Así como para otros materiales, existen varios métodos que te pueden ayudar en cómo saber si es plata auténtica lo que tenemos en nuestras manos.
En ocasiones queremos vender o comprar objetos de plata. No obstante, se debe ser muy cuidadoso en el momento de comprobar su calidad o validez. Quédate con nosotros para que conozcas diversos métodos para asegurarte de que todo esté en orden.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber si es Plata Auténtica?
La primera cuestión en cómo saber si es plata auténtica lo que llegue a tus manos es conocer los porcentajes que tiene de ciertos minerales. Debido a que en el mercado nos encontramos con gran cantidad de productos y joyas que parecen de plata (pero que normalmente suelen ser acero o metal con un baño ligero de plata, es muy importante estar seguro tanto como para vender como para comprar.
Entonces, dentro del cómo saber si es plata auténtica está conocer el porcentaje de plata y cobre en la formación de la muestra. En el caso de la plata, su componente debe ser de 92.5%, al mismo tiempo debe tener un 7.5% de cobre.
Si no se conocen estos datos, existen otras maneras de cómo saber si es plata.
Paso a paso
Nos parece importante mostrarte el paso a paso en cómo saber si es plata lo que tienes:
- Una de las formas más confiables es iniciar por buscar el sello de garantía. Los productos de plata auténtica que se emiten en España poseen un sello que garantiza la calidad del material. Si el objeto que tengas no tiene el sello, hay muchas chances de que no sea de plata.
- Otro método de comprobación es intentar limpiar el objeto con un pañuelo. La plata auténtica suele dejar manchas negras en la tela, al ser expuesto a algunos químicos o al aire. Esto ocurre por los efectos que pueden tener ciertas sustancias o materiales en los objetos de plata. Si no se deja ningún rastro en el pañuelo, es muy probable que no sea plata auténtica.
- Utilizar un imán también es una manera infalible de descubrir si un objeto está compuesto de plata. Ya que la plata es un material paramagnético, el objeto difícilmente se va a atraído al imán. Que sea paramagnético significa que los imanes no tienen la fuerza para atraer el mineral. En caso de que sea falso, el material metálico se verá atraído inmediatamente.
- Otra manera de cómo saber si es plata es colocando un poco de hielo sobre ella. El experimento llevará al siguiente resultado: si es plata auténtica, el hielo comenzará a fundirse. En cambio, si se mantiene igual, es porque el objeto no es realmente plata. Esto ocurre porque la conductividad térmica de la plata es bastante alta, por lo que al tocar el hielo su temperatura cambiará.
- En el último de los casos (y lo que nos parece, es la mejor recomendación), es que consultes en una joyería cómo saber si es plata. Allí podrás pedir que se le haga la prueba química con ácido nítrico. En el caso de que el objeto no sea de plata verdadera, lo más probable es que se vuelva verdoso por el cobre que debe contener.
Vídeo
Aquí te dejamos un vídeo que te ayudará en cómo saber si es plata lo que tienes, sea que busques comprarlo, venderlo o reutilizarlo.
Otros trucos caseros
En muchos casos, la primera opción es la que ya mencionamos: comprobar el número otorgado a un objeto de plata que se emite en España. No obstante, existen muchos artículos que al final del día no lo poseen, por lo que se deben usar otros trucos caseros para saber si es plata.
El primero de ellos es analizar el color del artículo. En general, lo objetos de plata suelen ser menos brillantes, más opacos, que los que están bañados en plata. Para sumarle al asunto, si el anillo u otra prenda comienza a adquirir un tono verdoso o derechamente se vuelve verde ¡Esa es una señal más que clara de que no está hecho de plata genuina!
Si aún no estás convencido, puedes implementar la prueba de la lejía. Deberás colocar una pequeña gota de lejía sobre el artículo que te ayudará en cómo saber si es plata. De ser auténtica, comenzará a oxidarse en segundos, pero en el momento en que la limpies, retomará su composición original. Si en su lugar, la pieza se mantiene oxidada, debes saber que probablemente no sea plata.
Por último, existe un último truco casero que te ayudará a descubrir si tienes o no un artículo de plata genuina. Te recomendamos que hagas una especie de prueba de sonido.
Para empezar, coloca el objeto a una altura de más o menos quince centímetros. Ya ubicado, déjalo caer. Al ser de plata, se producirá un sonido un poco agudo, muy parecido al de una campana. En caso de que el sonido sea más grave, lo más probable es que sea un artículo hecho de acero o hierro, u otros materiales que imiten la plata.
Conocer la Plata
La plata es un elemento químico que se encuentra en el onceavo grupo de la tabla periódica, siendo el elemento número 47 de la misma. El símbolo que la representa es el Ag, que tiene origen en su denominación latina: argentum. Es un metal blanco y brillante, bastante maleable y blanco, de carácter dúctil.
Se encuentra en la naturaleza conformando una variedad de minerales, aunque también se puede encontrar por su cuenta. Es bastante más común de lo que se cree, encontrándose una parte en cinco mil de lo que compone la corteza terrestre. La plata se obtiene en su mayoría desde la producción o tratamiento de minas de oro, zinc, cobre y plomo.
Como mineral único y precioso, la plata ha sido producto altamente extraído e implementado durante cientos y miles de años. Incluso en la actualidad, si no es utilizada en muchos objetos y artículos, es al menos emulada.
En adición a su característica de metal precioso, se ha utilizado en los campos de tecnología y electrónica, como componente de muchos aparatos. Sin embargo, es un metal no muy activo, siendo muy blando, por lo que se suele alear con otros materiales para hacerlo más fuerte.
La plata tiene un brillo típicamente metálico, que lo hace delicado al pulimento. Se suele empañar en la presencial de ozono, aire con azufre o sulfuro de hidrógeno. Es, en contra-parte, bastante resistente a la corrosión causada por agua, aire, bases y ácidos diluidos, excepto el nítrico y sulfúrico en ciertas condiciones.
Al tener un magnetismo bajo pero una conductividad alta, permite que las cargas eléctricas transiten por ella con bastante facilidad. Es por ello que se ha incorporado en la industria electrónica. Su implementación es frecuente en chips, teclados de ordenadores y otros artículos similares.
En la mayor parte del mundo, a la plata auténtica se le graba un número que señale su serie de identificación. Para España, este material se marca dependiendo del valor de pureza que tenga la pieza. Dicha clasificación se aplica de la siguiente manera:
- Si tiene un 80% de pureza, se marca con el número 800.
- Si tiene un 90% de pureza, se identifica con la serie 900.
- En caso de que la plata tenga un 92.5% de pureza, se le coloca un 925.
- Y si tiene un 100% de pureza, se le clasifica bajo el número de serie 999.
En la mayoría de los casos, estos valores que se agregan a las piezas de plata se acompañan con otros distintivos. Estos porcentajes, en adición, se complementan en relación a su mezcla con cobre. Esto es muy característico de la Fábrica de la Moneda en España, en la cual se utilizan sellos de 900 u 800.
¿Cómo saber si es Plata o Alpaca?
Es bastante más frecuente de lo que te imaginas el encontrarte con artículos que, aunque son promocionados como plata, la verdad es que están hechos de alpaca. La alpaca es un material muy similar a la plata. No obstante, existen ciertas diferencias que nos ayudarán en cómo saber si es plata o alpaca lo que nos están vendiendo.
La primera diferencia radica en el peso. La plata es un metal pesado, sobre todo si se le compara con materiales de menor calidad, como el cobre o la alpaca. Si en el momento de evaluarlo sientes que el objeto es muy liviano, hay muchas posibilidades de que sea alpaca en lugar de plata.
El sello también es muy importante. En muchos lugares del mundo, la plata se identifica con las siglas S.S. Mientras tanto, artículos bañados en plata pero que estén hechos de materiales baratos como la alpaca suelen tener las siglas S.P grabadas.
La alpaca es bastante más similar en color al acero que a la plata. Si bien la plata puede ser muy brillante y llamativa, suele acercarse más a tonos blancos o amarillentos, dependiendo de la pureza. Por el contrario, la alpaca tiene un color más platinado y menos opaco.
Por último, te recomendamos que utilices el truco del imán para cómo saber si es plata o alpaca. Como ya explicamos, la plata no tiene mucho magnetismo, por lo que no se acerca con mucha fuerza a los imanes. La alpaca y otros metales, en cambio, si lo harán.
Consejos para saber si es Plata
Para terminar, te dejaremos un par de consejos en cómo saber si es plata auténtica.
- Comunícate con un joyero de confianza para que haga la evaluación correspondiente. Si es lo que deseas, puedes pedirle que te ayude con la compra o venta del artículo que poseas una vez sepas que es de plata verdadera.
- En caso de que vayas a comprar plata, también es importante que conozcas a un buen vendedor. La persona encargada debe poder manejar el material de tu artículo sin dañarlo, sobre todo porque la plata es maleable y no se deforma.
- Por último, si vas a adquirir plata, intenta que sea comprobada frente a ti, para evitar engaños o timos que puedan salirte caros.
Muchas veces tenemos artículos, ya sean comprados desde hace años, regalados o incluso heredados, que parecieran ser un material precioso. Sin embargo, más de uno se ha llevado una sorpresa al descubrir que no todo lo que brilla es oro (o en este caso, plata).
Esperamos que esta guía te haya servido para poder conocer cómo saber si es plata lo que compone ese anillo, reloj, o cualquier otro objeto brillante que tengas