El Certificado de Maternidad es uno de los documentos más solicitados por parte de las madres que viven y laboran en España en la actualidad.
Esto tiene como motivo el hecho de que es gracias a este certificado que se puede tener el reposo por maternidad en toda la nación.
De hecho, es justamente por este motivo que en muchos casos se habla indiferentemente del certificado de maternidad así como de la baja por maternidad.
¿Quieres conocer más acerca de los requisitos solicitados para poder obtener el certificado de maternidad? ¿Te interesa poder obtener el tuyo?
¡Entonces continúa leyendo porqué aquí te lo diremos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es un Certificado de Maternidad?
Lo primero que se debe de hacer al comenzar a hablar sobre el certificado de maternidad es aclarar qué es y para qué sirve este.
Y lo cierto es que este es uno de los documentos que más importancia tienen para todas las futuras madres que estén trabajando en empresas.
El motivo de esto es que el certificado de maternidad es el que permite que se dé el reposo pagado a quienes den a luz.
En este sentido hay que mencionar que el certificado de maternidad tiene una funcionalidad parecida al reposo que se entrega por enfermedad en la actualidad.
Esto está motivado en la idea de que todas las personas que tengan un hijo necesitarán de un tiempo de adaptación adecuado para este bebé.
Claro que, como está contemplado dentro de la legislación laboral, no se puede despedir a una mujer embarazada ni tampoco que haya dado a luz.
La razón de esto es algo muy claro, siendo tan sencillo como el hecho de que todas las mujeres tienen el derecho natural a maternidad.
Es justo por este motivo, además de la idea de que cualquier mujer trabajadora tiene el derecho de conservar su trabajo que nace este certificado.
Sin embargo es importante y necesario el aclarar que obtener este tipo de certificado lleva todo un procedimiento y una serie de requisitos a cumplir.
Es por ello que en los siguientes apartados te estaremos explicando cuál es el proceso que se solicita actualmente para tener el certificado de maternidad.
¿Quién emite el Certificado de Maternidad?
Una de las preguntas que se formulan en general las personas interesadas en tener este certificado es algo tan sencillo como quién lo emite actualmente.
Y lo cierto es que esta es una buena pregunta, puesto que hay una gran confusión en lo que respecta a la institución realmente encargada.
El motivo de esto es que tanto la empresa como la Seguridad Social están estrechamente ligadas en todo lo relacionado con la realización del trámite.
Esto da pie a la idea errónea de que el certificado de maternidad es entregado por el instituto de la Seguridad Social a la persona.
Lo cierto es que este documento lo entrega la empresa en cuestión en la que esté trabajando la persona particular cuando ha dado a luz.
De hecho, en la mayoría de las empresas y compañías, el hay un área encargada de todo lo relacionado con todo este tipo de certificados.
En este sentido el lugar adecuado al cual mandarán a la mayoría de los trabajadores a solicitar este documento es el área de recursos humanos.
La razón principal de esta confusión es que el encargado de los pagos de la baja sí es la Seguridad Social, pero no es vinculante.
El motivo de esto es que, aunque en la mayor parte veces este certificado es solicitado para el pago de los subsidios, no siempre pasa.
Hay algunas ocasiones en las cuáles se pide este certificado para pedir otro tipo de beneficios tales como el reposo postnatal de la nueva madre.
¿Cómo obtener un Certificado de Maternidad?
Una vez que hemos aclarado un poco sobre el certificado de maternidad y se ha aclarado quien lo emite, es necesario hablar de su obtención.
Y lo cierto es que este es un trámite sumamente sencillo y que cualquier persona puede hacer en cualquier momento sin ningún tipo de problemas.
Claro que, para poder solicitar este certificado, es necesario entregar una serie de documentos, los cuáles le listaremos a continuación para que los conozca todos:
- Lo primero que deberá entregar es el libro de familia, en el cual deberá estar listado todo lo relacionado con el nuevo hijo que nació.
- De la misma manera tendrá que adjuntar original de el Informe de Maternidad, la cual deberá serle entregada en el hospital donde dio a luz.
- En caso de que la madre no sea la que vaya a solicitar este certificado, deberá llevar también el DNI de la progenitora en cuestión.
De la misma manera aquí le dejaremos una guía con todos los pasos que deberá dar para solicitar el certificado en la empresa que labore:
- Lo primero que tendrá que hacer es ir al departamento de recursos humanos de la empresa para poder comenzar con el trámite solicitado de certificado.
- Una vez allí deberá entregar toda la documentación al encargado de realizar este tipo de gestiones, lo cual no debería tardar más de media hora.
- Por último le harán firmar un documento de entrega en el cual consta que se le está dando el certificado de maternidad que ha solicitado.
El informe de Maternidad
Una de las preguntas que se hacen muchas de las futuras madres que buscan información sobre el certificado es qué es el informe de maternidad.
Y lo cierto es que es algo muy lógico, puesto que es uno de los documentos indispensables que se solicitan para entregar el certificado mencionado.
El motivo de esto es que el informe de maternidad es documento en el cual se da constancia de que la mujer dio a luz.
De esta manera las entidades correspondientes, tanto de la empresa como gubernamentales, tienen una seguridad, avalada por un médico, que no se trata de fraude.
Sin embargo, este también es un informe que es muy sencillo de conseguir, puesto que la interesada no tiene que hacer nada para tener uno.
El motivo de esto es que se lo deberá de entregar su doctor de cabecera unas cuantas horas después de que haya dado a luz.
Esto sucede en la mayoría de los casos, sin embargo, sí deberá solicitarlo si pidió el descanso por maternidad antes del parto por cualquier asunto.
De la misma manera también es posible que la interesada pueda solicitar este informe en caso de que el bebé haya muerto durante la gestión.
Claro que, para que este caso proceda frente a las autoridades del caso, el embarazo no pudo ser menor de los ciento ochenta días completos.
El motivo de esto es que se considera que, antes de este momento, la legislación no tiene ningún tipo de normativa sobre la protección materna.
Modelo Certificado de Maternidad
Una de las dudas que más tienen las interesadas en conseguir el certificado de maternidad es cómo se hace y qué datos debe de completar.
Lo cierto es que este es uno de los puntos más sencillos, puesto que la madre no tiene mucho que hacer respecto a este documento.
En este sentido la mayor parte del trabajo recae directamente en la empresa, pues ellos son los que deben entregar este certificado a la interesada.
De esta manera se tiene que lo único que tendría que completar la trabajadora es la información relacionada con sus datos personales y nada más.
Sin embargo esto es algo que no siempre es necesario hacer, dado que en muchos casos la propia empresa se encarga de este apartado también.
Claro que, en el caso de que se esté preguntando cómo son los certificados de maternidad, aquí le dejaremos un modelo para que lo vea.
Preguntas frecuentes
Cuando se habla sobre el certificado de maternidad es algo muy común que se generen algunas dudas por parte de los posibles interesados en general.
Es por eso que este apartado estaremos aclarando las dudas más frecuentes que suelen tener todas las personas interesadas sobre este tema en la actualidad.
Una pregunta muy frecuente es la de cuántas semanas libres se reciben por concepto de maternidad, aunque en la actualidad la respuesta es 16 semanas.
Sin embargo esto es algo que puede extenderse debido a diferentes casos, tales como que el niño tenga alguna enfermedad o salud de la madre.
Otra de las preguntas que siempre se hacen al hablar de la maternidad es la de cuáles son los beneficios que se obtienen con esto.
Lo cierto es que hay una serie de beneficios que se tienen, tales como el pago completo de una pensión por el concepto de maternidad.
De la misma manera también tendrá una hora libre diaria en el trabajo, las cuales puede sumar para más jornadas libres.
En este sentido, según la ley que rige actualmente la nación, el padre tiene derecho a un periodo libre pago de varias semanas.
Seguramente pudo darse cuenta de que son muy pocos los requisitos para un certificado de maternidad.
¡Y con esta guía podrá lograrlo de forma muy sencilla!