Entre los trámites que más se buscan actualmente en los computadores de los españoles está el cómo obtener el Certificado de Nacimiento en la actualidad. Hay muchos motivos para esto, pero uno de los principales es que se trata de uno de los documentos que más hacen solicitud las autoridades.
Y es que, de hecho, este documento es solicitado para cosas tales como sacar un DNI u obtener el pasaporte para los niños del país. ¿Quieres saber mejor como obtener el Certificado de Nacimiento? ¿Estás interesado en conocer cuál es el uso de este documento?
¡Pues sigue leyendo porqué estás en el artículo adecuado!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo pedir un Certificado de Nacimiento?
Lo cierto es que, dado que el Certificado de Nacimiento es uno de los documentos que tiene más usos es importante conocer cómo puede solicitarlo. Y es que, debido a lo mucho que se solicita actualmente este servicio, hay varias formas que se ponen a la disposición de los interesados.
El motivo de esto es que así se espera que todas las personas sean capaces de obtener su certificado de una forma personal y directa. Esto significa que se quiere que no sea necesario que la persona pase por terceros para que pueda obtener el documento que está haciendo solicitud.
De la misma manera es importante mencionar que no se puede solicitar este documento en el caso de algunos trámites que se deseen hacer concretamente.
Es así como se tiene que, por ejemplo, las personas que quieran hacer un cambio de apellido deberá hacerlo con una justificación legal de tribunal.
Esto también sucede en el caso de que la persona quiera hacer un cambio de género, pues se le solicitará la autorización del juez acreditado.
Hay que mencionar, al mismo tiempo, que en el caso de que se quiera hacer el trámite de forma presencial será necesario llevar estos documentos:
- El DNI tanto en su formato de copia como en su formato original, siempre que se tenga en su tiempo de validez y buen estado.
- Si no se tiene el DNI, será necesario que lleve su libro de familia, pues en le contará toda la información necesaria para el proceso.
- También tendrá que indicar los nombres y apellidos completos de los padres, así como el lugar de nacimiento de la persona interesada en el trámite.
- Por último será necesario que lleve completado el formulario necesario, el cual podrá obtener de forma muy sencilla con solo hacer click en este enlace.
Pasos a seguir
Una vez que se tienen todos los requisitos para solicitar el Certificado de Nacimiento lo siguiente es saber cuáles son los pasos para hacerlo correctamente.
Es así como, en la actualidad, hay tres formas entre las cuáles podrá elegir para pedir este documento a lo largo de todo el territorio.
En caso de que quiera hacer su trámite a través del correo ordinario, deberá simplemente de enviar una postal al Registro Civil con lo siguiente:
- Lo primero que deberá realizar es enviar el formulario que se mencionó en el apartado anterior o una carta la cual tenga sus nombres completos.
- En esta misma carta deberá de indicar la dirección postal a la cual quiere que le sea enviado el certificado cuando esté listo el trámite.
- De la misma manera es necesario que indique de forme clara fecha y lugar de nacimiento de el interesado en conseguir este certificado en específico.
- Por último deberá de indicar que tipo de certificado está interesado en obtener, siempre de una forma clara y fácilmente legible por las autoridades competentes.
En el caso de que prefiera hacer su petición de forma presencial deberá de seguir los siguientes pasos para no tener problemas en el trámite:
- Deberá de ir de forma personal al Registro Civil en el cual en el cual haya sido inscrito su nacimiento y tenga el certificado correspondiente.
- Una vez allí tendrá que presentar el formulario de Certificado de Nacimiento junto con el DNI e indicar el nombre completo de sus dos padres.
- Para finalizar lo único que deberá hacer es solamente esperar a que le entreguen el certificado adecuado o pasar a recogerlo cuando le sea indicado.
La última forma de conseguir este documento es hacer el trámite online, para lo cual deberá entrar en esta página y seguir las instrucciones mencionadas.
¿Qué es y para que sirve el Certificado de Nacimiento?
Otra de las preguntas que se hacen con frecuencia al hablar sobre el certificado de nacimiento es qué es en realidad este documento en España. Y lo cierto es que este es uno de los documentos más útiles que tiene la nación, pues se encarga de legitimar todos los nacimientos.
Es así como se impide que las personas cometan fraudes o falsifiquen documentos que puedan robar la identidad de terceros dentro o fuera de España. De la misma manera tiene muchos usos, pues es muy solicitada por las autoridades para ciertos trámites, así que aquí le dejamos una pequeña lista:
- Lo primero de todo es que este documento es necesario para que la persona pueda solicitar su DNI en la comisaria que le sea correspondiente.
- Así mismo también es solicitado para inscribir a un niño en el colegio cuando le llegue la edad escolar o de parvulario según el caso.
- A todas aquellas personas que quieran casarse les será solicitado el certificado de nacimiento para verificar que son realmente quienes aseguran ser en el momento.
- De la misma manera también es necesaria para todas aquellas personas que quieran recibir una herencia, pues es una forma de demostrar el vínculo familiar.
- En el caso de que los padres se estén separando, deberán tener el certificado del niño para realizar todos los trámites relacionados con la custodia.
- Al mismo tiempo también será necesario tener este documento para poder obtener una pensión sin importar el tipo de pensión o ayuda que esta sea.
- También es un documento que se solicita a todas las personas que quieran sacar la declaración de invalidez u otro tipo de incapacidad en España.
- Por último es uno de los requisitos solicitados para pedir el pasaporte, pues sin este no se puede validar que la persona es quien asegura.
Tipos de Certificado de Nacimiento
Otra de las preguntas que surgen con mucha frecuencia al hablar sobre este tema es el de cuáles son los tipos de Certificado de Nacimiento. Y es que, en la actualidad, las autoridades españolas están capacitadas para dar cuatro tipos distintos de certificado según sea del caso y trámite requeridos.
El motivo de esto es que cada una de ellas tienen una serie de características muy puntuales y una serie de documentos que las solicitan. De esta manera se espera agilizar la obtención del certificado según el tipo de trámite que se desee hacer y el tiempo que necesiten realmente.
Esto se hace con la idea de que, debido a que en muchos casos no se solicitan todos los datos del certificado, pueden hacerse resúmenes.
En el caso de que no conozca cuáles son los tipos de certificados que se están expidiendo en la actualidad, aquí se los contamos todos:
- El primero de estos es el extracto, el cual se basa simplemente enser un resumen de la información que tiene que ver con el nacimiento.
- Después de este está el literal, lo cual es una copia sin ningún tipo de modificación de la inscripción del nacimiento y los datos relativos.
- En el caso de Certificado Negativo, se trata de un tipo de acreditación en el cual consta que una persona no está en Registro Civil.
- Por último es necesario mencionar el certificado con sello electrónico, el cual se utiliza para asegurar que los datos de bases electrónicas sean las correctas.
Es importante mencionar que la mayoría de estos certificados es posible que se hagan de forma bilingüe o plurilingüe según para que sean necesarios realmente.
Esto es algo que se solicita en el caso de que el certificado sea dado por una comunidad autónoma con lengua propia o al extranjero.
¿Cuánto cuesta el Certificado de Nacimiento?
Otra de las dudas que se hacen frecuentes en los españoles que estén interesados en obtener el certificado de nacimiento es cuánto cuesta este trámite.
Pero lo cierto es que no tienen de que preocuparse, puesto que es un trámite que por lo general es gratuito y no debe pagar.
El motivo de esto es que se considera que es un servicio público que debe de prestar el Gobierno de la nación a los ciudadanos.
Sin embargo hay que tomar en cuenta todo lo que se vaya a gastar en las fotocopias, envíos de documentos y transporte como un gasto.
Claro que esto es en el caso de que decida hacer todo el trámite por sí mismo, puesto que hay algunas agencias especializadas en esto.
En el caso de que decida contratar a alguna de estas agencias, tenga en cuenta que deberá pagar entre 30 y 45 euros para hacerlo.
Como puede ver el certificado de nacimiento no requiere de muchos trámites para ser sacado.
¡Y con nuestra guía lo podrá hacer con facilidad!