Conoce como Obtener un Certificado de Concordancia

Al residir como extranjeros en España, hay un montón de trámites que debemos realizar. Desde nuestras visas, hasta los permisos de trabajo, pasando por la propia residencia. Podríamos excusar que, entre tantos papeles, a muchas personas se les olvida que, cuando consigan su nacionalidad española, hay un cierto documento que les brindará ayuda para ciertos trámites.

Si quieres saber más al respecto, te invitamos a que nos acompañes a ver ¿Cómo se obtiene el Certificado de Concordancia?certificado de concordancia

¿Cómo obtener un Certificado de Concordancia?

Para obtener un certificado de concordancia deberás solicitarlo en una Comisaría dentro de tu comunidad en España. La mayoría de las provincias requieren que se pida una cita previamente, y la entrega varía desde ser casi inmediata hasta ocurrir después de cuatro o cinco días hábiles.

Ten en cuenta…

  1. Solo se te entregará el documento si eres el titular. De no serlo, el representante deberá entregar una copia de su Documento Nacional de Identidad y la autorización para recibir el certificado de concordancia.
  2. Toda la documentación debe entregarse en copia y original.
  3. La información y los documentos que se soliciten debe estar siempre en castellano. En caso de que tus documentos estén en otro idioma, deberás pedir que se te traduzcan.
  4. El documento de abono de la tasa del certificado de concordancia no se puede entregar en fotocopia.

Requisitos

obtener certificado de concordancia

Los requisitos para obtener el certificado de concordancia son los siguientes:

  • El formulario de solicitud EX-15, completamente lleno y con las especificaciones por las cuales se necesita el certificado.
  • Tu boleto o justificante de cita, ya sea impreso o en una captura de pantalla de tu teléfono móvil.
  • El pago de la tasa del modelo 790 (cuyo código es 012) a nombre de la Dirección General de la Policía. Este abono debe hacerse por medio de una entidad bancaria autorizada. Puedes tramitarlo entrando en este enlace, buscando la opción de la tasa de «Certificados o informes emitidos a instancia del usuario».
  • Original y copia del Documento Nacional de Identidad español del solicitante vigente.
  • Si el trámite es llevado a cabo por un representante porque el titular se encuentra fuera del país, se deberán entregar:
    • El poder notarial legalizado que permite que se lleven a cabo los trámites por medio de un tercero. Si es el caso, deberá estar traducido.
    • Una copia legalizada del Documento Nacional de Identidad del titular.
    • Una copia del Documento Nacional de Identidad del representante legal.

Paso a paso

El procedimiento paso a paso para obtener el certificado de concordancia es el mostrado a continuación:

  1. Declara en la Comisaría General o en la oficina de extranjería tu cambio de nacionalidad.
  2. Concreta tu cita a través del servicio en línea de la Comisaría más cercana a tu actual domicilio dentro de España.
  3. Consigna los anteriores requisitos para el certificado de concordancia. 
  4. Ve a la cita en la hora y fecha que se te indique.
  5. Entrega la documentación a un funcionario. Esta persona se encarga de verificar que estén en orden. Si resultase que te falta algún documento se te indica como conseguirlo y se te reasigna una cita.
  6. Cuando se revise que todo esté perfecto, se pasa a cargar tu información y documentación en el sistema. Dependiendo de la oficina en la que te presentes, puede que le proceso dure unos pocos minutos.
  7. Espera entre cuatro y cinco días hábiles después del procesamiento de tu solicitud.
  8. ¡Terminado! La oficina se encargará de informarte cuando te corresponde ir a buscar tu certificado de concordancia.

¿Qué es el Certificado de Concordancia?

El certificado de concordancia es un documento emitido principalmente desde las oficinas de extranjería dentro de España. Es un documento que puede ser solicitado por todos los ciudadanos extranjeros que obtuvieron su nacionalidad como españoles.

certificado de concordancia españa

La principal función del certificado de concordancia es a de validar, en distintas situaciones, la información personal que tuviese el Número de Identidad de Extranjero una vez se obtiene el Documento Nacional de Identidad.

Una vez un ciudadano no español obtiene su nacionalidad española por residencia, es necesario que cambie su documento de identidad.

Esto significa que de tener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (que se corresponde con el NIE) a un Documento Nacional de Identidad. Además, se le asigna un nuevo número de pasaporte. Por lo tanto, un ciudadano extranjero pasa a obtener todos los beneficios que tienen los nacionales de España.

El certificado de concordancia es un documento fundamental para cualquier extranjero que finalmente haya obtenido su residencia en España. Sin embargo, muy pocas personas parecen conocer su importancia.

¿Para que sirve?

El certificado de concordancia sirve para realizar distintos trámites administrativos y judiciales una vez un extranjero pasa a ser un ciudadano español legalmente. Entre algunas otras, estas son las instituciones que solicitan el certificado de concordancia:

  • La Dirección General de Tránsito.
  • Las instituciones de seguridad social española.
  • La Agencia Tributaria.
  • Variedad de instituciones privadas.
  • Los organismos judiciales y administrativos regionales.
  • Las instituciones bancarias, de crédito, entre otros entes financieros.

Además, una vez un ciudadano obtiene la nacionalidad española, el certificado de concordancia sirve para que se hagan distintas modificaciones que deben informarse a la Comisaría General de Extranjería, como pueden ser:concordancia

  • Tu estado civil.
  • El domicilio real y fiscal.
  • La nacionalidad del titular.
  • Su número de pasaporte.
  • Entre otras cuestiones.

Vídeo

Como sabemos que todo esto puede ser un poco confuso, decidimos dejarte esta guía en vídeo que resume un poco todo lo referente al certificado de concordancia.

Modelo Solicitud de Certificado de Concordancia

El modelo de solicitud del certificado de concordancia es uno de los requisitos que te permitirá obtener este documento tras concertar tu cita. Pulsando aquí podrás hacerte con una copia que puedes rellenar de forma digital según tu situación.

A continuación te mostraremos como completar el modelo de solicitud del certificado de concordancia:

  1. Se comienza por colocar los datos del ciudadano solicitante. Esta información que se debe completar se compone de lo siguiente:
    1. El número de pasaporte.
    2. El número de tu pasaporte.
    3. Tus apellidos y nombres.
    4. La fecha, lugar y país de nacimiento.
    5. Tu nacionalidad,
    6. Tu espado civil.
    7. Los nombres de tu padre y madre.
    8. La dirección de tu domicilio en España. Esto incluye la localidad, el número, piso, código postal y provincia.
    9. Un número de teléfono móvil de contacto.
    10. Un correo electrónico activo.
  2. Para seguir con la solicitud del certificado de concordancia, se pasa a otorgar la información del representante que efectuará la solicitud, si este fuera el caso:
    1. Su nombre o razón social.
    2. El número de su pasaporte, Número de Identidad de Extranjero o del Documento Nacional de Identidad.
    3. La dirección de su domicilio en España. Esto incluye la localidad, el número, piso, código postal y provincia.
    4. Un número de teléfono móvil de contacto.
    5. Un correo electrónico activo.
  3. Se continúa con la información del domicilio a efectos de notificaciones, en donde se debe agregar:
    1. Su nombre o razón social.
    2. El número de su pasaporte, Número de Identidad de Extranjero o del Documento Nacional de Identidad.
    3. La dirección de su domicilio en España. Esto incluye la localidad, el número, piso, código postal y provincia.
    4. Un número de teléfono móvil de contacto.
    5. Un correo electrónico activo.
  4. Antes de seguir, tienes una pequeña casilla que debes rellenar si consientes que la comunicación entre tú y la entidad encargada del trámite se realice por medios electrónicos.
  5. Una vez acuerdes con lo ya descrito, deberás marcar los datos relativos a la solicitud. Debes indicar en las siguientes casillas cuál corresponde con tu situación:
    1. El tipo de documento que se solicite. Debes escoger entre si es el Número de Identidad de Extranjero o si es un certificado de residente o no residente.
    2. Los motivos de la solicitud. Entre ellos se encuentran los intereses económicos, los intereses sociales y los intereses profesionales. Si la solicitud tiene otro propósito, deberás especificarlo en la línea indicada.
    3. El lugar donde presentarás el modelo de solicitud del certificado de concordancia. Podrás hacerlo en una Oficina de Extranjería, una Oficina Consular o una Comisaría de la Policía española.
    4. Tu situación en España, ya sea de estancia temporal o de residencia.
  6. Siguiendo con la solicitud, deberás colocar la firma del solicitante (o su representante legal), la localidad y la fecha del trámite.
  7. En los anexos podrás colocar cuales son los documentos que el solicitante autoriza para comprobar o consultar. Si utilizas este apartado, podrás colocar el nombre del documento, el órgano, la administración y la fecha de presentación del mismo.
  8. Igualmente, si lo consideras necesario, puedes escribir los documentos para los cuales se deniega el consentimiento de la consulta.
  9. ¡Listo! Si tienes más dudas, el propio modelo de solicitud del certificado de concordancia tiene algunas aclaraciones que te pueden ayudar. Además, siempre podrás pedir más información en la Oficina de Extranjería, una Oficina Consular o una Comisaría de la Policía española en la que hagas el trámite.

extranjero

Al conseguir la nacionalidad española, no solo cambia tu identidad nacional, sino que debes cambiar un montón de otra información sobre ti, o al menos hacerla oficial dentro del país. Pero no es raro que, entre la emoción de haberlo conseguido, y el ajetreo de los trámites que tenemos que hacer, la gente se olvide de que hay claves que les harán más fáciles muchos trámites.

Por ello, asegúrate de releer este artículo sobre el Certificado de Concordancia cuando llegue el momento.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Concordancia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado ADR

Certificado ADR

Para la elaboración de diferentes objetos o edificaciones es indispensable el transporte de materiales. No obstante en muchos casos estos…

Cita Oar

Cita Oar

La Cita Oar es algo que muchas de las personas que viven dentro de esta provincia buscan para poder realizar…

Formulario 115

Formulario 115

Los alquileres tiene unas retenciones y para ellos su utiliza el formulario 115, así que para saber cómo se maneja…

Certificado ROLECE

Certificado ROLECE

Para establecer una empresa es necesaria la tramitación de diversos documentos que la habilitará para dichos fines. No obstante su…

Formulario CRS Bankia

Formulario CRS Bankia

Una búsqueda que ha visto su aumento de forma considerable en los últimos años es lo relacionado con el Formulario…

Deja un comentario