Siempre es importante garantizar la seguridad dentro de nuestros espacios. Sin embargo, no a muchos parece pasarle por la mente revisar el estado de las instalaciones eléctricas de forma periódica.
Ahora que te implantamos la duda ¡Corre a buscar tus documentos! ¡Ve la fecha en la que fueron emitidos! Y si ya está caduco, asegúrate de conocer todo lo que te haga falta sobre el Certificado de Instalación Eléctrica en España.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Como obtener un Certificado de Instalación Eléctrica
Obtener un certificado de instalación eléctrica en España es mucho más sencillo de lo que te imaginas.
Para empezar, es necesario que te contactes con un técnico o electricista autorizado. Este se encargará de realizar las inspecciones necesarias y procederá a entregarte el certificado de instalación eléctrica. A continuación nos extenderemos más al respecto ¡Así que no te impacientes!
Paso a paso
El procedimiento paso a paso para obtener un certificado de instalación eléctrica requiere que se cumplan con diversas condiciones.
En primer lugar, es fundamental que en caso de renovación de un espacio, la red eléctrica sea exacta a la certificada anteriormente. Si no es así, será necesario que se emita un certificado de instalación eléctrica que exponga todos los cambios que se hayan ejecutado.
Cuando se logre determinar esto, se podrá proceder paso a paso con la inspección que te otorgará el certificado de instalación eléctrica.
- Contacta con el electricista autorizado. Puedes comunicarte con un trabajador independiente o conseguir una agencia que te comunique con alguno que esté bajo su dirección.
- Entrega tus datos personales si eres el titular del espacio en que se realiza la inspección. También debes otorgar la información del inmueble, incluyendo su ubicación y su uso o propósito.
- El electricista para a evaluar el establecimiento. Dentro del informe se integran los datos técnicos sobre el funcionamiento de la red eléctrica homologada. Esta se considera en conjunto con el tipo de suministro, el nivel o material de aislamiento, la potencia instalada y prevista, la empresa distribuidora de energía, y demás información.
- Asegúrate de que estás trabajando con un profesional autorizado. Solo ellos tienen los conocimientos y habilidades para evaluar y reparar el sistema eléctrico, además de tener la potestad de imprimir el certificado de instalación eléctrica.
- Si todo marcha en orden y tu establecimiento cumple con los requerimientos técnicos, pronto podrás obtener certificado de instalación.
¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica?
El Certificado de Instalación Eléctrica (que también suele llamarse boletín eléctrico) es un documento que demuestra que determinado punto de suministro cumple con las condiciones necesarias para un correcto suministro eléctrico, según lo establecido por las autoridades.
Este Certificado de Instalación Eléctrica contiene las principales características del sistema eléctrico de un espacio, principalmente viviendas. Asimismo, es capaz de confirmar que una instalación eléctrica se conserva en buen estado, es decir, puede manejar el suministro de luz que le corresponda.
El Certificado de Instalación Eléctrica contendrá entonces la siguiente información:
- Los datos del titular de la instalación.
- El domicilio o dirección en que se encuentre el punto de suministro.
- La empresa instaladora a la que se le encargó el suministro.
- Que compañía instaladora autorizada o electricista o técnico es quien realiza la inspección.
- La potencia que se haya contratado.
- La potencia máxima que se pueda utilizar en la instalación.
- Un croquis o mapa detallado que contenga los varios componentes de la instalación.
- Las mediciones de comprobación.
- Los datos y firma del técnico autorizado que vaya a emitir el Certificado de Instalación Eléctrica.
¿Para que sirve?
El certificado de instalación de eléctrica sirve para justificar que tu vivienda o establecimiento tiene un sistema eléctrico en optimas condiciones. Entre otros casos, lo puedes utilizar para:
- Darle de alta a la electricidad de tu casa, en caso de que se haga una nueva construcción que requiera que se vuelva a conectar la red eléctrica o se realice una nueva instalación.
- Cuando haya que hacer una reconexión o dar de alta a la luz de tu hogar, tras ocurrir un corte del suministro. En este caso se considera si el certificado de instalación eléctrica tiene más de dos décadas desde que fue emitido. Si se termina esta vigencia, deberá emitirse un certificado desde cero.
- En el momento en que se solicite que se aumente la potencia de la electricidad y se vea reflejada una potencia inferior. Para poder proceder será necesario que se emita el certificado de instalación eléctrica. Este determinará si es seguro y conveniente subir la potencia eléctrica.
- Si haces algún cambio en tu contrato de luz y el certificado de instalación eléctrica que se adjunto caducó. Es por ello que, al momento de comprar una vivienda de segunda mano, debes conocer si el documento está vigente. De no estarlo, lo mejor es pedirle al vendedor que pague el trámite para que se emita nuevamente antes de cerrar cualquier trato.
- Y por último, se deberá obtener el certificado de instalación eléctrica cada vez que haya un cambio de titular en el contrato de electricidad de una vivienda.
Costo del trámite
El costo del trámite del certificado de instalación eléctrica es bastante cambiante. Para determinar un precio aproximado deben tomarse en cuenta diversos factores, como:
- La provincia en la que se encuentre el inmueble, lo que cambia la mayor parte del arancel que haya que pagar.
- El tipo de instalación eléctrica.
- Las consideraciones del instalador.
- La asesoría.
- La empresa que lleve a cabo el trámite.
- Entre otras condiciones.
En términos generales, el costo del trámite del certificado de instalación eléctrica puede ir desde los 50 euros hasta los 300 euros, dependiendo de todo lo anterior. Debido a esto te recomendamos que te comuniques con todos los profesionales y empresas posibles para que consigas la inspección en el mejor precio posible con la mejor calidad.
¿Qué es el Boletín Eléctrico Online?
El Boletín Eléctrico Online es el documento por medio del cual se concreta una cita para que se lleve a cabo la inspección correspondiente. Se emite con el fin de conseguir dar de alta el servicio eléctrico, cambiar una instalación, subir la potencia eléctrica y otras cuestiones.
El Boletín Eléctrico Online puede obtenerse ingresando en alguna de las webs de empresas que brinden estos servicios. Por lo tanto, deberás consultar con una entidad, entrar en su portal en línea y dar tus datos personales y de la instalación eléctrica.
Preguntas frecuentes
Antes de irnos te mostraremos algunas de las preguntas frecuentes que se suelen encontrar con respecto al certificado de instalación eléctrica ¡Para que puedas resolver todas tus dudas!
¿Quién se encarga de firmar el Certificado de Instalación Eléctrica?
El certificado de instalación eléctrica deberá ser firmado por un profesional técnico o electricista autorizado. Con esto se busca que un experto haga un diagnóstico referente a determinado punto de suministro.
Además de la firma, el certificado de instalación eléctrica debe tener el sello de industria. Este se tramita por medio de los órganos encargados de la comunidad en la que se encuentre la instalación.
¿Y qué es el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas?
Si bien la mayoría de las provincias de España utilizan el certificado de instalación eléctrica, hay una en particular que hace uso de otra herramienta. En Cataluña se ha implementado el boletín de reconocimiento de instalaciones eléctricas, también llamado boletín azul.
Este documento cumple la misma función que el certificado de instalación eléctrica. Por lo tanto, deberá emitirse para garantizar que la instalación eléctrica de un espacio se encuentra en buenas condiciones. De esta forma se logra mantener la seguridad de sus habitantes dentro de las normativas vigentes.
¿Cuándo me hará falta el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas?
Lo deberás solicitar en las siguientes situaciones:
- Cuando hagas el cambio del titular del contrato de luz, si el boletín fue emitido hace más de veinte años.
- En el momento en que se quiera hacer el alta de la electricidad para una nueva vivienda.
- Si quieres hacer un aumento de la potencia eléctrica que hayas contratado, siempre y cuando dicho cambio sea de, por lo menos, un 50%.
- Cuando una vivienda que adquieras de segunda mano haya pasado por una baja mayor a los dos meses.
¿Entonces no se puede utilizar el Certificado de Instalación Eléctrica dentro de Cataluña?
La verdad es que el uso de uno u otro depende de algo más: de la potencia máxima que se admita para cada instalación.
En el caso de que la instalación que utilices permita más de 20 kW, debes solicitar el certificado de instalación eléctrica. Por el contrario, si la instalación admite solo menos de 20 kW, será necesario que pidas el boletín de reconocimiento de instalaciones eléctricas.
¿Cuánto tiempo tardará el trámite de mi Certificado de Instalación Eléctrica?
Al igual que con todo lo demás, debes considerar la provincia en la que te encuentres.
Aun así, se calcula que si la inspección es exitosa, puedes esperar que el documento sea emitido entre dos a cinco días. En caso de que no fuera favorable, el electricista deberá entregarte un presupuesto para que adaptes la instalación. Por lo tanto, la emisión del certificado de instalación eléctrica durará más.
¿Cuánto es el tiempo que está vigente el Certificado de Instalación Eléctrica?
Este documento tiene una vigencia de veinte años. Durante este tiempo deberá ser renovado si cumple con alguna de las condiciones que mencionamos anteriormente.
Esperamos que no te hayas encontrado recientemente con algún fallo dentro de tu instalación eléctrica. No obstante, como sabemos que no todos tienen tanta suerte (o no han sido lo suficientemente prevenidos) nos parece importante que vuelvas a leer sobre el Certificado de Instalación Eléctrica.
¡Solo por seguridad!