En el momento de comenzar hacer importaciones, a Costa Rica ten en cuenta todos los pasos que debes seguir; para llegar a buen término con el proceso.
No dudes en investigar; exhaustivamente previendo retrasos y demoras, estamos para guiarte y apoyarte asi que sigue con nosotros.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para importar a Costa Rica
Costa rica cuenta con una gran atracción turística, no obstante, en los últimos años la competencia comercial ha tenido la atención de los inversionistas internacionales, también se han interesado empresas que tiene como objetivo contar con un mayor crecimiento y desarrollo.
Transformando asi, sus sistematizaciones internacionales y empresas que tienen aspiraciones de crecer y variar sus operaciones comerciales. En el momento de hablar de comercio Internacional en Costa Rica, es de vital importancia tener claros los requisitos para entrar en este mercado expandiéndote en todo el territorio costarricense.
Política y económicamente Costa Rica es un país estable, desarrollando un aumento económico importante; desde hace algunos años con un PIB el cual se ha triplicado desde el año 1960. El sector comercial va en aumento; esto lo que genera son grandes oportunidades para todo el país.
Asi se fortalece aún más el sector comercial productivo, el cual está disponible para todos los que tienen objetivos amplios; y le interese formar una empresa en Costa Rica.
La idea principal a la hora de comerciar en Costa Rica, van enfocadas a la atracción de inversionistas, al estar liberado el comercio en el país; se ha visto el alza de la inversión extranjera de forma directa (IED), el progreso de la productividad y el cambio económico.
Para el año 2019, Costa rica había manejado un total en sus importaciones; de US $15.9 millones en bienes y servicios. Los países con los cuales se importa más en Costa Rica son: Estados Unidos, China, Guatemala, México y Japón.
Echa un vistazo a todos los requerimientos, a la hora de importar a Costa Rica, no te puedes pasar por alto ningún requisito:
- Procede a inscribirte ante la Dirección General de Aduanas, como importador usual es totalmente gratis.
- Completa el formulario, donde debes detallar toda la información de la empresa; y el tipo de mercancía que se va a importar.
- Solicita el reporte de notas técnicas en PROCOMER, donde se te otorga una autorización específica para el producto.
- Certificado de la clasificación de la mercancía.
- Constancia de haber declarado la mercancía (DM), la tramitas en la Oficina General de Aduanas.
- Asegúrate de tener las licencias y permisos de importación, dependiendo de los productos.
- Si importas alimentos, te corresponde dirigirte al Ministerio de Agricultura y Ganadería a gestionar la licencia necesaria.
- Ten al día el Certificado de Origen, con esto se comprueba y certifica de donde sale la mercancía.
- Contrata a un Agente Aduanal, el que este mas empapado a tu rubro, te apoyara a la hora de importar y concretar detalles del envío de la mercancía.
¿Cómo importar a Costa Rica?
Costa rica, se encuentra como núcleo principal de las Américas, ofreciendo un gran economía que se encuentra desarrollándose, dando todas las condiciones para ser un país donde se puedan hacer grande inversiones y negocios.
Dedicarse al comercio internacional en Costa Rica, aunque no es sencillo tampoco es imposible siempre y cuando las compañías: cuenten con la información adecuada y cuenten con un apoyo preciso.
Existen empresas dedicadas, a la orientación en cuanto a la importación y exportación en Costa Rica; ofreciendo servicio de calidad y atendidos por profesionales, puedes consultar con Biz Latin Hub Costa Rica.
Pasos a seguir
A la hora de importar, es necesario que cumplas con los siguientes pasos, es tiempo de tomar nota y prestar mucha atención, aquí vamos:
- Procede a registrarte como importador ante PROCOMER, que es la Oficina de Promoción de Comercio Exterior en Costa Rica, este es lo primero que se debe hacer para iniciarte en el mercado.
- Asegúrate de tener una amplia lista de proveedores, relacionado al o los productos que quieras importar.
- Contrata un Agente Aduanero y ofrécele, toda la información necesaria y más importante de la compañía.
- Finalmente tendrás que pasar, por una serie de revisiones y fiscalizaciones en el momento; de importar los productos.
Fundamento legal
Existe un marco legal que rige el comercio exterior, en la República de Costa Rica congrega un grupo de reglas y medidas de derecho nacional e internacional, las cuales dependen entre sí.
El principal objetivo es la regularización de forma directa e indirectamente, del cambio de productos, capitales y servicios que se dan entre Costa Rica con mercados Internacionales; y regionales, igualmente prestar atención al paso fronterizo de ciudadanos.
El más importante origen del reglamento nacional, del comercio exterior aduanero se encuentra en la Constitución de la República de Costa Rica. No obstante la legislación se perfecciona; con los múltiples efectos jurídicos tanto regional como internacional; aceptados por Costa Rica.
La ley número 7.557, la cual se aprobó el 20 de octubre del año 1.995, vigente desde el 1 de julio del año 1.996 con sus respectivas reformas. Se publicó en Gaceta 212 del 8 de noviembre de 1.996, la cual sufrió una reforma y publican la Ley 8.373 el 18 de agosto del 2003. La última ley, implanta el marco donde se detalla la regulación de todos los procesos aduaneros; buscando aplicar las normas adecuadas.
Manejando los métodos informáticos; que permita la reciprocidad de información a la hora de autorizar los trámites de aduana, que se hacen entre los especialistas del comercio y el Servicio Nacional de Aduana en Costa Rica.
De igual manera, funda potestad de control directamente al Servicio Nacional de Aduanas, con el fin de llevar a cabo una positiva vigilancia, que esten relacionadas a los ordenamientos aduaneros.
Teniendo en cuenta las formalidades, donde se encargue de comunicar todos aquellos resultados de las auditorias hechas; donde se detallan el régimen de sanción aplicable.
Mencionamos los más importantes ordenamientos, que comprende la Legislación Aduanera Nacional:
- Ley General de Aduanas de Costa Rica.
- Estatuto a la Ley General de Aduanas.
- Acuerdo en cuanto al Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano.
- Ley respeto al Origen de las Mercancías Centroamericano.
- Régimen de Trafico Aduanero Internacional Terrestre.
- Evaluación Aduanera de la Mercancía Centroamericano.
¿Qué productos importa Costa Rica?
Te daremos una lista de las más importantes y principales importaciones, por parte de Costa Rica:
- Maquinarias Eléctricas, valoradas en (US $ 1,56 mil millones).
- Carros Automotores, con un aproximado de (US $ 1.48 mil millones).
- Maquinas Industriales, con un (US $ 1.380 millones).
Costa rica para finales del año 2028, manejo un valor de US $ 10.6 mil millones; por concepto de envío de bienes a todo el mundo; siendo los primeros destinos de exportación Estados Unidos, Países Bajos, Nicaragua, Bélgica y Panamá.
Productos prohibidos para importar en Costa Rica
Asi como otros países Costa Rica también cuentan, con productos que no están permitidos y tiene restricciones para ingresar al país por vía aérea; adicional a estos también requieren de ciertos requisitos a la hora de ser importados.
Por este motivo te sugerimos, que revises bien este punto antes de hacer tu compra asi evitas pérdida de tiempo y dinero.
Te ayudaremos con la lista de productos, que presentan restricción o permisos especiales, recuerda que esto se encuentra previamente determinado; por los distintos entes internacionales.
Los artículos que tienen limitaciones, o negativas a nivel nacional e internacional referente a su comercialización e importación a otros países, son considerados productos con un alto peligro sin importar la cantidad, Atención:
- Aquellos artículos que sean inflamables, explosivos o corrosivos.
- Productos que tengan en su composición, como primer ingrediente alcohol.
- Baterías.
- Reparadores.
- Pinturas Industriales.
- Airbag.
- Colonias o perfumes.
- Pinturas de Uñas.
IMPORTANTE: Todo remitente, está en la plena responsabilidad de declarar, envolver e identificar toda mercancía de alta peligrosidad. BOX Correos de Costa Rica, admite productos peligrosos con algunas prohibiciones, dependiendo de la mercancía.
Adicional a los productos que tienen prohibida su importación, existen otros que requieren permiso por parte del Ministerio de Salud, te los presentamos:
- Desodorantes en todas sus presentaciones.
- Diluyentes para manicura y pedicura.
- Artículos de maquillaje.
- Frascos de aerosol.
- Productos de belleza.
- Lámparas de aceite.
- Cremas corporales.
- Geles.
- Bloqueador solar.
- Soluciones de limpieza, siempre y cuando no sea corrosiva.
- Edulcorantes.
- Colorantes y saboreadores.
- Enjuague Bucal.
- Shampoo.
- Patinetas Eléctricas.
- Productos Capilares.
- Artículos de cuidado personal.
- Pasta dental.
- Hilo Dental.
- Productos para el cuidado del cabello.
- Jabón.
- Mercancía en spray.
- Comida.
- Equipos médicos.
- Tintes.
- Medicinas.
- Masajeadores.
- Complemento vitamínico.
- Pruebas de sangre.
- Cuchillos.
- Reactivos de glucómetros.
- Lubricantes.
- Ampollas.
- Jarabes.
- Supositorios.
- Ungüentos.
- Esencias.
- Aceites.
- Juguetes Sexuales.
- Oximetros.
- Teléfonos usados.
- Tensiómetro.
- Equipos electrónicos usados.
- Pañales tanto de niño como adultos.
- Espumas de afeitar.
- Solución para lentes de contacto.
- Gotas artificiales.
- Parches corporales.
- Te.
- Profilácticos.
- Chocolates.
- Confitería.
IMPORTANTE: El Correo de Costa Rica BOX, procederá hacer los envíos a aquellos productos que se encuentren en perfecto estado, de presentar algún daño no serán enviado. Dentro de la lista presentada pueden faltar algunos productos que necesiten ser revisados por Aduana.
Tarifas de Importación
Las tasas o tarifas arancelarias de importación, (DAI) corresponden pagárselas al Ministerio de Hacienda, las categorías DAI ondean entre el 1% y el 15% esto depende de la categorización de los artículos por ejemplo: 1% para libros y un 13% para un disco duro de una PC.
Adicional al DAI las importaciones están atadas, a un impuesto frecuente relacionado a las ventas que es del 13% esto es para algunos productos básicos, el caso de los uniformes es particular ya que están exentos del mismo.
Toma en cuenta una tasa adicional del 1%, que tiene que ver con el valor CIF (costo, seguro, flete) para este solo se excluye los países del DR-CAFTA. Te acabamos de mencionar las principales tarifas e impuestos a la hora de importar, no obstante, como empresa asegúrate de tener conocimiento de los requisitos contables y fiscales de Costa Rica.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los permisos necesarios para importar?
A la hora de importar, asegúrate de cumplir con:
- Debes estar inscrito ante el Registro Federal de Contribuyentes.
- Estar al día con tus compromisos fiscales.
- En este punto debes tener, tu firma electrónica avanzada.
- Tener contratado un Agente Aduanal.
- Constancia de inscripción en el padrón de importadores.
¿Cómo calculo los impuestos aduanales en Costa Rica?
Es sencillo hacer el cálculo, toma el valor CIF de la mercancía multiplícalo por el porcentaje del TOTAL, que corresponda a la partida arancelaria y el resultado que te arroje, es el monto en $ dólares que debe pagar por concepto de impuestos por importar a Costa Rica.
GRACIAS