Uno de los documentos que más solicitan todos los ciudadanos residentes a lo largo de todo el territorio de España es el Certificado de Empadronamiento. Y es que este es un documento que tiene muchas utilidades y es en general muy solicitado por parte de las autoridades de la gobernación.
Además de esto también está entre los documentos que permiten a una persona votar en las elecciones a todo nivel, principalmente en las más importantes. ¿Quiere conocer más acerca de como puede sacar su certificado de empadronamiento? ¿Le interesa saber cómo puede empadronarse?
¡Entonces siga leyendo porqué aquí le tenemos todo lo que debe saber!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Como solicitar el Certificado de Empadronamiento
Lo primero que las personas se preguntan cuando les piden el certificado de empadronamiento es el cómo es el proceso para solicitarlo en la actualidad.
Y lo cierto es que este es un proceso muy sencillo, puesto que se trata solamente de llevar una serie de documentos para la solicitud.
Claro que, es importante aclarar, que para esto se debe de estar empadronado desde antes en la municipalidad en la que quiera sacar el certificado.
Sin embargo empadronarse es algo sumamente sencillo y que cualquier persona puede hacer en el caso de que cumpla con todos los requisitos que solicitan.
Aunque esto puede variar dependiendo del municipio y la región particular, por lo general para empadronarse le solicitarán una serie de documentos en distintos formatos.
De la misma forma hay que comentar que hay varias formas a través de las cuáles puede pedirse el certificado de empadronamiento a la municipalidad.
Claro que, la disponibilidad de cada uno de ellos depende de forma directa del municipio en el cual se esté pidiendo el certificado en particular.
Y es que, debido al sistema político que rige España, hay una enorme autonomía que permite que cada una de las comunidades tengan sus reglas.
Esto, por supuesto, se ve también en la forma en como cada una de las alcaldías y municipios colocan los requisitos que solicitan para certificados.
En el siguiente apartado le estaremos comentando un poco sobre los requisitos necesarios para pedir este certificado de las formas más sencillas posibles para todos.
Requisitos para el Certificado de Empadronamiento
Como en todos los trámites que requieren algo por parte de el gobierno, hay una serie de requisitos que se piden para certificado de empadronamiento.
Claro que, como se comentó en el apartado anterior, los requisitos varían mucho dependiendo del lugar en donde sea solicitado este documento en la actualidad.
A pesar de esto, sí hay una generalidad en la documentación que le van a pedir para empadronarse y posteriormente sacar el certificado de empadronamiento.
En caso de que no conozca cuáles son los requisitos generales que se están solicitando por parte de las autoridades, aquí le dejamos una lista:
- Deberá llevar tanto una copia como el original de su DNI o del documento de identificación que tenga, bien sea el NIE o el NIF.
- De la misma manera también tiene que llevar tanto una copia como el original de el contrato de alquiler o las escrituras de la vivienda.
- Al mismo tiempo es necesario que se llene la solicitud de la forma de empadronamiento en la municipalidad, en las cuales se pedirán sus datos.
- Por último es importante destacar que en el caso de que la persona tenga hijos deberá de empadronarlos con el libro de familia donde estén.
Todos estos son los documentos necesarios para poder empadronarse, puesto que para el simple hecho de pedir el certificado casi siempre bastará con el DNI.
Por supuesto que al hablar del DNI se hace referencia al documento de identidad que tenga la persona, tal como el NIE o el NIF.
Sin embargo en la mayoría de los casos también le solicitarán que llene un formulario con todos los datos de contacto para procesar el documento.
Esto no es algo que suceda en todas las comunidades autónomas, por ello en el siguiente apartado comentaremos los pasos a seguir para el certificado.
Pasos a seguir
Una vez que tenga todos los documentos que soliciten en su municipalidad para solicitar el certificado de empadronamiento deberá seguir una serie de pasos establecidos.
Estos pasos dependen mucho del método que haya elegido para hacer la petición de este certificado en particular, puesto que no todos son iguales actualmente.
En el caso de que la comunidad autónoma a la que pertenezca tenga la opción de hacer el trámite telefónico, solo bastará con una llamada.
De esta manera concertará una cita y después de esto tendrá solamente que ir a buscar su certificado en el ayuntamiento el día que toque.
Sin embargo el método que es más accesible y está disponible en todas las comunidades autónomas por igual es el de hacerlo de forma presencial.
A pesar de que es el método más sencillo y conocido, si es la primera vez que pide un certificado, aquí le dejamos una guía:
- Lo primero que deberá hacer es solicitar una cita, lo cual en muchos casos podrá hacer en la página web del ayuntamiento donde esté viviendo.
- El día de la cita tendrá que llenar una solicitud en la cual se le pedirá que complete con sus datos personales todas las casillas.
- Al terminar esto, comenzará el procesamiento de el certificado, aunque en algunos municipios puede que le entreguen de forma inmediata el documento que ha solicitado.
- Si no le dieron el documento en ese momento, deberá ir el día indicado para que le hagan entrega del certificado de empadronamiento que solicitó.
¿Cuál es el Certificado de Empadronamiento?
A pesar de que hasta el momento hemos hablado mucho de el certificado de empadronamiento, aún no hemos aclarado cuál es este documento tan importante.
La verdad es que el certificado de empadronamiento tiene como finalidad certificar que una persona reside en un ayuntamiento de una forma constante o permanente.
Es importante recalcar que este documento sirve simplemente para identificar que la persona vive de forma habitual en el lugar, aunque no siempre o permanente.
De hecho, una persona que tenga una casa en un municipio, no significa que necesariamente deba estar en el padrón de este ayuntamiento en particular.
El motivo de esto es que la persona puede tener una casa de veraneo y no necesariamente habitar en ella la mayor parte del tiempo.
Hay que hacer especial hincapié en que todas las personas que vivan en España deberán de estar inscritas en el padrón de la municipalidad específica.
Esto tiene muchos motivos, pero el principal de ellos es llevar un control de donde están domiciliadas todas aquellas personas residentes en la nación actualmente.
Y es que no importa si la persona es extranjera o tiene la nacionalidad, deberá de estar inscrita dentro del padrón si está viviendo allí.
También es necesario mencionar que se puede vivir en cualquier domicilio, puesto que no es necesario que sea de su propiedad o que esté alquilado.
En el caso de que viva con un familiar o que viva con un amigo también deberá de solicitar su certificado de empadronamiento según corresponda.
¿Cuándo se actualiza el padrón municipal?
Otra de las preguntas que se realizan cuando se hablan del certificado de empadronamiento es cada cuanto se hace la actualización del padrón del municipio.
Lo cierto es que esta es una buena pregunta, puesto que muchas personas piensan que esto es algo que se debe hacer con una regularidad.
Sin embargo, esto no es cierto, puesto que el padrón del municipio no se actualiza salvo que haya dos situaciones muy específicas que lo soliciten.
El primero de los casos es el que se haya cumplido el tiempo que establece la ley, el cual indica que es cada dos años.
Sin embargo esto es algo que no afecta a todas las personas, sino solamente a aquellas que no sean residentes nacionales de algún país europeo.
El segundo caso en el cual se deberá de actualizar el padrón del municipio es si hubo un cambio de residencia por parte del interesado.
Esto es algo que deberá hacer aquellos que vivan en España en el momento en el cual se mude de inmueble y tiene que notificarlo.
El motivo de esto es que así hay una actualización constante de las bases de datos que tiene cada ayuntamiento con respecto a sus habitantes.
¿Cuánto tiempo de validez tiene un Certificado de Empadronamiento?
Otra de las preguntas que se hacen de forma muy frecuente al hablar del certificado de empadronamiento es cuánto tiempo tiene de validez este documento.
Lo cierto es que este certificado no tiene una fecha de vencimiento general que pueda tomarse como referencia para todo el territorio en la actualidad.
Sin embargo por lo general se toman tres fechas según las cuáles las comunidades autónomas toman como válidos estos documentos para realizar los trámites pertinentes.
Estas fechas son de dos, de tres y de seis meses, según el lugar en donde esté sacando el documento y su uso.
Como puede ver casi no hay ningún requisito particular para obtener el certificado de empadronamiento.
¡Y con esta guía lo podrá conseguir sin problemas!