¿Quieres conocer los Requisitos para cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía? Pues aqui encontraras todo lo que necesitas, ¡solo tienes que seguir leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía
Primero que nada, aquellas personas que por su parte quieran obtener una renta Garantizada de ciudadanía, pues deben tener en cuenta una serie de documentos que deben cumplir.
De la misma manera, es importante que las personas cumplan con los Requisitos para cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía. Los cuales son los que se encargan de determinar quien es capaz de obtener esta prestación.
Así pues, es importante mencionar que los requisitos, son los siguientes:
En primer lugar la persona debe tener más de 23 años de edad. En algunos lugares le permiten a la persona que tenga 18 años.
- De igual forma la persona debe encontrarse empadronado en algún lugar de cataluña.
- Acreditar por su parte algunas de las residencias que sean continuas y efectivas en la misma localidad de Cataluña y con ello esperar unos 24 meses a la fecha de la solicitud.
- Es importante que la persona no se encuentre dispuesta por algunos de sus ingresos, rentas o por el contrari recursos que en su mayoría puedan llegar a ser menos en los últimos 6 meses anteriores a la solicitud.
- La persona no debe trabajar, por lo que solo se puede considerar que los solicitantes monoparentales posean un trabajo de tiempo parcial.
- Las mismas no deben llegar a disponer en ningún sentido de los patrimonios en base a la vivienda habitual.
- No pueden llegar a ser beneficiarios por algunas de las prestaciones pùblicas o privadas por medio de los servicios residenciales de las permanencias sociales.
- De igual forma se pueden llegar a tomar en cuenta los sanitarios y los sociosanitarios.
- Por otro lado las personas no pueden encontrarse registradas en algunos de los centros penitenciarios en base a los regímenes ordinarios y cerrados.
- Para los casos en donde las personas reciban una de las prestaciones públicas y privada, pues los mismos deben estar de acuerdo por medio de los servicios residenciales o sanitarios permanentes.
Importante
Se puede decir que cada una de las personas se encuentra en cada uno de sus derechos para que puedan acceder a una de las prestaciones por parte de las rentas garantizadas de la ciudadanía.
Siempre y cuando cada una de ellas pueda estar vinculado por algunos de los planes de trabajo en base a los proceso de emancipación y empoderamiento con respecto a los pronósticos de la salida superior al año.
De acuerdo con algunos de los informes profesionales de lo trabajos y el soporte de los sociales en base al servicio residencial. Para las personas que quieran acreditar deben cumplir con los Requisitos para cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía .
Y de la misma manera deben aportar las diversas documentaciones detalladas, tanto el titular como los miembros que conforman a la unidad o nùcleo familiar.
Documentos
Ahora bien, no basta con que las personas cumplan con los Requisitos para cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía. Más bien, deben tener en cuenta que los siguientes documentos también forman parte fundamental para el tràmite:
- Declaración de la renta. Este es uno de los documentos que las personas deben presentar en original y en copia, preferiblemente que sea una copia legible.
- Informe de vida laboral. Dicho documento debe acreditar todo el historial laboral que posee la persona durante toda su vida.
- Catastro y registro de la propiedad. Es ara determinar que la persona s se encuentra empadronada en la ciudad de Cataluña, España.
- Certificado histórico de empadronamiento. Es uno de los certificados en donde las personas esperan conocer màs acerca de la vivienda donde esta misma se encuentra.
- El Certificado de pensiones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Va de la mano con los demás certificados. Es uno de los documentos en donde se reflejan aquellas personas que sean mayores de 50 años recién pensión.
Otros
- Certificado de reconocimiento de la discapacidad, este es uno de los documento que aplica solamente para las personas que tengan alguna discapacidad. Por lo general se pide que este acompañado por un certificado mèdico.
- Carnet de familia monoparental. Es solo para los casos en donde las personas se encuentren en convivencia cons algunos de sus padres.
- Acta de conciliación administrativa laboral. Aplica para las personas en donde presenten situaciones de despido u otras acciones importantes.
- Certificado de convivencia. Le ayuda a las personas mas que todo a las autoridades a determinar en ambiente social que estas mismas poseen.
- El Certificado de defunción de los progenitores. Este es uno de los certificados que solo aplica para las personas que por su parte se encuentran huérfanas.
- Acreditación de catalán. Este es uno de los documentos que por lo general suelen ser expedidos por algunas de las entidades que se encargan de la migración y otras actividades importantes de España.
- Certificado de periodos de residencia legal de la Dirección General de la Policía.
Importante
Cada uno de estos documentos deben encontrarse al día, es decir, que deben estar vigentes a la fecha en que la persona quiera tramitar estas prestaciones.
De la misma manera cada uno de estos documentos vana a encontrarse verificados de forma interna por las autoridades que regulan este proceso.
Por último las personas deben cumplir con los Requisitos para cobrar la Renta Garantizada de Ciudadanía. Y de esta manera no deben presentar la documentación verificada por el órgano gestor, una vez que la misma haya sido presentada.
Documentación Bàsica para la RGC
Estos son algunos de los documentos màs bàsicos que las personas deben presentar al momento de tramitar la Renta Garantizada de Ciudadanía:
- DNI o pasaporte. Esto va para cada una de las personas que quieran tener la Renta Garantizada de Ciudadanía. Dado a que este es uno de los documentos se encargan de avalar su identidad.
- En caso de tener la nacionalidad otros países, las personas se encuentran en la obligación de poder presentar una fotocopia de su pasaporte, preferiblemente de unas hojas.
- Extracto bancario de los últimos seis meses. Este es uno de los documentos às importantes. Ya que le permite a las autoridades podr revisar su estatus bancario.
- Solicitud de transferencia bancaria. Esta e suna de las cuentas que as mismas personas deben usar para realizar los pagos. De igual forma deben contar con el respaldo de alguna de las personas que por su parte formen parte de las entidades bancarias de cataluña.
- Documento de datos fiscales actualizados. Este es uno de los documentos en donde las personas puedan observar si por su parte tienen algún antecedente fiscal.
Otros
- Los Documentos que demuestren que la persona se encuentra residencia e la ciudad de Cataluña, y de la misma manera que se encuentre conviviendo en los últimos dos años. Esto aplica para los pasaportes, certificados escolares, recibos de los servicios domésticos, entre otros.
- En caso de tener nacionalidad de la Unión Europea, pues deben presentar cada uno de los documentos necesarios para que el mismo pueda llegar a ser expedido con mejor ingreso
Documentación Específica
La documentación específica con la que debe contar las personas, son las siguientes:
- Presentar una nómina, para aquellas personas que por su parte hayan podido presentar algún tipo de trabajo en los últimos meses.
- Tener en cuenta cada una de las declaraciones por parte de los ingresos trimestrales. Mediante algunos de los modelos màs conocidos como los 130 o 131. Para los casos del solicitante cadauno de ellos pueden permanecer para algún tipo de unidad familiar.
- Es importante que la persona haya tenido bajo su poder cualquier tipo de documentos acreditativos en base a las propiedades de los bienes en cuanto a los muebles, ya sean vehículos, títulos mobiliarios, patrimonios, planes de ahorro y pensiones, entre otros.
- De igual forma se le recomienda a las personas que puedan conseguir altas de la sentencias de separación. También se pueden considerar las del divorcio y las del convenio por parte del regulados.
- Posee el libro de la familia, en donde se encuentran cualquier cantidad de cuentas y/o servicios en especìfico.
- Las personas deben presentar los certificados de reconocimiento por parte de la discapacidad. En donde cada una de ellas debe estar reconocida las discapacidades con algunos de los grados iguales superiores al 70%.
- Carnet de familia monoparental. Es solo para los casos en donde las personas se encuentren en convivencia cons algunos de sus padres.
- Acta de conciliación administrativa laboral. Aplica para las personas en donde presenten situaciones de despido u otras acciones importantes.
- Certificado de convivencia. Le ayuda a las personas mas que todo a las autoridades a determinar en ambiente social que estas mismas poseen.
- El Certificado de defunción de los progenitores. Este es uno de los certificados que solo aplica para las personas que por su parte se encuentran huérfanas.
¿Qué es la Renta Garantizada de Ciudadanía?
La renta garantizada de la Ciudadanía, mejor conocida como la RGC, era considerada como una de las prestaciones económicas en donde las personas pierden prestaciones económicas.
Es uno de los recursos que por lo general van destinado a las personas o unidades familiares que se encuentran con ingresos o sin ingresos por debajo de los índices establecidos.
En la actualidad muchas personas lo reconocen como préstamos de dinero en donde pueden recibir desde 12 euros mensuales hasta 8 mil euros anuales.
¡Gracias por leernos!