Cada uno de los procesos legales que debemos realizar en un momento dado es importante para ciertos aspectos de la sociedad. Si bien los trámites importantes conllevan una serie de pasos y documentación que es importante conocer antes de iniciar el proceso.
No obstante uno de los aspectos más importantes para la nación es la sanidad y salud de los ciudadanos. Por ello es necesario conocer los procedimientos legales que se deben llevar a cabo para cumplir con los requerimientos estipulados en las leyes locales.
Entre uno de estos se encuentra la emisión del certificado fitosanitario y que es bastante importante dentro de El Salvador. Por lo que es necesario conocer qué documentación y trámite a realizar para poder obtener el certificado fitosanitario en El Salvador.
Dicho esto queremos ofrecerte una guía informativa con todo lo que debes saber para obtener el certificado fitosanitario en El Salvador. Además de la información importante, pasos, requisitos y aspectos a considerar durante el trámite.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo obtener un Certificado fitosanitario?
Para iniciar es importante conocer todo el proceso y documentación que debemos tener presente para solicitar un certificado fitosanitario. Recordemos que como cada uno de los procedimientos legales debemos cumplir con cierto perfil solicitado.
Así mismo este procedimiento deberá efectuarse ante el ente gestor correspondiente y destinado para dicho proceso. En este caso este trámite deberá efectuarse ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador.
Cabe destacar que la documentación solicitada para este trámite corresponde a los documentos de inspección y pre-certificaciones. Así mismo se solicitan los documentos pertinentes referente al producto que se desea exportar así como la facturación del mismo.
No obstante si deseas conocer los requisitos para obtener este certificado puedes ingresar a la siguiente página «Requisitos«. Por otro lado este proceso requiere de seguir con ciertos pasos para formalizar la solicitud de forma correcta.
Pasos a seguir
Continuando con la guía y conociendo los documentos a presentar para emitir este certificado debemos conocer qué pasos seguir para solicitarlo. Ten en cuenta que este proceso suele conllevar cierto tiempo para comprobar todos los aspectos necesarios.
- En primera instancia deberás reunir los requisitos y documentación solicitada y dirigirte a las oficinas del CIEX El Salvador. O en su defecto Ministerio de Agricultura y Ganadería en el área de exportaciones.
- Posteriormente deberás presentar la documentación con la solicitud de emisión del certificado de fitosanitario. Esto deberás presentarlo ante la ventanilla de solicitudes donde el personal atenderá tu solicitud.
- Luego iniciará el periodo de verificación y comprobación de datos pasando también por el proceso de evaluación del producto a exportar. Evaluando los métodos de fabricación y producción del producto para posteriormente aprobar la solicitud y hacer entrega del documento.
Debes tener en cuenta que para aprobar la solicitud deberás cumplir con los parámetros sanitarios y de higiene en la fabricación del producto. Así mismo cumplir con la atribuciones legales del proceso de fabricación explícitas en las leyes salvadoreñas.
Cabe destacar que este certificado es solicitado en diversos países alrededor del mundo para permitir la exportación e importación de productos comerciales. Entre los que entran diferentes categorías como productos y subproductos tanto de origen vegetal como animal.
¿Quién emite el Certificado fitosanitario en El Salvador?
Como bien se menciona anteriormente al ser un documento tan importante para realizar la importación y exportación de productos. Es pertinente conocer el ente que está encargado de gestionar los certificado fitosanitarios en El Salvador.
Cabe destacar que este procedimiento está avalado bajo las leyes salvadoreñas en su facultad de relaciones comerciales con otros países. Pudiendo ofrecer la importación y exportación de productos comerciales de producción nacional y extranjera.
No obstante en la actualidad la emisión de este importante documento está atribuida a el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En el que se le adjudica la división de extranjería administrada por CIEX El Salvador.
¿Qué es el Certificado fitosanitario?
Por otro lado es necesario saber qué es el certificado fitosanitario y su utilidad dentro de todo el territorio salvadoreño. Por lo tanto es sumamente importante tener en cuenta en qué se basa dicho certificado y por qué es tan importante.
No obstante mejor conocido como Certificado Fitosanitario y Zoosanitario de Exportación. Este se encarga de autorizar a las empresas, industrias y otros tipos de negocios en la exportación e importación de productos dentro y fuera del territorio salvadoreño.
Su objetivo es acreditar a cierto producto realizado por la empresa como apto y revisado en todos los estándares de calidad sanitaria para ser comercializado de forma internacional a través de la exportación del producto.
Dicho certificado debe emitirse para ciertos tipos de rubros en la fabricación de productos. Para así proceder a realizar la evaluación pertinente y verificar todos los parámetros sanitarios pertinentes.
Siendo uno de los documentos más importantes para los productos y subproductos origen vegetal y animal. Lo cual da fé de que estos fueron previamente inspeccionados de acuerdo con los procedimientos adecuados.
Lo que ha su vez podemos resumir que el certificado de fitosanitario y zoosanitario de exportación es un documento con el que las empresas tienen la autorización para exportar comercialmente un producto determinado y que este cumple con los estándares adecuados para hacerlo.
¿Para qué sirve?
La importancia de este documento radica en la necesidad de establecer un documento que tenga validez de forma internacional. Para así servir como comprobante que los productos que acaban de ingresar tienen una correcta fabricación.
Así mismo proporcionar una completa acreditación con los estándares de calidad internacionales para la comercialización de productos. Sin mencionar que este documento es solicitado en los países importadores para el ingreso de productos comerciales.
Cabe mencionar que este se encuentra bajo los documentos más importante dentro de las leyes internacionales con respecto a la importación de productos. Siendo uno de los principales a presentar para el comercio de estos de forma legal y bajo los lineamientos legales.
¿Cuánto cuesta el Certificado fitosanitario?
Como sabrás los documentos de este tipo requiere de cancelar cierto monto para cubrir con los gastos administrativos que conlleva. Es por ello que es necesario que antes de solicitar el documento consideres el precio de dicho documento.
Debes tener en cuenta que el costo del certificado varía de acuerdo a la cantidad de producto a exportar medido en peso. Por lo que se establecen ciertas tarifas por la cantidad de peso que deseas exportar.
Si deseas conocer cuál es el costo estimado de la exportación de producto que deseas acreditar con este certificado puedes ingresar a la siguiente página «Emisión del Certificado Fitosanitario El Salvador«.
Consejos y dudas
Para finalizar es importante aclarar algunas dudas y proporcionar algunos consejos para entender mejor cómo emitir este documento. En primera instancia debes tener en cuenta que el pago de este documento deberás hacerlo bajo las condiciones establecidas por el ente gestor.
Este procedimiento de pago podrá realizarse en diferentes modalidades por lo que recomendamos solicitar información ante el ente encargado. Por otra parte muchos de los documentos a presentar requiere realizar otros trámites legales por lo que debes disponer de tiempo.
Para presentar la solicitud de este documento deberás presentar cada una de los requisitos solicitados sin excepción. Esto para poder comprobar el estatus del solicitante frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería.