Conoce los Requisitos para invertir en la Bolsa de Valores de El Salvador

La Bolsa de Valores, es una gran oportunidad para adentrarte en este mundo tan movido; buscando siempre las mejores oportunidades.

Sin embargo, hay que tener cuidado ser objetivo cauteloso; y sobre todo tener todos los puntos claro afianzándote en los que mas saben.

registrar

Requisitos para invertir en la Bolsa de Valores de El Salvador

Esta pregunta, es muy común tenerla en mente; ya que por lo general damos por sentado que para hacer una inversión en la Bolsa de Valores se necesita tener grandes cantidades de dinero para tener acceso a la misma.

No obstante, esto no función asi ya que la Bolsa está disponible; para todos aquellos inversionistas no importan si son pequeños o grandes, ya que funciona con el fin de extender el dinero de las compañías y ciudadanos.

Cualquier inversión, dentro de la Bolsa se hace a través de las Casas de Corredores de Bolsas; quienes son los intermediarios negociables; usados por medio de los Agentes de Corredores de Bolsa.

Estos se manejan; según el perfil de riesgo y perspectivas de inversiones; en su momento les presentara diferentes opciones para que puedan transformar sus inversiones dentro del mundo crediticio.

Los únicos requisitos, necesarios para poder participar en la Bolsa de Valores del Salvador son:

  • Ser mayor edad.
  • Contar con residencia del Salvador.
  • Indicar el monto de la inversión.

Posteriormente a esto, la compañía te permitirá el acceso a las plataformas de inversión; donde se pueden ver las órdenes de compra y venta; que llegan de manera directa al sistema central de la Bolsa de Valores.

Que es ser un Inversor en la Bolsa

Hombre pensando

Cuando hablamos de inversionistas, nos referimos a  todas aquellas personas compañías nacionales o extranjeras; que hacen sus inversiones en acciones financieros; con el objetivo de conseguir mayores ganancias. Estos son, los que personifican a la demanda dentro del mercado de valores.

Existen, diferentes tipos de inversionistas por ejemplo: institucionales;  los cuales representan las empresas que manejan gran des cantidades de activos; como son los fondos de pensión,  capitales mutuos, inversiones, empresas aseguradoras  e instituciones bancarias.

Como inversionistas no institucionales, están las compañías pequeñas y los ciudadanos; a los cuales lo único que se les solicita; para estar dentro del mercado es que sean mayores de edad. Lo que significa; que invertir en la Bolsa como ya lo hemos mencionado no es difícil, ni tampoco tiene tantas limitaciones.

Paso a paso para invertir en la Bolsa de Valores

p a p

Te daremos los mejores pasos, para que tu inversión en la Bolsa sea de gran impacto a tu favor, síguelos:

  • Opta por seleccionar un corredor de bolsa: Estas personas son los autorizados, y sirven como terceros en el momento de hacer negocios; con referencia a nuestros activos financieros dentro de la Bolsa de Valores de El Salvador.
  • Apertura una cuenta de inversión guiado por un corredor de bolsa: El único requisito, es que seas mayor de edad, estar residenciado en el Salvador, y también debes comunicar el monto de la inversión.
  • Selecciona el instrumento financiero donde quieres invertir: Tienes la opción de decidir, si comprar Acciones del Salvador, bonos soberanos  o corporativos.
  • Luego de haberte decidido, haz el envío de la orden de compra: La orden de compra, puede ser enviada por un ejecutivo del Bróker o por algún servicio en línea; que ayude al Corredor. Posiblemente, se puede definir un precio límite o puede ser del mercado del activo financiero que hayas elegido.
  • Para que se haga la compra del activo financiero, el precio de compra y venta debe ser el mismo: En el momento, que el precio de compra de un activo es el mismo que el de venta; es cuando se crea la orden de compra, y a su vez el de la venta; que se encarga el vendedor de hacerla llegar. Es aquí, cuando el corredor de bolsa procede a pagar por ti la transacción.
  • El Corredor de Bolsa, te hace la entrega del comprobante de la negociación y cobra su comisión: No hay, una comisión fija acordada por la Bolsa de Valores; esto depende de cada corredor las políticas que maneje; por tal motivo se sugiere hacer un estudio en cuanto a las comisiones; y asi poder tener la opción de elegir la empresa; que se adapte más a tu necesidad como inversor.

¿Qué es la Bolsa de Valores?

dudas

Para que podamos entenderlo, la Bolsa de Valores es un organismo que suministra ayuda en el momento de negociar instrumentos financieros. Como se conoce en el habla financiera, se trata de la Plaza; donde se presentan ofertas de acciones financieras y otras como: bonos, divisas y la demanda de los mismos, es decir los inversionistas.

La Bolsa de Valores de el Salvador (BVES), es el ente que permite proporcionar el contacto de manera directa; entre las compañías que requieren de financiamiento ejemplo. Las emisoras, personas naturales y jurídicas, y aquellos que cuentan con dinero disponible ejemplo: inversores comerciando por medio de las Casas de Corredores de Bolsa.

Debido, a las herramientas tecnológicas; la Bolsa efectúa la operación y transacción donde se maneja; una comunicación confiable y eficiente entre los que participan del Mercado; bien sean compradores y vendedores.

En el Salvador; la Bolsa de Valores fue fundada en el año de 1989; en el momento que un grupo de expertos y financieros salvadoreños, consiguieron que se  firmara el acta constitutiva de la sociedad.

Su primera sesión, de transacciones fue realizara el 27 de abril de 1992; llegando a negociarse un total de ¢118,500 ($13,560) en solo 3 operaciones, esto fue lo que dio inicio al Mercado Bursátil en El Salvador.

¿Qué tan rentable es invertir en la Bolsa de Valores?

euro

Lo que en su mayoría, se comente es que al hacer tus inversiones en la Bolsa de Valores te hara millonario; pero hay que tener excesivo cuidado con esto; ya que puede ser todo lo contrario y termines perdiendo una gran parte de tu dinero.

Te vamos a presentar un ejemplo; de forma ilustrada basado en datos fidedignos. Tenemos a una persona; que hizo compras en las acciones de Apple ya hace algunos años, para junio del año 2015 inicialmente el costo de una acción de Apple era menor a $100.

En la actualidad, dicha acción se tasa a un costo de $200; si fueras tú esa persona que invirtió hace tiempo, significa que duplicaste tu dinero en un lapso de cinco años.

Ahora, aquellas otras personas que compraron acciones; dentro de la cadena departamental Macy’s Inc. en julio del año 2016; esto fue lo que sucedió con esas inversiones:

Precio de las acciones de Macy’s Inc.
Para Julio del 2016: $36
En Agosto 2020: $6

El costo de la suma inicial, ha caído en estos cuatro años; mientras que las acciones de Apple aumentaron a medida que las ventas de sus Smartphone en la empresa crecieron; y ofreciendo más servicios Apple Music.

Por otro parte Macy’s, ocasiono pérdidas, ya que ahora la demanda de comprar online están en mayor crecimiento: en lugar de visitar las tiendas físicamente

Como se puede observar, en el momento que decides hacer la inversión dentro de la Bolsa de Valores; hay que estar consciente a arriesgar tu dinero. Si bien existen grandes posibilidades, de conseguir muy buenas ganancias; debes considerar que haya  masivas  caídas en el valor de tu inversión.

De contar con un dinero en efectivo, y estas seguro que no lo usaras de manera inmediata; la Bolsa de Valores es una gran oportunidad para que agrandar tu fortuna.

Ventajas y desventajas de invertir en la bolsa de valores

si

VENTAJAS

  • Oportunidad, de lograr grandes utilidades a largo plazo en los últimos 25 años, el promedio industrial Dow Jones ha relacionado una ganancia al año de casi el 8%, por otro lado S&P 500, esta lista investiga los precios de las acciones de 500 grandes compañías americanas
  • Ganancias por dividendos; en el momento de invertir en la bolsa se da la oportunidad de beneficiarse por medio de dos formas: la primera es que el costo de tu inversión suba, y la segunda es que cuentas con el derecho de recibir rentas de la empresa; que haya comprado las acciones.
  • Es muy sencillo hacer la inversión, apertura tu cuenta con un corredor  y haz tu pedido.

DESVENTAJAS

  • Debes corres riesgos, la Bolsa de Valores es impalpable; puedes estar en lo alto y hacer tus compras y también estar mirando de manera estéril; como tus inversiones bajan y pierden en el precio.
  • No se recomienda entrar a la bolsa, si existe una posibilidad que tengas que usar el dinero para otro fin, este es un error que cometen muchas personas. Recuerda, que es de suma importancia contar con ahorros de reserva; antes que comenzar a invertir en la bolsa.
  • Que te decidas por la mejor opción, puede tener dificultad ya que los inversionistas más experimentados les dedican tiempo y mucho empeño; para saber cuáles son las mejores oportunidades y asi hacer sus inversiones.

Recomendaciones

pulgar arriba

Realiza un plan como inversionista, y traza metas rentables.

Haz un bosquejo de tus propiedades, y toma la decisión de cuál será el porcentaje total que vas a destinar para invertir en la Bolsa de Valores.

Estudia el perfil, de otros inversionistas.

Ten claro tus objetivos al momento de la inversión.

 

GRACIAS

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para invertir en la Bolsa de Valores de El Salvador te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para donar sangre

Requisitos para donar sangre

Si deseas ayudar a las personas que necesitan de un donante de sangre, pues necesitas saber sobre Requisitos para donar…

Deja un comentario