Cualquier persona que haya asistido a la universidad puede decirte lo habitual y mundano que es encontrarse con personas de todas las edades. Desde jóvenes que acaban de culminar los estudios secundarios, hasta adultos mayores.
Sin embargo, todas estas personas deben pasar por el mismo proceso, independientemente de sus circunstancias: las pruebas de acceso.
Es por ello que a continuación te explicaremos todos los requisitos para acceder a la Universidad mayores de 25 años en España.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para acceder a la Universidad mayores de 25 años
Los requisitos para acceder a la Universidad mayores de 25 años se componen de los siguientes:
- Por supuesto, haber cumplido o ser mayor de 25 años para el momento de la convocatoria.
- No tener ningún otro acceso para la universidad. Esto incluye encontrarse en alguna de las situaciones aquí descritas:
- Tener tu título universitario oficial.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad tras superar la educación secundaria.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad tras superar el curso de orientación universitaria.
- Tener un título en Técnico Superior de formación profesional o sus equivalentes.
- Haber terminado el curso de orientación universitaria previo al curso 74/75.
- Haber completado el curso pre-universitario y las consecuentes pruebas de madurez.
- Tener tu título de educación secundaria que siga los planes de estudio previos a 1953.
- Haber aprobado estudios que, ya sea por equivalencia u homologación, te permitan accedes a la universidad. Esto puede incluir cursos militares, eclesiásticos, entre otros.
- En caso de haber presentado la prueba de acceso anteriormente, pero no haber conseguido la nota suficiente, se te permite volver a presentarla.
Una vez completes los requisitos para acceder a la Universidad mayores de 25 años, tendrás que reunir la siguiente documentación para la inscripción de la matrícula:
- El impreso de matrícula que se te entrega en la universidad.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad.
- Si no se es español, se debe entregar original y copia de la Tarjeta de Extranjero.
- El justificante del ingreso de las tasas. Este importe va a variar de universidad a universidad, y puede ir desde los 25 euros a los 125 euros.
- En caso de que busques subir la nota de tu prueba de acceso anterior en otra universidad, deberás entregar el certificad o emitido por ella. Esto te servirá para acreditar que formaste parte de la convocatoria y la calificación que conseguiste en la prueba.
- Si tienes un título de familia numerosa, se te puede dar un descuento en el momento de pagar las tasas. De ser así, debes presentarlo en original y copia.
- Para las víctimas de actos terroristas, se debe presentar original y copia de la resolución que reconozca esta situación.
- El justificante de pago. Debes procurar que, al hacer los pagos oportunos de las tasas que haya que abonar, se te entregue. Esto te permitirá incluirte en la pre-inscripción y la inscripción académica más adelante.
Como acceder a la Universidad mayores de 25 años
Acceder a la Universidad mayores de 25 años es mucho más sencillo de o que te imaginas. Si bien cada universidad de cada comunidad autónoma tiene sus normativas, existen contenidos generales y lecciones claras para el acceso a la educación superior en las convocatorias.
Normalmente, la mayor parte de las universidades en España ofrecen cursos de acceso a la Universidad mayores de 25 años, de forma que los postulantes puedan tener un nivel específico ajustado a las características de la prueba dentro de la universidad en la que se presenten.
Por lo tanto es muy importante que identifiques las universidades que ofrezcan sus programas para ciudadanos mayores de 25 años. Asegúrate de que cumplan con tus preferencias en ubicación, costo, servicios y demás características antes de presentarte para acceder a la Universidad mayores de 25 años.
Una vez se determine esto y se pasen las pruebas para acceder a la Universidad mayores de 25 años, los aspirantes podrán reunir la documentación para la inscripción de su matrícula académica.
Si pasaste la prueba, pero no con la calificación necesaria para tu titulación escogida, podrás optar por una rama de conocimientos distinta o volver a presentar la prueba para mejorar tus notas.
¿Cómo son las pruebas de acceso?
Las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años serán convocadas de forma anual por las distintas universidades de España. Una vez realices la solicitud, pagues y retires el certificado de derecho de presentación, te enfrentarás a las pruebas de acceso.
Las pruebas de acceso se componen de, como mínimo, cinco exámenes comprendidos en dos fases generales: la fase general y la fase específica.
Durante la fase general puede tener pequeñas variaciones, pero los exámenes que se realizan son de lengua castellana, comentario de un texto, y la traducción de un texto en un lenguaje extranjero. Este último, dependiendo del caso, puede ser de inglés, francés, alemán, italiano o portugués.
Cuando finalmente pasas a la pase específica, las dos materias a evaluar deben ser escogidas en cada rama del conocimiento. Las ramas que integran las pruebas de acceso en España son:
- Artes y Humanidades. En este caso tienes que escoger entre Geografía, Historia y Economía de las empresas.
- Ciencias. Esta rama incluye Biología, Física, Química y Matemática.
- Ingeniería y Arquitectura. Tendrás que hacer la prueba con las asignaturas de Física, Matemáticas y Dibujo Técnico.
- Ciencias de la Salud. Debes presentar las pruebas Biología, Física, Química y Matemática.
- Ciencias Sociales y Jurídicas. En este caso tienes que escoger entre Geografía, Historia, Economía de las empresas y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
Nota: Debido a que existen variaciones entre la normativas de las pruebas de acceso, nos parece importante que revises con atención los listados de universidades. Entrando aquí podrás encontrar la información específica de las universidades que hayan dentro de tu comunidad autónoma.
¿Quién puede acceder?
A estas pruebas solo pueden acceder las personas que cumplan con los ya mencionados requisitos para acceder a la Universidad mayores de 25 años.
Es decir, que solo quienes hayan cumplido los 25 años y no tengan otra forma de acceder a la educación universitaria pueden formar parte de la convocatoria. Asimismo, no tendrán restricciones para ingresar en cualquiera de las ramas que se oferten en cada universitarias.
También podrán presentarse las personas que, tras asistir a una convocatoria, no consiguieron ingresar en la universidad. De esta forma podrán volver a acceder a las pruebas de acceso con el fin de mejorar la calificación.
No existen restricciones con respecto a la presentación de las pruebas en distintas universidades. Si es posible, el postulante debería presentar la prueba en todas las instituciones que se lo permitan, de forma que incremente sus chances de ingreso.
Plazo para las pruebas de acceso
Los plazos para las pruebas de acceso son entregados por todas las universidades de España con el suficiente tiempo de antelación. Así los postulantes tendrán el tiempo suficiente para prepararse.
Lo usual es que los plazos para las pruebas de acceso sean entre abril y mayo, o mayo y junio, y se hagan durante un par de días consecutivos. Asimismo, se busca dividir la presentación de las dos fases para que exista el tiempo suficiente para que todos los interesados terminen y aprueben con éxito.
Preguntas frecuentes
Antes de irnos, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre los requisitos para acceder a la Universidad mayores de 25 años.
¿Se me permite presentarme por varias vías de opción?
¡Por supuesto! Puedes presentar las pruebas de acceso en más de una opción en una o varias universidades si es tu preferencia. Esto es bastante recomendado, ya que aumentas las posibilidades de ingresar en tus opciones escogidas durante la fase específica.
¿Hay alguna relación entre la rama del conocimiento que elija y mis posibilidades de ingreso en la universidad?
Sí. Dependiendo de la demanda que tenga la carrera, puede que te sea más difícil conseguir una plaza disponible. Sin embargo, se aconseja que revises las tablas sobre las ramas de conocimientos equivalentes a las distintas titulaciones.
¿Cuántas convocatorias se hacen al año?
Lo usual es que solo se realice una. Por ello es tan importante que te prepares bien y presentes los requisitos para acceder a la Universidad mayores de 25 años en tantas universidades como sea posible.
¿Dónde me puedo preparar para la prueba de acceso?
Cada comunidad autónoma tiene una buena cantidad de instituciones que ofrecen cursos de orientación y apoyo para quienes vayan a asistir a las convocatorias.
Aquellas que son especiales para el acceso a la Universidad para mayores de 25 años son conocidas como Centros de Educación para Personas Adultas. En este enlace podrás encontrar información con respecto a sus servicios.
¿Cómo se pueden repetir las pruebas para poder mejorar las calificaciones?
Existen muchas personas que pasan las pruebas de acceso, pero no consiguen la puntuación necesaria para poder entrar en su titulación. No obstante, se les ofrece la opción de repetir las pruebas de forma indefinida (dentro de los plazos establecidos) para superarlas con mejores notas.
En España, todo tipo de personas puede realizar sus estudios universitarios. Desde jóvenes a ancianos, ciudadanos españoles o extranjeros, siempre y cuando cumplan con unos requerimientos mínimos. No es diferente para cualquier persona mayor de 25 años, aunque sus requerimientos pueden ser un poco más específicos, como te diste cuenta.
Así que no pierdas tiempo. Revisa las fechas de la siguiente convocatoria y prepárate para ella. ¡Y no te olvides de cumplir con los requisitos para acceder a la Universidad mayores de 25 años!