El Certificado de Representante de Persona Jurídica es uno de esos documentos que pueden facilitar mucho la existencia y los trámites de las empresas españolas.
Esto tiene muchos motivos, pero uno de los principales es que a través de el se puede encargar a una sola persona para ser representante.
Es por este motivo que cada día con más los interesados en poder conseguir este tipo de certificados para hacer más sencillos todos sus trámites.
¿Quieres conocer más acerca de el Certificado de Representante de Persona Jurídica? ¿Te interesa conocer como puedes obtenerlo?
¡Entonces sigue leyendo porqué aquí está todo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Como Obtener un Certificado de Representante de Persona Jurídica
Como en todos los trámites relacionados con las instituciones de la nación para conseguir el Certificado de Representante de Persona Jurídica debe tener lo siguiente:
- Lo primero que debe de tener es un documento de identificación, bien sea el NIF, pasaporte o DNI, tanto del apoderado como de el representante.
- En el caso de las sociedades mercantiles deberá entregar el certificado del Registro Mercantil con todos los datos y menos de diez días de expedido.
- Para todas las fundaciones, las asociaciones y cooperativas deberán entregar certificado del registro público de inscripción, que tenga menos de diez días de haberse expedido.
- En el caso de las sociedades civiles y todas las otras personas jurídicas deberán entregar un documento público que demuestre su fundación ante entidades públicas.
- De la misma manera en el caso de que la persona sea administrador del representado deberá llevar certificado del registro donde esté su cargo laboral.
- Para todos los casos de representación voluntaria deberá de llevar un poder notarial en el que conste específicamente que puede solicitar el certificado de representante.
Una vez que tenga todos los requisitos, seguramente estará interesado en saber cuáles son los pasos para obtenerlo¸ para lo que le dejamos una guía:
- Lo primero que tendrá que hacer es solicitar el certificado a través de la página de la Real Casa de la Moneda, pudiendo clickear aquí.
- Una vez que haya hecho esto lo siguiente será realizar la solicitud por internet, completando todos los datos que le sean solicitados por el sistema.
- Al realizar esto recibirá un código a su dirección de correo electrónico, la cual será encargada de validar su solicitud ante las autoridades que correspondan.
- Después de haber hecho esto tendrá que ir personalmente a cualquiera de las Oficinas de Registro de la Agencia Tributaria con el código que enviaron.
- Una vez que acrediten su identidad en la oficina, podrá descargar el certificado a su computador para utilizarlo en todos los trámites que necesite realizar.
¿Cuándo renovar Certificado de Representante de Persona Jurídica?
Una vez que tiene a la mano su certificado de representante de persona jurídica seguramente se preguntará cuándo es el momento que necesita de renovación.
Y esto es algo muy normal y lógico, debido a que, como en la mayoría de los casos de los documentos de poder este vence.
El motivo de esto es que las autoridades consideran que no se puede dar un poder vitalicio a ninguna persona, sobre todo a los representantes.
Esto tiene su razón de ser en la idea que no siempre se solicitarán los servicios de esa persona, pudiendo generar problemas un poder vitalicio.
Uno de los principales problemas que este tipo de certificado podría generar es el de los fraudes que podría auspiciar alguien fuera de la empresa.
De la misma manera también es posible que una persona que tuviera un poder sin vencimiento hiciera acciones perjudiciales para la posible persona jurídica representada.
Así se tiene en la actualidad las autoridades de España ponen como plazo máximo de renovación dos años continuos desde que se sacó este certificado.
Es importante hacer un especial énfasis en que el plazo de tiempo es continuo, puesto que este no se divide por meses ni por accionar.
Esto se traduce en que, aunque la persona no estuviera haciendo de representante por un tiempo, de todas formas contará en el periodo de tiempo.
De esta manera se tiene que, si por ejemplo una persona no pudo ejercer durante seis meses como representante legal, estos de se cuentan igualmente.
Hay varios motivos detrás de esto, siendo uno de los principales que se considera que así hay mayor nivel de efectividad administrativa en los trámites.
Al mismo tiempo también se tiene en mente el pensamiento que de esta manera se molesta menos a los interesados solicitando renovaciones con mayor frecuencia.
¿Qué es un Certificado de Representante de Persona Jurídica?
Aunque hasta el momento hemos mencionado a lo largo de todo el artículo al certificado de persona jurídica, aún no comentamos qué es en realidad.
Y lo cierto es que se trata de uno de los documentos más importantes para las empresas y compañías que hacen vida en España actualmente.
El motivo de esto es que permite que una persona física represente a una persona jurídica en las actividades de esta a todo nivel legal.
Esto es algo muy útil, puesto que permite que las empresas sean capaces de contratar a personas especializadas para hacer los trámites y gestiones específicos.
En general, este certificado tiene los mismos efectos que uno de persona física, pues también permite la representación de alguien en nombre de un tercero.
Esto se traduce en que la persona interesada permite el uso de su nombre a través de otra persona para realizar las actividades legales correspondientes.
Es importante hacer un especial énfasis en esto, puesto que los representantes tienen dos tipos de poder a la hora de hacer trámites en general.
De esta manera se tiene que la primera forma de certificado permite realizar cualquier tipo de trámite a nombre de el interesado otorgante del mismo.
El segundo de los casos es cuando el certificado menciona específicamente lo que permite realizar a nombre de la institución o del otorgante en cuestión.
En este caso el representante en cuestión no podrá realizar ninguna otra labor más allá de las que están especificadas en el escrito legal mencionado.
Esta es una de las maneras más efectivas que se tiene de cerciorarse de que la persona no va a utilizar el poder como quiera.
De hecho, este es el tipo de certificado que más se otorga a los representantes debido a que se así se evita que haya problemas.
Video
Es algo común que, al intentar sacar por primera vez un certificado de representante de persona jurídica, puedan quedar dudas respecto al proceso a realizar.
Por este motivo aquí le vamos a dejar un vídeo en el cual podrá ver de forma clara cuáles son los pasos que deberá hacer.
Costo del trámite
Otra de las preguntas que se vuelven bastante comunes a la hora de hablar del certificado de representante de persona jurídica es cuánto cuesta obtenerlo.
Y lo cierto es que, a pesar de todo lo que este trámite implica, es algo sumamente barato y que cualquier persona podrá pagar fácilmente.
Esto tiene su motivo en la idea de que cualquier persona deberá de poder tener este tipo de certificado y poder conseguirlo sin ningún problema.
Es justamente por esta razón que el costo del trámite es de solamente 14 euros para todos los interesados, incluyendo si quieren copias en general.
Una de las razones principales de esto es la idea de que el trámite en su mayor parte es en línea y no requiere empleados.
De esta manera se considera que no se está distrayendo de otras labores a ninguno de los trabajadores de las instituciones gubernamentales encargadas de esto.
Al mismo tiempo también se tiene que la administración pública no hace ningún gasto especial en la realización de este tipo de trámites en concreto.
Claro que, además de esto, se tiene la razón de que los interesados realizan este trámite por sí mismos y sin intervención de terceros particulares.
Esto se traduce en que no hay motivos para aumentar los costes de el trámite, pues se considera como algo completamente necesario y también común.
Preguntas frecuentes
Como en la mayoría de los trámites del gobierno, es normal que surjan algunas dudas cuando se habla del certificado de representante de persona jurídica.
Es por eso que aquí le dejaremos una lista con las dudas más frecuentes que se hacen los interesados en conseguir este documento:
- ¿Cuáles son las sociedades que pueden solicitar este certificado? Actualmente cualquier empresa cuya sigla inicial de el NIF sea A, B,C,D,F,G, J,Q, R,N,M y V.
- ¿Quién puede hacer uso de este tipo de certificado? Solamente las personas físicas están autorizadas para poder utilizar este documento en la actualidad.
- ¿Cuál es la institución encargada de estos trámites? La institución que actualmente da este tipo de documentación es la Real Casa de la Moneda Española.
- ¿Es posible solicitar este documento a través de otras instituciones? No, actualmente todo este trámite está centralizado en el organismo que se mencionó.
- ¿Cuánto tiempo tarda el trámite? Por lo general no tarda más de dos meses, pudiendo reducirse a dos semanas.
Como puede ver es muy sencillo obtener el certificado de representante de persona jurídica.
¡Con esta guía seguro se le hará más sencillo!