Conoce los Requisitos para impugnar una multa ATM

Los Requisitos para impugnar una multa ATM son una solicitud bastante frecuente entre los ecuatorianos.

Las multas de tráfico son avisos necesarios para garantizar el cumplimiento de la ley a todos los usuarios de las carreteras, sirviendo de advertencia y consecuencia para que se sea mucho más consciente en las vías. Pero en muchos casos, estas se colocan bajo minúsculos malentendidos. Pero, ¿qué debemos hacer en estos casos?

¡No te preocupes! A continuación estaremos encantados de mostrarte todo lo que tienes que hacer para tramitar los Requisitos para impugnar una multa ATM en Ecuador.multa atm

Requisitos para impugnar una multa ATM

Los Requisitos para impugnar un multa ATM en Ecuador están compuestos por los siguientes documentos:

  • Original y copia de la boleta de citación que se va a impugnar.
  • El documento de identidad del titular de la citación en buen estado y vigente. Esto corresponde a pasaportes, cédulas de identidad o documentación referente al estatus migratorio legal de los extranjeros.
  • Original y copia del escrito o carta de impugnación, la cual debe contener (en el mejor estado posible y siendo perfectamente legible):
    • El nombre completo del titular de la solicitud.
    • El número de identificación del ciudadano.
    • La fecha y número de la boleta de citación, así como los motivos por los cuales se impugna la misma.
    • Las pruebas que se tengan para acreditar la impugnación.
    • Todas las formas de contacto posible para que se le envíen notificaciones, como por ejemplo un correo electrónico.
    • Si se opta por pruebas testimoniales, debe identificarse a cada uno de los testigos y señalar los hechos que visualizaron.
    • La firma del titular recurrente.

¿Cómo impugnar una multa de tránsito?pago

El proceso para impugnar una multa de tránsito depende del tipo de sanción que se haya cometido o lo establecido por al Agencia Metropolitana. Todo este trámite se lleva a cabo por medio del  Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador y las Ordenanzas creadas por cada municipio.

Dependiendo de la infracción, estas se dividen en infracciones de primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima clase. Las más graves corresponden a la primera clase, las cuales se sancionan con una pena privativa de libertad durante tres días.

Asimismo se aplican multas que equivalgan a un salario básico unificado o alrededor de 400 dólares estadounidenses, junto con la reducción de diez de los treinta puntos que correspondan a tu licencia de conducir.

Otras multas se emiten debido a exceso de velocidad, las cuales se registran por medio de fotorradares. Estas se envían directamente al correo personal de cada conductor, aunque no se suelen notificar durante el mismo día de la infracción.

Los pasos a seguir para tramitar los Requisitos para impugnar una multa ATM en Ecuador son los siguientes:

  1. Revisa tu correo electrónico para leer el comunicado y tener toda la información a la mano para impugnar la multa.
  2. Acércate a una de las oficinas de la Autoridad de Tránsito Municipal con todos los documentos que mencionamos entre los Requisitos para impugnar una multa ATM.
  3. Entrega los papeles en la ventanilla y el módulo que te corresponde.
  4. Espera por la notificación del resultado de la impugnación para conocer su estado.
  5. Recuerda que la impugnación de tu multa solo puede ser realizada por los juzgados de tránsito, por lo que las autoridades judiciales son los únicos que pueden determinar la culpa o inocencia del o los conductores involucrados.
  6. ¡Listo! Así de sencillo habrás completado la impugnación para tu multa ATM.

¿Qué es la ATM?

La ATM o Autoridad de Tránsito Municipal es una institución nativa de Guayaquil que tiene la responsabilidad de determinar y ejecutar las políticas dedicadas a la regulación del tránsito de la región. De esta forma se busca la garantía del control y seguridad vial, así como la preservación del medio ambiente en el proceso.

multas

Entre otras regulaciones, la Autoridad de Tránsito Municipal está encargada de:

  • Formar a la ciudadanía en una cultura de movilidad que lleve a una mayor responsabilidad en medio del tránsito.
  • Desarrollar un sistema integrado que busque la seguridad del transporte terrestre por medio de la regulación y control vial.
  • Utilizar la tecnología y los sistemas inteligentes de manejo del tránsito para crear una integración armoniosa entre las instituciones que buscan mejorar la calidad de vida y la preservación del medio ambiente.

Para más información con respecto a las responsabilidades y servicios de la Autoridad de Tránsito Municipal puedes comenzar haciendo click en este enlace.

¿Cuánto tiempo tengo para impugnar una multa?

El tiempo que tienes para impugnar una multa en Ecuador es de tres días hábiles desde el momento de la notificación. Aun así, existe un plazo improrrogable durante el cual todavía tienes la posibilidad de impugnar en los siguientes diez días hábiles desde que se confecciona tu boleta de citación.

En este plazo deberás presentarte en las oficinas de la Autoridad de Tránsito Municipal, cuya sede principal se encuentra en Pichincha 605 entre Clemente Ballén y 10 de Agosto. Si quieres comunicarte con las autoridades puedes hacerlo a través del teléfono (593 4) 2594800 o los correos electrónicos info@guayaquil.gob.ec y ventanillauniversal@guayaquil.gob.ec.

Video

Aquí te dejaremos un video perfecto para acompañar esta guía sobre los Requisitos para impugnar una multa ATM en Ecuador.

Consejos: Requisitos para impugnar una multa ATM

Por último te vamos a dar un par de consejos y recomendaciones a la hora de consignar los Requisitos para impugnar una mula ATM en Ecuador.

  1. Estacionarse en lugares prohibidos, así como no cumplir con la normativa del sistema rotativo tarifado para los estacionamientos es una causa frecuente de multa, por lo que lo mejor es evitar estas acciones en cualquier momento.
  2. Sé paciente y confía en el departamento de asesoría legal de la ATM. Este es el cuerpo encargado de pedir a los agentes de tránsito y a ti las pruebas para demostrar si se cometió o no una infracción válida.
  3. En el caso de que no se realice una impugnación en el plazo determinado en las normativas, el infractor deberá pagar un recargo que se genera a partir del onceavo día. Por lo tanto es importante que seas puntual con tu solicitud ¡No pierdas esos primeros diez días!
  4. A la hora de apelar contra una sanción, la ATM solo tiene tres alternativas dependiendo de la evidencia y su análisis:
    1. Mantener la multa cuando corresponda y solicitar el pago pronto al infractor.
    2. Suspender la multa y eliminarla del historial del sistema.
    3. Devolver el dinero al conductor si este pagó la multa pero la impugnación fue aceptada.

Tras realizar todos los procedimientos administrativos y legales, las autoridades deciden si imponer o no una multa. No obstante, todos los ciudadanos ecuatorianos tienen el derecho de refutar estas declaraciones.

Si este es tu caso, te recomendamos que comiences a reunir tus Requisitos para impugnar una multa ATM en Ecuador ¡Y mantente atento a la fecha para cumplir con todos tus plazos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para comprar un auto

Requisitos para comprar un auto

Las diferentes adquisiciones que el ser humano se han vuelto un factor importante en su desenvolvimiento social. No obstante muchos…

Deja un comentario