Conoce como obtener un Certificado de Navegabilidad para tu embarcación

Uno de los documentos más importantes que puede tener cualquier persona con un bote botado o comprado en España es el de Certificado de Navegabilidad.

Y es que este documento se trata de uno de los más solicitados por parte de las autoridades para evitar todo tipo de problemas legales.

Al mismo tiempo también está entre los documentos que permiten la navegación dentro de las aguas de territoriales españolas y también de la Unión Europea.

¿Quieres conocer mejor cuáles son los requisitos que se solicitan para sacar el Certificado de Navegabilidad? ¿Te interesa poder obtener el tuyo?

¡Pues sigue leyendo porqué en este articulo está todo!

Certificado de Navegabilidad yate

¿Cómo obtener un Certificado de Navegabilidad?

Una de las primeras preguntas que se hacen todas las personas que tiene un barco es la de cómo puedo conseguir el Certificado de Navegabilidad.

Lo cierto es que este no es un trámite muy complicado, debido principalmente a que las autoridades de marina lo han simplificado lo más posible.

Hay muchos motivos para esto, pero el principal de ellos es que se considera que todas las personas con una embarcación deben de tenerlo actualizado.

De esta manera se tiene que el proceso para conseguirlo es algo sumamente sencillo y que pasa en su mayor parte por las autoridades gubernamentales.

Y es que las autoridades competentes, a pesar de lo sencillo del trámite, son muy quisquillosas con todo lo que este conlleva para ser completado.

Claro que, a pesar de esto, es necesario que se cumplan una serie de pasos para que la burocracia sea del todo efectiva en general.

De la misma manera también hay una serie de requisitos que son solicitados para esto, los cuáles le vamos a mencionar en el siguiente apartado.

Requisitos

Como con todos los trámites que hacen referencia a una propiedad, para obtener el Certificado de Navegabilidad es necesario entregar una serie de requisitos solicitados.

El motivo de esto es asegurarse de que la embarcación esté en regla y que no tenga ningún tipo de búsqueda policial en su haber.

En el caso de que no sepa cuáles son los requisitos que se están solicitando en la actualidad aquí le dejaremos una lista con todos:

  • Lo primero de todo es que la embarcación debe medir un máximo de 24 metros de eslora, o hasta 12 pasajeros si es del caso.
  • De la misma manera deberá de entregar la solicitud adecuada en el momento en que haga la solicitud, para lo cual puede hacer click aquí.
  • También tendrá que llevar una copia de su documento de identidad, el cual puede ser el DNI, en caso de ser español o pasaporte extranjero.
  • Por último tiene que llevar algún documento que acredite la propiedad de la embarcación, la cual puede ser su factura de compra o título adecuado.

Certificado de Navegabilidad checklist

Paso a paso

Una vez que se tienen los documentos que se requieren para poder solicitar la entrega del Certificado de Navegabilidad lo siguientes es conocer los pasos.

Y es que, como en todos los trámites que tienen algo que ver con el Gobierno de la nación es necesario ir paso a paso.

Claro que, para todos aquellos que no sepan como funciona esto, aquí le dejaremos una guía completa con todo lo que debe hacer para lograrlo:

  1. Lo primero que deberá realizar es llenar la planilla de solicitud, la cual puede encontrar con mucha facilidad en un link en el apartado anterior.
  2. Una vez que haga esto deberá entregar la planilla en una de las entidades colaboradoras aceptadas por la Marina Mercante de España en la actualidad.
  3. Después de esto realizarán una inspección en la embarcación, para la cual le dirán una fecha, generalmente en quince días hábiles sin contar los feriados.
  4. En el caso de que no haya problemas con esta inspección, dejarán su Certificado de Navegabilidad en una de las oficinas correspondientes para su búsqueda.

¿Qué es un Certificado de Navegabilidad?

A pesar de que hasta ahora hemos hablado mucho acerca de el certificado de navegabilidad, aún no decimos qué es ni para qué sirve realmente.

Y lo cierto es que este documento sirve para legitimar que una embarcación cumple con todos los requisitos mínimos de seguridad y de navegación solicitados.

De hecho, es justamente por este motivo que es tan importante la inspección visual de la misma, pues es lo que asegura este cumplimiento adecuado.

El motivo de esto es que se considera que es necesario que todas las embarcaciones sean seguras para sus tripulaciones en todos los casos posibles.

Es justamente por este motivo que el ente encargado de dar todos los certificados de navegabilidad en la actualidad es la Administración Marítima del país.

Claro que, a pesar de que se trata de una de las instituciones del gobierno, esta no es especialmente grande, teniendo poco personal en general.

Es por este motivo que en la mayor parte de los casos, las inspecciones las realizan las Entidades Colaboradoras que trabajan para esta agencia gubernamental.

Certificado de Navegabilidad hombre pensando

¿Cuánto cuesta un Certificado de Navegabilidad?

Otra de las preguntas que es común que se hagan a la hora de hablar de el certificado de navegabilidad es cuál es su costo.

Y es que, como en la mayoría de los trámites que incluyen vehículos, este tiene un costo que puede ser bastante elevado según ciertos factores.

El motivo de esto es que lo que más cuesta de todo el trámite es la inspección para asegurar que la embarcación está en condiciones.

De hecho, no hay un precio fijo o establecido según el cual las entidades colaboradoras deban de cobrar el monto de la inspección en particular.

Esto da como resultado que una inspección pueda costar desde los 150 euros hasta más de 1000 según el tipo de embarcación que sea adecuada.

Es así como se tiene que por lo general una embarcación que tenga una eslora de dos a seis metros, puede costar 200 euros inspeccionarla.

De la misma manera se tiene que las embarcaciones de mayor eslora es posible que cueste hasta 1200 euros por cada inspección que se realice.

Duplicado de Certificado de Navegabilidad

Entre las preguntas que más se realizan acerca del certificado de navegabilidad se encuentra la de como sacar el duplicado de este para hacer trámites.

Sin embargo lo cierto es que este es un trámite sumamente sencillo y que no implica nada distinto a lo ya explicado en el artículo.

El motivo de esto es que, para facilitar el trámite, la Administración de Marina ha decidido usar las mismas planillas para este trámite de duplicación.

De todas formas, si todavía no se da una idea de cómo debe de solicitar este documento, aquí tendrá una pequeña guía con los pasos:

  1. Lo primero de todo es que deberá descargar la planilla comentada anteriormente, la cual puede encontrar en uno de los apartados del inicio este artículo.
  2. Una vez que la tenga, tiene que marcar la opción de “Duplicado por”, y acto seguido marcar con una X una de las tres opciones.
  3. Después de haber hecho esto tendrá que entregar la planilla junto con la documentación que le sea solicitada según el caso que haya sido escogido.

Certificado de Navegabilidad Gobierno

¿Cuándo se renueva el Certificado de Navegabilidad?

Otra pregunta bastante común y muy relacionada con el certificado de navegabilidad es la de cada cuánto tiempo debe de renovarse éste en la actualidad.

Hay que decir que el tiempo es algo que es muy variable, pues depende principalmente del tipo de embarcación que tenga y de su eslora.

En este caso es importante mencionar que la mayoría de las embarcaciones que tienen menos de seis metros de eslora no necesitan hacer la renovación.

De hecho, el único motivo por el cual este tipo de barcos necesiten actualizar su certificado es porque hayan hecho algún cambio en su estructura.

En este mismo sentido hay que mencionar que la mayoría de los barcos de entre 6 y 24 metros de eslora es cada tres años.

Sin embargo hay casos en los cuales, a pesar de que el barco sea menor de seis metros necesita hacer la renovación cada dos años.

El motivo de esto es que se considera que si el casco es de madera es más susceptible a tener grietas y ser más peligroso.

En cualquiera de los casos el momento de renovación de este certificado puede verse en el mismo, en uno de los apartados finales de este.

Datos importantes

mujer leyendo sobre navegabilidad

Hay que tomar en cuenta que hay dos tipos de listas según se catalogan los barcos actualmente, siendo la primera entre 2,5 y 24 metros.

La segunda de estas listas es la de las embarcaciones de entre 6 y 24 metros, que conocen como Lista 6 y Lista 7 respectivamente.

De la misma manera hay que mencionar que cualquier tipo de problema que haya respecto a la seguridad se considera una falta grave del propietario.

Esto también se toma en cuenta si la persona llega a navegar sin el certificado apropiado, por lo cual puede ser multado.

Como puede ver el certificado de navegabilidad es muy sencillo de poseer.

¡Y con este artículo lo podrá conseguir fácilmente!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Navegabilidad te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado ADR

Certificado ADR

Para la elaboración de diferentes objetos o edificaciones es indispensable el transporte de materiales. No obstante en muchos casos estos…

Deja un comentario