Conoce los Requisitos para poder firmar un boletín eléctrico

El boletín electrónico, será emitido por las empresas o los instaladores autónomos que tengan la autorización para realizar esta actividad. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

boletin elect

Requisitos para firmar boletines eléctricos.

Según lo expresado en la REBT (RD 842/2002) solo las personas que son instaladores autorizados pueden emitir estos boletines. Debemos entonces entender que solo estas personas son las autorizadas para ello.

Entonces lo primordial para que una persona pueda firmar un boletín es estar certificado y autorizado para ello.

Por otro lado el instalador eléctrico es un profesional capacitado y cualificado que tuvo que aprobar muchos exámenes y evaluaciones para obtener la autorización.

Es por ello, que recomendamos al cliente, que antes de contratar a cualquier electricista o cualquier empresa no especializada, solo por ahorrar dinero, entienda que puede correr riesgo el trabajo, ya que al finalizar este o estos no podrán entregar el certificado.

Con el fin de garantizar el ahorro económico y el bienestar de las instalaciones.

¿Quién emite este boletín?

electricista

Como es bien sabido, el boletín será expedido por instaladores o empresas, siempre y cuando exista la autorización por parte del ente competente.

Si el boletín es elaborado por una persona o empresa no autorizada automáticamente será rechazado por parte de la distribuidora.

También es bueno tener en cuenta, que debe tener el sello de la industria, que es lo que le dará validez al documento.

Explicando esto un poco más a fondo, el sello de la industria, no es otro sino el número de expediente conformado por el registro de instalación, muy diferente al número que coloca el instalador en el boletín.

Tanto el instalador como el cliente en sí, pueden acudir a la administración de la localidad donde reside el cliente para colocar el sello en el boletín.

¿Cuánto cuesta un boletín eléctrico?

El precio oscila entre los setenta euros (70€ ) y los trescientos euros (300€), arrojando una media base de ciento ochenta y ocho euros (188€) aproximadamente.

¿Quién puede firmar un boletín electrónico?

firma

El boletín electrónico es un trámite importantísimo para los contratos y suministros eléctricos con las compañías. .

Tanto es así, que es el que indica que por medio de él, se ha realizado la instalación de forma exitosa por un instalador autorizado, quien es garante, al colocar su firma, que la instalación se encuentra dentro de los parámetros enmarcados en la ley.

El boletín es un certificado preciso, si el instalador no lo posee, no podrá tramitar suministro alguno.

Es decir, aun cuando la instalación este bien elaborada y cumpla con todos los requisitos que la normativa exige, no estará debidamente legalizada.

Así como, que es importante resaltar que el certificado no es un documento que pueda reemplazarse por otro, este es  y representa un documento que describe a detalle lo que se realizó y ejecutó.

Multas por firmar boletines sin permiso

Cuando se comete un delito por falsedad, con respecto al certificado de instalación, se multa a esta persona o a esta empresa por un tiempo estimado de cuatro (04) meses, sumado al pago de las costas.

Así lo hizo ver la Audiencia Provincial de Sevilla, cuando marcaron un precedente en este aspecto, por primera vez se da esto de firmar ilegalmente, visto como un delito de falsedad documental.

Importancia del boletín electrónico

importante

Como lo habrás leído en párrafos anteriores, el boletín es un documento de doble indemnidad, es decir, le da la seguridad al cliente de haber recibido un trabajo bien elaborado por profesionales en el área, sin riesgo alguno.

La firma de este certificado, acredita la que la instalación establecida contiene los requisitos legales y técnicos contemplados en la normativa.

Si el boletín no se encuentra debidamente firmado por un agente autorizado, en lo subsiguiente no podrá realizar las actividades inertes a la situación ni realizar los trámites para la adquisición de suministros ante las compañías de suministro eléctrico.

A continuación te dejaremos un link donde podrás encontrar personal autorizado, tanto para la firma como para la creación de boletines, https://www.electricistasgetafe.es

Ahora bien, debemos tener en cuenta algo, si contratas a un electricista que tenga años de experiencia, pero este no está debidamente autorizado, y aunque realice un excelente trabajo, no podrá firmar el boletín y este a su vez no será avalado por el ente competente.

Preguntas frecuentes

Mujer con Preguntas

1.- ¿En qué momento es necesario tener el certificado de instalación eléctrica?

Las distribuidoras eléctricas, por norma general, son las que se encargan de revisar que los puntos de suministro instalados por los instaladores (valga la redundancia) estén colocados en el lugar exacto y que cumplan con la normativa vigente.

 A continuación, haremos un listado de las razones por las que una distribuidora solicitara el boletín:

  • Si se quiere hacer alguna modificación en la condición del contrato, en algún punto del suministro que data de 20 años de antigüedad, dado que el boletín tiene fecha de vencimiento.
  • Aumentar la potencia de contrato.
  • Poner de alta algún punto del suministro.
  • Cambiar el estilo de la instalación, de monofásica a trifásica, por ejemplo.
2.- ¿Como se consigue el boletín eléctrico?

El boletín se consigue de dos formas:

  • Por medio de la comercializadora. Estas tiene algunos acuerdos con empresas para emitir el Certificado de Instalación Electrónico.
  • A través de empresas privadas o de instaladores autorizados. Con múltiples opciones en el mercado.
3.- ¿Cuando vence el boletín?

La validez de este documento es por un lapso de veinte años, y caduca al pasar estos. Solo en algunos casos es que se puede solicitar nuevamente la renovación del boletín eléctrico, casos que ya mencionamos con anterioridad.

4.- ¿Quien firma el boletín eléctrico?

Indica que por medio de él, se ha realizado la instalación de forma exitosa por un instalador autorizado, quien es garante, al colocar su firma, que la instalación se encuentra dentro de los parámetros enmarcados en la ley.

El boletín es un certificado preciso, si el instalador no lo posee, no podrá tramitar suministro alguno.

El boletín electrónico es un trámite importantísimo para los contratos y suministros eléctricos con las compañías.

5.- ¿Cuál es la multa por firmar boletines sin permiso?

Cuando se comete un delito por falsedad, con respecto al certificado de instalación, se multa a esta persona o a esta empresa por un tiempo estimado de cuatro (04) meses, sumado a las costas.

¡Nos leemos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 696

Formulario 696

Hacer el pago la tasa judicial se realiza con el formulario 696 y en este artículo se va indicar cómo…

Formulario 111

Formulario 111

La Agencia Tributaria tiene varias planillas para que los contribuyentes puedan hacer cualquier trámite, algo que cualquiera de los de…

Deja un comentario