminado, ¡No pierdas tiempo y consigue los requisitos para la compensación entre cónyuges!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para la compensación entre cónyuges te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 111

Formulario 111

La Agencia Tributaria tiene varias planillas para que los contribuyentes puedan hacer cualquier trámite, algo que cualquiera de los de…

Deja un comentario