Amigo empresario, si el profesional especialista para tu nuevo proyecto es extranjero y se encuentra fuera de España, Descubre como rellenar el Formulario EX 03 para Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena
Son trámites sencillos pero debes contar con la información correcta para que tenga fluidez, sigue leyendo
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo rellenar el Formulario EX 03?
El formulario EX 03 debe ser impreso y rellenarse con letra de imprenta en mayúsculas, utilizando un bolígrafo de tinta negra.
Debe ser por duplicado y firmado por la empresa contratante.
Para obtenerlo puede ingresar al Portal electrónico de Inmigración o pulsar sobre el siguiente enlace directo al Formulario EX03.
Paso a paso
El Formulario EX03, consta de siete partes a ser rellenadas, pero antes debemos ingresar a Formulario EX03 e imprimirlo:
- Los datos del trabajador: colocar la información personal del trabajador como, número de pasaporte y NIE, los apellidos y el nombre; seleccionar el sexo. Indicar fecha, lugar y país de nacimiento, así como nacionalidad. Marcar el estado civil según Soltero, Casado, Viudo, Divorciado, Separado. Escribir los nombres de padre y madre, si aplica. La dirección en España, el número del teléfono móvil y la dirección del correo electrónico.
- Datos del empleador o empresario: indicar el nombre o la razón social, el número de DNIE, de NIE o Pasaporte según proceda. Colocar la actividad a la que se dedica como construcción, agricultura, comercio, etc. Indicar la ocupación del trabajador como cocinero, peón, médico, informático, etc. Información completa sobre el domicilio, el número del teléfono móvil y dirección de correo electrónico. Serán los usados por la Seguridad Social para la trasmisión de novedades.
- Datos sobre el representante, sólo en el caso de ser persona distinta del solicitante, como domicilio, número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico.
- La información sobre el domicilio para ser contactado: el nombre o la razón social, el domicilio, número de teléfono móvil. Y se debe marcar la casilla de consentimiento para recibir notificaciones y comunicaciones por vía electrónica.
- Selección del tipo de autorización que se solicita: marcar la opción que corresponde.
- Colocar la firma del solicitante y el lugar y fecha de la solicitud.
- Los anexos I y II serán completados para dar el consentimiento de verificación de documentos que no estamos aportando, como por ejemplo: los de antecedentes penales o policiales, empadronamiento o sobre la Seguridad Social.
¿Qué es el Formulario EX 03?
Es el formulario que debe completar un empresario o empleador para solicitar la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena para poder contratar a un trabajador que no esté domiciliado en España y se encuentre fuera de territorio español.
¿Quién está obligado a presentarlo?
El empleador o empresario solicitante, el cual debe estar oficialmente inscrito en el régimen del sistema de Seguridad Social.
También debe estar vigente con el cumplimiento de las obligaciones tributarias y del SS.
De igual forma debe poseer los medios económicos, tantos materiales o de carácter personal, que sean suficientes para cubrir el contrato laboral acordado con el trabajador y obviamente con el proyecto empresarial donde se requieren las habilidades del futuro empleado.
El contrato de trabajo acordado con el trabajador, debe cumplir con las condiciones fijadas en la normativa salarial vigente.
En las situación que el contrato sea por un tiempo parcial, la retribución debe ser igual o mayor al salario mínimo interprofesional para la jornada completa y en cálculos anuales.
Tasa Formulario EX 03
El abono de las tasas correspondientes al trámite de autorización de residencia y la de trabajo por cuenta ajena, son un requisito que debe anexarse al Formulario EX03.
Según el Portal de inmigración, las tasas deben ser pagadas en un lapso de diez hábiles, contados a partir de la admisión del trámite de solicitud:
- El trabajador extranjero, debe usar el Modelo 790/052.
- Mientras que el empleador, hará uso del Modelo 790/062
Los montos serán especificados cuando se solicite la autorización, según lo dispone la Ley 4/2000, en su Capítulo IV.
Para el abono de las tasas, existe la modalidad por vía electrónica y de forma presencial ante una Entidad Financiera colaboradora, previa impresión y relleno de los formularios.