Mantener a los trabajadores protegidos es la responsabilidad primaria de todo empleador. Por lo tanto, la importancia de la Planilla de Riesgo de Trabajo INS no debe ser ni mucho menos menospreciada.
Existen algunos trabajos que presentan un peligro para los involucrados, y así sean mínimos, es fundamental que se brinde cobertura en caso de que ocurriese accidente. Así que como empleador ¡No te olvides de consignar la Planilla de Riesgo de Trabajo INS cuando te corresponda!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo llenar Planilla de Riesgo de Trabajo INS?
Para llenar la Planilla de Riesgo de Trabajo INS los empleadores tendrán que consignar la información descrita a continuación:
- El número de póliza.
- A cual periodo corresponde la planilla.
- El nombre del empleador.
- El número de cédula de empleador.
- Los datos de contacto del empleador: su número de teléfono móvil y local, un número de fax (si se tienen), y la dirección para recibir notificaciones.
- El tipo y número de documento de identidad del trabajador, ya sea su cédula de identidad, cédula de residencia, entre otros.
- La nacionalidad del trabajador.
- El número con el que se registró en la Caja Costarricense de Seguro Social.
- Los nombres y apellidos completos de los empleados.
- El tipo de jornada que corresponde al horario de trabajo del empleado, que puede ser completa, ocasional o de fracción.
- Las horas y días trabajados.
- El salario percibido por cada trabajador a registrar.
- La ocupación o puesto el trabajador ejerza dentro de la institución o empresa.
- Algunas observaciones en referencia a:
- Salidas.
- Ingresos.
- Licencias o permisos entregados a los trabajadores.
- Incapacidades.
- Entre otros.
- El monto total de los salarios percibidos en el periodo.
- El total de trabajadores a registrar.
- La firma y el nombre del empleador o su representante legal.
Riesgo de Trabajo INS
La protección del trabajador es un derecho que tienen todos los individuos que laboren bajo los principios jurídicos de la Constitución Política de Costa Rica.
La Constitución establece que es una obligación de los empleadores asegurar a sus empleados bajo el Seguro de Riesgos de Trabajo INS. Cada trabajador tendrá una cuenta regida por condiciones especiales, entre las cuales se encuentran las medidas de higiene y seguridad relativas al espacio laboral que ocupen los trabajadores.
Todas estas y más normativas sobre el régimen de Riesgos de Trabajo se encuentran explicadas en el Título IV del Código de Trabajo. Los artículos que lo conforman contienen los derechos y obligaciones de todos los involucrados dentro del trabajo. Si quieres leerlo puedes hacer click aquí y revisarlo en su totalidad.
¡Importante!
El Seguro de Riesgos de Trabajo INS no cubrirá las siguientes situaciones:
- Los accidentes ocurridos cuando el seguro no estuviera vigente.
- Cuando el trabajador reportado no haya sido incluido dentro de la última planilla que fuera presentada para la póliza de la empresa en el momento del accidente.
- Cuando el trabajador no haya sido reportado en la planilla tramitada en casos de sustitución tras la presentación de la última declaración previa al accidente.
- O, cuando el trabajador no se haya registrado dentro de la póliza a través de la boleta de inclusión provisional de los empleados en la última declaración previa al accidente.
En todos los casos anteriormente mencionados, el empleador tendrá que asumir los costos de los servicios a los trabajadores no asegurados.
Cálculo de póliza por Riegos de Trabajo
El cálculo de la póliza por Riesgos de Trabajo se establecen a través del Manual de Tarifas.
El Manual de Tarifas organiza a las empresas de acuerdo a su actividad económica principal, colocándoles una dependiendo de su nivel de riesgo. Todo este sistema se mantiene bajo las normativas dictadas por la Superintendencia General de Seguros de Costa Rica.
En primer lugar se ha establecido una tarifa inicial para las empresas nuevas. Esta también se determina también según la actividad económica principal con la cual se registre a la empresa. La tarifa se podrá aumentar dependiendo de ciertas condiciones que pudiesen aumentar los riesgos del trabajo.
Asimismo, existe una normativa particular para aquellas pólizas temporales. Todo trabajo cuya vigencia sea de menos de un año tiene una tarifa aplicable que tiene como base el monto anual de la actividad económica principal en la que se participe.
Una vez se cancela la tarifa inicial deben tenerse en cuenta distintos elementos. Estos permiten que se ordenen los siguientes periodos de la póliza por Riesgos de Trabajo.
Los elementos que se consideran a la hora de hacer el cálculo de la póliza por Riesgos de Trabajo son:
- Los periodos que conforman el que se toma como caso de estudio, que incluyes los tres anteriores dentro de la póliza, sin contar el inmediato anterior.
- La prima neta. Esta es la prima derivada de la liquidación en base al monto asegurado ya utilizado.
- El monto asegurado consumido. Se calcula conociendo todas las planillas que incluyan el monto real de los salarios abonados a los trabajadores dentro del periodo de vigencia cubierto.
- Los siniestros totales. Estos son los costos registrados por servicios médicos contratados, incapacidad temporal o permanente, y otros servicios a trabajadores lesionados.
- La tarifa que se aplicó dentro del periodo vigente más reciente.
- La tarifa inicial que se pagó de acuerdo a la actividad económica principal que desarrolle la empresa.
- Y la tarifa ponderada. Este término parece algo complicado, pero no es más que la división de la suma de todas las primas netas entre la suma de todos los montos asegurados.
Fecha límite para presentar planilla INS
Todos los empleadores dentro de la República de Costa Rica deben presentar, de forma mensual, la Planilla de Riesgo de Trabajo INS.
La fecha límite para presentar la Planilla INS es dentro de los primeros días hábiles del mes siguiente al que se vaya a declarar. Como periodo extemporáneo se le dan dos días hábiles extras a los empleadores para que la entrega se considere a tiempo.
Nota: Si no se cumplen con las fechas límites los empleadores se verán obligados a recibir sanciones legales de acuerdo al Título IV del Código de Trabajo.
RT Virtual de INS
El RT Virtual del INS es el sistema electrónico dispuesto para que los patronos puedan realizar los trámites de la aseguradora. Esto, por supuesto, incluye la declaración de la Planilla de Riesgos de Trabajo INS.
Para poder ingresar al servicio los empleadores deben registrarse en la plataforma por medio de un usuario y contraseña. Una vez completado el ingreso tendrán acceso a las opciones de declaración del régimen de Seguros de Riesgos de Trabajo nacional.
Preguntas frecuentes
Entendemos que para algunas personas todo este tema puede ser algo complicado, sobre todo para aquellos con empresas nuevas y pequeñas. Por lo tanto vamos a dedicar esta última parte a contestar las preguntas frecuentes alrededor de la Planilla de Riesgo de Trabajo INS.
¿Qué es el INS?
El INS, o Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica, es la entidad dedicada a ofrecer seguros a nivel nacional e internacional en cuestiones de:
- Prevención de riesgos en el trabajo.
- Tránsito de vehículos.
- Prevención de riesgos en el hogar.
- Entre otras.
Si quieres conocer sobre sus funciones y su historia puedes entrar en la página web del Instituto Nacional de Seguros.
¿Qué otros servicios ofrece el INS por medio del RT Virtual?
Otros servicios ofrecidos por este servicio electrónico son la revisión del seguro, los avisos del cobro de prima y las renovaciones y abonos que se hagan.
¿Se puede tramitar la Planilla de Riesgo de Trabajo INS por vía tradicional?
No. Gracias al sistema en línea esto ya no es necesario. No obstante siempre puedes conservar una copia impresa de la planilla, o al menos un archivo guardado en tus dispositivos una vez remitas la declaración.
¿Qué debo esperar una vez envío la Planilla de Riesgo de Trabajo INS?
Para certificar que el envío fue exitoso los usuarios recibirán un acuse de recibido. El sistema se encargará del manejo de tu historial en cuanto a las planillas que enviaste durante los periodos registrados.
¿Quiénes no pueden hacer uso del RT Virtual?
Los empleadores que no tengan activas o vigentes las pólizas del Seguro de Riesgos de Trabajo no tienen la necesidad de hacer uso del servicio.
¿De qué manera deben reportarse los trabajadores que estuvieron incapacitados durante todo el mes?
Deberás ingresar sus datos como es usual. Al momento de llegar al reporte del salario deberás registrar 0 colones, al igual que debes reportar los 0 días trabajados. Cuando pases a la casilla de observaciones tendrás que indicar que se hizo uso de la licencia o se estuvo incapacitado por medio del INS o la CCSS.
¿Y si trabajó una parte del mes?
Si fue así deberás ingresar los días que trabajó junto al salario que corresponde a dicha cantidad de jornadas. Asimismo deberás señalar la situación en la casilla de observaciones.
Para conocer más sobre las Normas Técnicas del Seguro de Riesgos de Trabajo del Instituto Nacional de Seguros puedes entrar en este enlace.
Tener un seguro en caso de accidentes en el trabajo es fundamental. Al desempeñar tareas riesgosas, son cientos los costarricenses que se exponen a peligros importantes. Su protección queda siempre en manos de sus trabajadores, los cuales deben completar el trámite de la Planilla de Riesgo de Trabajo INS.