Al momento de realizar las declaraciones de impuestos cuando está por acabar un ejercicio fiscal, no podemos olvidarnos del Formulario D105 Costa Rica.
¿Quieres conocer más sobre el Régimen Simplificado, la función del Ministerio de Hacienda en todo este asunto y como todo esto afecta a tu pequeño negocio? ¡Acompáñanos! Pues hoy te mostraremos como llenar el Formulario D105 Costa Rica y más.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo llenar el Formulario D105 Costa Rica?
Para llenar el Formulario D105 Costa Rica debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa en la plataforma en línea del Ministerio de Hacienda.
- Busca la sección para efectuar las declaraciones.
- Selecciona la declaración del Formulario D105 Costa Rica.
- Marca el trimestre que corresponda al periodo fiscal que vayas a declarar.
- Escribe el número de cédula de identidad de la persona física o jurídica titular de la declaración.
- Coloca el número de declaración que se corrige si es el caso. Puedes encontrar este en la primera casilla del preimpreso de la declaración incorrecta.
- Completa el nombre, razón o denominación referentes al titular, ya sea persona natural o jurídica.
- Indica la actividad que te corresponda entre las casillas mostradas. Algunas opciones incluyen ser fabricador de objetos de barro, tener una panadería, fabricar muebles, ser comerciante minorista, tener un restaurante, entre otras.
- Señala el monto total de las comprar hechas para el negocio durante el periodo. Se te van a mostrar dos casillas separadas para que puedas colocar el monto con y sin impuesto de ventas. Asimismo, si eres taxista esta actividad requiere que también agregues kilómetros recorridos.
- Escribe el nombre de las actividades incluidas en el Régimen que te corresponda.
- Anota el monto total de las compras del periodo en base a las cuales se hicieron los pagos del impuesto de ventas.
- Incluye el factor que haga falta utilizar para calcular el impuesto sobre la renta que se va a aplicar en tu caso. Este factor se encuentra registrado en tu constancia de inscripción al Régimen de Tributación Simplificada de Costa Rica.
- Haz la multiplicación del monto de las compras hechas durante el periodo por tu factor de actividad.
- Inicia con la determinación de los impuesto sumando las casillas referentes a:
- El impuesto sobre la renta.
- El impuesto sobre las ventas.
- Y el total de los impuestos netos.
- Continúa hacia la liquidación de la deuda colocando los intereses asignados en caso de haber pagado el impuesto fuera del plazo establecido.
- Añade el total de tu deuda tributaria.
- Solicita la compensación con crédito a tu favor y coloca su monto, en caso de que tengas saldos a favor para pagar la deuda tributaria.
- Anota el resultado de:
- El total de la deuda a pagar.
- El monto del pago en efectivo.
- Cual es el monto de pago hecho por medio de cheques y el número del cheque.
- El pago y número del Certificado de Abono Tributario.
- Y el total del pago neto.
- Ingresa el nombre completo del contribuyente y de su representante legal, así como sus números de identificación y firmas.
Video
A continuación te mostraremos un vídeo como guía para llenar el Formulario D105 de Costa Rica con la opción fuera de línea.
Ministerio de Hacienda de Costa Rica
El Ministerio de Hacienda de Costa Rica es una entidad perteneciente al gobierno de este país, encargado de dictaminar la política fiscal. Esto se traduce como la institución con el poder de definir la obtención y aplicación de los recursos del Estado, de manera que se inviertan en garantías de mejoras de la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre otras funciones, el Ministerio de Hacienda de Costa Rica debe cumplir con las siguientes tareas:
- Procurar la asesoría al Ministro de Hacienda desde distintos cargos, de manera que aplique las políticas más óptimas con respecto al sistema tributario.
- Llevar a cabo los estudios y análisis sistemáticos de los orígenes de los ingresos públicos.
- Presentar propuestas o modificaciones para contribuir a crear un sistema tributario que cubra las necesidades fiscales e impulse el desarrollo económico de Costa Rica.
- Hacer los estudios y análisis sistemáticos para aprobar documentos que generen derechos en favor del Tesoro Público, como pueden ser:
- Leyes.
- Reglamentos.
- Decretos.
- Contratos.
- Entre otros.
- Proceder con las medidas que aseguren la percepción de los ingresos correspondientes al Tesoro Público.
- Mantener control de las obligaciones respectivas al Tesoro Público.
- Efectuar las medidas adecuadas para cancelar el Tesoro Público con la mayor brevedad posible.
- Organizar a las oficinas administradoras de rentas públicas en sus asignaciones.
- Encargarse de las revisiones a procedimientos y sistemas empleados en las oficinas bajo su jurisdicción para mejorarlos.
- Entre otras.
Si quieres conocer más sobre las funciones, misión, visión, etcétera, del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, puedes hacer click en este enlace.
Declaración Régimen Simplificado
El Régimen Simplificado o Régimen de Tributación Simplificada es una de las opciones más utilizadas por los usuarios de los sistemas del Ministerio de Hacienda.
La Declaración del Régimen Simplificado aplica para los pequeños contribuyentes que registren sus deberes tributarios en orden. A través de ella se les permite simplificar la exposición de sus obligaciones y su contabilidad. Incluye, además, el impuesto sobre la renta, acompañado por el impuesto general sobre las ventas, siempre y cuando corresponda.
Una característica que permite diferenciar al Régimen Simplificado del usual es que los contribuyentes no tienen la obligación de expedir facturas. Esto aplicará siempre y cuando las ventas individuales de los productos sea mayor al 5% del salario base o cuando el cliente así lo pida.
Requisitos de Régimen Simplificado
Los requisitos para formar parte del Régimen Simplificado se componen de:
- Realizar compras anuales cuyo valor sea menor a ciento cincuenta salarios base. Esta cláusula incluye el impuesto sobre el valor agregado. Debemos entender que la compra abarcará :
- Toda adquisición de mercancía que será después vendida a los consumidores finales.
- Los materiales y suministros que se usarán para elaborar los productos terminados si fuera el caso del servicio que presta tu negocio.
- No tener que recurrir a más de cinco personas para proceder con tus operaciones, sin incluir las acciones del contribuyente a registrar. No se tendrá en cuenta el tipo de relación de parentesco o por contrato que exista, ni si exista retribución al respecto.
- Ser partícipe de una actividad que no se origine en la explotación de nombres comerciales, franquicias o marcas.
- La alternativa a esto será ejercer como comercializador exclusivo de otro negocio, o que exista más de un local abierto al público protegido por el régimen presente.
- Trabajar con un único taxis en los casos de transporte remunerado de personas.
- No superar la cantidad de trescientos cincuenta salarios base en el valor de activos establecidos para la explotación de la actividad.
Para revisar otras condiciones sobre el Régimen Simplificado puedes entrar aquí.
Pasos a seguir
El primer paso a seguir para inscribirte en el Régimen Simplificado será entregar el Formulario D105 Costa Rica junto a la Declaración Jurada del Régimen de Tributación Simplificada Impuesto sobre el valor agregado.
Para ello puedes hacer la presentación del modelo electrónico. Allí deberás completar los datos solicitados (como te indicamos más arriba) y enviar tus declaraciones respectivas.
Una vez culmines con la declaración debes realizar el pago en base a los cálculos de los impuestos. El pago podrá hacerse efectivo a través de una de las entidades recaudadoras autorizadas, ya sea desde sus sitios web u oficinas físicas. Si quieres saber cuales son estas entidades puedes encontrarlas en este listado.
Aquí podrás acceder a toda la información sobre el cálculo de los impuestos que te permitirá integrarte sin ningún problema al Régimen Simplificado.
Plazo de presentación
El Formulario D105 de Costa Rica debe ser presentado en los primeros quince días naturales posteriores al mes que se declare. Estos periodos fiscales tienen una duración de tres meses, por lo que al acabar este plazo tienes dos semanas para poder presentar el Formulario D105 de Costa Rica.
Información importante
Algunos datos importantes que debes considerar durante el trámite del Formulario D105 de Costa Rica son:
- El Formulario D105 debe ser declarado por todos los contribuyentes, independiente de que sean personas físicas o jurídicas.
- El trámite de este documento debe ser realizado, de preferencia, a máquina.
- Al presentar el documento tiene que contener la etiqueta identificativa, la cual se puede conseguir por medio de una administración tributaria.
- El Formulario D105 de Costa Rica no debe mostrar:
- Hojas adicionales o anexos no requeridos.
- Decimales en los montos descritos por el contribuyente.
- Tachaduras, parches y otras correcciones.
- Ningún tipo de dato sobre las casillas que se muestran en color celeste.
- El orden en que se declaran los trimestres es el enumerado a continuación:
- El primero estará constituido por enero, febrero y marzo.
- Para seguir se contarán abril, mayo y junio.
- El tercer trimestre corresponde a julio, agosto y setiembre.
- Y finalmente, se cuenta el cuarto trimestre como octubre, noviembre y diciembre.
Hacer las declaraciones al Régimen Simplificado no tiene que ser una tarea abrumadora. ¡Más bien todo lo contrario! Como te das cuenta, cada año la Hacienda Pública pretende que los procesos sean mucho más sencillo para cada contribuyente.
¡Revisa que no esté por acabar el periodo fiscal y corre a llenar el Formulario D105 Costa Rica!