Algo que quieren saber muchos de los productores de la nación es la forma para conseguir su Certificado de origen Ecuador por parte de autoridades. Y es que hay pocas cosas que hablen mejor de un producto que el saber de qué país sale, pues eso siempre tiene gran relevancia.
De hecho, el certificado de origen es uno de los documentos que más importancia tienen en el caso de que quiera exportar su producto actualmente. La razón de esto es que así el extranjero conoce de dónde viene y puede ser lo que marque la diferencia entre comprarlo o no.
¡Para que no tenga dudas de como sacar su certificado aquí le daremos todo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo obtener un Certificado de origen?
Lo primero que es necesario mencionar a la hora de hablar sobre como obtener el certificado de origen Ecuador son los requisitos. Esto se hace para todos los productos fabricados nacionalmente y son los siguientes:
- En primer lugar va a necesitar tener el certificado de la Firma Electrónica sin estar vencido para poder iniciar con el trámite cuando lo requiera.
- De la misma manera también es necesario que tenga a la mano la Declaración Jurada del Origen, pues es uno de los documentos que solicitarán.
- También será necesario que cuente con su Factura Comercial a la hora de que quiera hacer la gestión puesto que le será solicitada para realizarlo.
- Así mismo va a tener que adjuntar también un comprobante del depósito o del pago por el trámite para que el mismo pueda ser procesado.
- Otro de los documentos es el conocimiento del embarque o en su defecto la Guía Aérea para certificados posteriores.
Pero como seguramente se habrá imaginado no basta solo con tener los requisitos solicitados para poder pedir este certificado. Lo siguiente que se debe conocer es cuales son los pasos para hacer la solicitud, los cuales son los siguientes:
- Lo primero que tiene que hacer es entrar en la página Ecuapass, lo cual puede hacer aquí, y registrarse como Exportador seleccionando «Solicitud de Uso».
- En cuanto haya hecho esto lo siguiente que tiene que hacer es abrir el menú de “Ventanilla única”, elegir “Elaboración de DJO” y completar adecuadamente.
- Después tiene que seleccionar “Elaboración de CO», realizar el formulario que generará su Certificado de Origen y colocar la factura comercial desde menú “Ventanilla Única”.
- Cuando haya realizado esto lo siguiente es seleccionar la forma de pago, de entre las disponibles.
- Por último va a tener que retirar su Certificado de Origen en las oficinas del MPCEIP.
¿Quién emite el Certificado de origen en Ecuador?
Algo que es importante saber cuando se habla sobre este documento es cuáles son las entidades habilitadas para su entrega para saber directamente los responsables. Y es que, tal como se habrá dado cuenta ya, no todas las entidades tienen el permiso para encargarse de entregar el certificado de origen. De hecho, se puede considerar casi como un documento especial con solo algunas autorizaciones.
Es de esta manera que se tiene que las organizaciones habilitadas para dar su certificado de origen en Ecuador son las cámaras de comercio. Claro que, al ser este un documento tan solicitado, las de todas las ciudades pueden hacerlo y no hay ninguna distinción.
¿Qué es el Certificado de origen?
Aunque se ha mencionado mucho en todo el artículo sobre el certificado de origen no hemos dicho de qué se trata ni qué es realmente. Y esto es muy importante para conocer por qué está haciendo el trámite y comprender qué significa tenerlo para su negocio así como sus productos.
En este sentido es importante tomar en cuenta que este es un documento que indica de qué país del mundo es un producto en particular. De hecho, el certificado de origen puede incluso decir de qué lugar en específico es el producto que se está comprando, además de el país.
Este documento es algo que se da sobre todo para los productos naturales que sean cultivados en el suelo de la nación y exportados después. Es así como cosas como las frutas sean una de las que más se soliciten actualmente a la hora de sacar un certificado de origen.
Sin embargo esto es algo que puede solicitarse para todo tipo de producto que haya sido manufacturado en Ecuador, incluso en el caso de artesanía. Los únicos rubros en los cuales no se entrega este certificado es en los acuacultura, hidrocarburos y pesca, pues se dan por los ministerios competentes.
¿Para qué sirve?
Ahora que sabe qué es este documento de certificado de origen Ecuador lo siguiente que seguramente se estará preguntando es para qué sirve en realidad. Y la verdad es que se trata de un documento sumamente útil para todos aquellos que estén pensando en exportar sus productos hacia el exterior.
La razón de esto es que se trata de uno de los documentos que más facilidades le va a dar cuando tenga que hacer trámites. Esto es algo que se puede destacar en la gran cantidad de beneficios que puede obtener en el caso de que lo tenga en vigencia.
En este sentido lo primero que se debe de mencionar es que aquellos productos con un certificado de origen tienen preferencias arancelarias ante las autoridades. Esto significa que cosas como los impuestos y demás aranceles a pagar serán más bajos.
Del mismo modo también va a poder acogerse a los contingentes especiales que estén vigentes según las leyes. De esta manera va a poder conseguir un trato especial y distinto que el que se le da a otros productos comerciales.
Algo que llama mucho la atención para sacar este documento es que tendrá también una serie de regímenes aduaneros especiales. A través de esto podrá tener ciertas comodidades y facilidades a la hora de tener que hacer negocios o importaciones.
Y esto no es todo puesto que podrá adherirse a las distintas leyes vigentes que protegen y aúpan todo lo relacionado al producto nacional. Esto lo ayudará a mejorar ingresos pues se piensa con la idea de incentivar todo lo relacionado con la producción de la nación de el Ecuador.
Costo de Certificado de origen
Entre esas dudas que tienen muchas personas cuando se habla sobre el certificado de origen Ecuador es cuánto cuesta hacerse con uno en la actualidad. El motivo de esto es que se tiene la idea de que esto es algo muy caro pues se trata de un documento con facilidades.
Pero lo cierto es que esto está muy lejos de la realidad y no tiene nada de cierto, puesto que no es un documento caro. De hecho, se trata de uno de los trámites que menos le va a costar realizar pues está pensado justamente con la idea de abaratar.
De hecho, el certificado de origen tiene un costo de solamente diez dólares, colocándose entre esos trámites que son de los menos costosos en general. Es importante decir que este es un documento que no tiene ningún cambio de precio sin importar el lugar dónde lo solicite dentro del territorio.
En este sentido también se tiene que decir que el pago no grava ningún tipo de IVA para la persona que lo solicita en general. El motivo de esto es que se considera como algo que no tiene sentido que lo haga pues está pensado para poder ahorrar el dinero.
Ejemplo de Certificado de origen
Es probable que muchas de las personas que estén interesadas en querer obtener su certificado de origen Ecuador quieran conocer cómo son y qué contienen. La verdad es que esto es algo sumamente sencillo de explicar puesto que tienen todos los datos relevantes de el producto y de su origen.
Sin embargo como sabemos que muchas veces una imagen habla más que mil palabras aquí va a poder conseguir un ejemplo de como son éstos. De esta manera podrá saber si su certificado está correcto respecto a los estándares solicitados por el Ministerio que se encarga de su entrega actualmente.
La razón de esto que en algunas ocasiones ocurren errores tales como equivocarse a la hora de poner alguno de los datos dentro del certificado. Esto puede llevar a que las autoridades no acepten el documento y por lo tanto tenga que volver a hacer el trámite para poder conseguirlo.
Preguntas frecuentes
Para ir cerrando este artículo sobre el certificado de origen Ecuador en esta sección estaremos respondiendo algunas de las preguntas más frecuentes. El motivo de esto es que, cuando vaya a hacer su trámite, tenga todo claro y pueda hacerlo rápidamente:
- ¿Cuánto tiempo tarda el trámite? El trámite está diseñado para que no tarde más de una semana en que sea entregado.
- ¿Es posible que un tercero haga el trámite? Sí, siempre que tenga todos los documentos en regla que certifiquen que puede realizarlo para el interesado.
- ¿Hay algún límite a la hora de poder hacer la solicitud? No, este es un trámite que podrá hacer por cada uno de los productos que tenga.
- ¿Se puede mandar a otra persona a buscar el documento a las oficinas? Sí, siempre que tenga la autorización adecuada.