Los Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador son prioritarios para la gran mayoría de la población. Desde las pruebas psicológicas hasta las pruebas de conocimiento, todas estas evaluaciones buscan hacer a los ciudadanos aptos para manejar por las carreteras del país.
Si vas a sacar este documento por primera vez y no sabes por dónde empezar ¡Quédate con nosotros para conocer los Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador
Los Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador están compuestos por:
- Original y copia el Número de Identificación Tributaria. La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Original y copia de la partida de nacimiento del solicitante, la cual debe haber sido emitida dentro de un máximo de seis meses desde la solicitud.
- Original y copia del Documento de Identidad Personal Unificado. La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Original y copia de un justificativo clínico o emitido por un laboratorio. El documento debe contener el grupo sanguíneo y el sello y número de inscripción del documento.
- La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Si el documento de identidad del usuario contiene este dato, la presentación del justificativo es apenas opcional.
- Aprobar todas las pruebas prácticas, teóricas y visuales. Para ello el ciudadano debe presentarse en una de las instituciones examinadoras escogidas por el Ministerio de Transporte Terrestre de El Salvador.
- El recibo del pago del trámite de la licencia de conducir, cuyo costo es de 49,43 dólares estadounidenses.
Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador: Extranjeros
Los Requisitos para sacar Licencia de Conducir en El Salvador en el caso de los extranjeros son los siguientes:
- Original y copia el Número de Identificación Tributaria. La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Original y copia del pasaporte vigente bajo las normativas actuales. La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Original y copia de la tarjeta de residencia temporal o permanente, que tenga una vigencia de un mínimo de tres meses.
- La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Si el documento de identidad del usuario contiene este dato, la presentación del justificativo es apenas opcional.
- Original y copia de un justificativo clínico o emitido por un laboratorio. El documento debe contener el grupo sanguíneo y el sello y número de inscripción del documento.
- La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Si el documento de identidad del usuario contiene este dato, la presentación del justificativo es apenas opcional.
- Aprobar todas las pruebas prácticas, teóricas y visuales. Para ello el ciudadano debe presentarse en una de las instituciones examinadoras escogidas por el Ministerio de Transporte Terrestre de El Salvador.
- El recibo del pago del trámite de la licencia de conducir, cuyo costo es de 49,43 dólares estadounidenses.
¿Cómo sacar Licencia de Conducir en El Salvador?
La Licencia de Conducir de El Salvador tiene distintas modalidades que pueden hacer que el proceso dependa de uno o más factores. Las principales categorías de licencias de conducir:
- La licencia juvenil para vehículos particulares, que corresponde al permiso para conducir para jóvenes entre los 15 y 18 años. Aplica para vehículos particulares y de estilo Pick Up y se vence cuando el titular cumple la mayoría de edad.
- La licencia juvenil para motocicletas, que corresponde al permiso para conducir para jóvenes entre los 15 y 18 años. Aplica para motos, tricimotos y cuadrimotos y se vence cuando el titular cumple la mayoría de edad.
- La licencia para motociclistas, que aplica para los mayores de edad que deseen conducir motos, tricimotos de carga y cuadrimotos.
- La licencia particular. Esta opción está disponible para los conductores de vehículos con placas particulares, que incluyen, entre otras alternativas, camionetas que soporten hasta tres toneladas y microbuses que tengan una capacidad máxima de diecisiete pasajeros.
- La licencia liviana, que comprende distintos vehículos de categoría particular. Suele ser la necesaria para el manejo de vehículos como:
- Transportes colectivos con autorización, como taxis, Pick Ups, microbuses que puedan llevar hasta treinta pasajeros.
- Tricimotos de clase alternativa locales.
- Transportes de carga que soporten hasta cinco toneladas.
- Entre otras ofertas.
- La licencia pesada, que se aplica para los vehículos entre categoría liviana y particular. Son utilizadas para los ciudadanos mayores de 21 años de edad que deseen manejar vehículos como:
- Transportes de carga como camiones, cabezales, tráilers y remolques.
- Transportes de maquinarias que soporten hasta cinco toneladas.
- Autobuses con capacidad de un máximo de treinta pasajeros.
- Entre otras ofertas.
- La licencia pesada T. Esta última opción aplica para camiones, cabezales, tráilers y remolques que soporten más de cinco toneladas y tengan tres o más ejes.
Pasos a seguir
Antes de comenzar a pensar en el trámite, ten en cuenta que al iniciar el trámite tienes que haber participado en un curso de manejo. De esta manera conseguirás desarrollar tus destrezas al volante y asegurar que las pruebas prácticas y teóricas no sean un obstáculo en tu camino.
Una vez hayas completado tu instrucción de manejo podrás iniciar con los pasos a seguir para tramitar los Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador:
- Dirígete a una sucursal de la Empresa de Servicios de Tránsito Centroamericanos más cercana a tu domicilio.
- Entrega la documentación especificada arriba dependiendo de si eres salvadoreño o un ciudadano extranjero.
- Realiza el pago del servicio de la licencia de conducir y solicita tu cita para las evaluaciones específicas al tipo de licencia que deseas obtener.
- Presenta el examen psicológico, por medio del cual se evalúa tu condición mental para garantizar la seguridad de otros y la tuya durante tu tiempo en la vía.
- Lleva a cabo la prueba teórica para demostrar tus conocimientos con respecto a las normativas viarias en el país. La evaluación está compuesta por setenta y cinco preguntas en distintas categorías para probar tu conciencia sobre la vialidad y conducción en El Salvador.
- Pasa por el examen visual, a través del cual se ponen a prueba tus reflejos, tu nivel de visión y otras destrezas necesarias para conducir por las carreteras del país.
- Si pasas todas estas pruebas sin dificultad ¡Felicidades! La oficina en la que se te atendió no tardará en emitir tu Licencia de Conducir de El Salvador.
¿Cuánto cuesta la licencia de conducir?
El costo de la Licencia de Conducir es de 49,43 dólares estadounidenses, los cuales se deben abonar antes de iniciar el trámite de los Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador.
Sertracen El Salvador
La Sertracen o Empresa de Servicios de Tránsito Centroamericanos, S.A., es la principal institución encargada de prestar servicios a la hora de matricular vehículos y emitir licencias, entre otras funciones.
Sertracen es una empresa que opera en países como Panamá, Costa Rica y El Salvador, buscando mejorar todo tipo de operaciones y productos dedicados a mantener la seguridad vial de cada uno de estos países.
Si quieres conocer a Sertracen a fondo, puedes hacer click en este enlace y revisar toda la extensión de sus operaciones dentro del país.
Preguntas frecuentes
Por último vamos a darle respuesta a algunas de las preguntas frecuentes alrededor de los Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador.
¿Dónde se debe pagar el servicio de emisión de la Licencia de Conducir?
Las sucursales bancarias autorizadas para percibir los abonos de este proceso pueden encontrarse aquí.
¿Dónde se contiene la información que se incluye en la Licencia de Conducir?
Todos tus datos personales se reúnen en un pequeño chip incluido en tu licencia, la cual busca hacer distintos procesos mucho más sencillos para los conductores y las instituciones.
¿Cómo se renueva la Licencia de Conducir en El Salvador?
La renovación de la licencia se realiza por medio de la siguiente documentación:
- Tu licencia de conducir original, ya vencida.
- Original y copia del Documento de Identidad Personal Unificado. La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Original y copia de la constancia de aprobación de tu examen visual pasado.
¿Cómo se tramita la Licencia de Conducir Internacional?
El Permiso Internacional de Manejo es un documento que te permite conducir vehículos motorizados fuera de El Salvador durante un año. Para su gestión debes reunir los documentos mencionados a continuación:
- Dos fotos tamaño cédula.
- Original y copia de la partida de nacimiento del solicitante, la cual debe haber sido emitida dentro de un máximo de seis meses desde la solicitud.
- Original y copia del pasaporte vigente bajo las normativas actuales. La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Original y copia el Número de Identificación Tributaria. La copia debe ser perfectamente legible, mostrar ambas caras por el mismo frente de la hoja y tener la imagen ampliada al 150%.
- Original y copia de tu licencia de conducir nacional, que tenga un mínimo de un año vigencia.
Para más información con respecto al Permiso Internacional de Manejo puedes hacer click en este enlace.
La Licencia de Conducir es un documento legal que facilita el manejo por todo el territorio salvadoreño. Tiene más de una ventaja para todo el que la posea, por lo que es casi un requisito para todos los ciudadanos del país.
Si quieres acceder a todos estos beneficios y comenzar a conducir por las carreteras, ¡No pierdas tiempo y corre a tramitar los Requisitos para sacar Licencia de Conducir en el Salvador!