Durante las épocas de elecciones, todos los ciudadanos tienen todo tipo de dudas. Si bien la principal es averiguar donde me toca votar, está seguida muy de cerca con una a la cual le dedicamos este artículo. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo saber a qué partido estoy afiliado?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Elecciones en Argentina
Las elecciones en Argentina son procesos que se llevan a cabo cada tantos años (cada dos para el Poder Legislativo y cada cuatro para el Ejecutivo) con el propósito de renovar el sistema de gobierno de la República.
En Argentina las elecciones se suelen llevar a cabo en dos divisiones:
- Las nacionales, referentes a las autoridades federales, como el Presidente, Vicepresidente y las dos cámaras que conforman al Congreso Nacional.
- Las provinciales (junto a las de la Ciudad de Buenos Aires), en las que se eligen a los representantes y autoridades de cada provincia o legislación bajo sus propias normas. Dentro de estas se incluyen, además, las municipales.
Según la Constitución de la República, las características del voto en las elecciones en Argentina son las siguientes:
- Es universal. Por lo tanto, todo argentino, independiente de su raza, sexo, género, religión y demás condiciones, tiene derecho al sufragio después de cumplir los 16 años.
- Es secreto. Ningún elector puede perder la privacidad y reserva de escoger a quien elegir, ni antes, ni durante, ni después de realizado su voto.
- Tiene que ser libre. Los ciudadanos no pueden ser forzados a votar en contra o a favor de algún candidato o agrupación política por ningún medio.
- Es igual. Absolutamente todos los votos de los argentinos tienen el mismo valor. Esto se expresa bajo el lema «un ciudadano, un voto».
- Es obligatorio. Los argentinos tienen la obligación, consigo mismos, con sus compatriotas y con el Estado de participar en los procesos de votación del país. Este es un deber cívico incluso para los electores de 16, 17 y más de 70 años, sin embargo, estos no son incluidos en el registro de electores.
Como saber a que partido estoy afiliado
Para saber a qué partido estás afiliado tienes la opción de consultar y verificar por medio de la herramienta del Registro de Afiliados a Partidos Políticos.
La misma es un portal en línea creado por la Cámara Nacional Electoral para que los ciudadanos puedan ver si están afiliados a algún partido político en Argentina.
Esto se realiza ingresando en la web del servicio y escribiendo tu número de documento de identidad, tu género y el código de validación. De no estar afiliado a ningún partido político, la página emite un mensaje de que no figuras dentro del registro. ¡Y no solo eso! La institución te permite emitir un certificado que demuestra el resultado de tu consulta.
Como afiliarse a un Partido político
Si quieres saber como afiliarse a un partido político en Argentina debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito dentro del subregistro electoral en el distrito en que residas.
- Mostrar tu DNI o documento de identidad.
- Presentarte frente al partido político al cual quieras afiliarte con un formulario de solicitud. El mismo debe contener tu nombre completo, domicilio, número de documento de identidad, año de nacimiento, estado civil, profesión y tu firma.
Por el contrario, si ya estás afiliado a un partido político y quieres deshacer tu vínculo, puedes proceder a hacer la renuncia a la afiliación.
Puedes hacerlo enviando un telegrama (que se hace de forma gratuita) por medio del correo oficial de tu provincia, o de manera personal y presencial. Para esta última debes hacer la solicitud dirigiendote a la Secretaría Electoral que te corresponda, con la firma certificada de un funcionario o autoridad dentro de este ámbito.
La actualización de tu estado en el Registro se hará dentro de las siguientes 48 horas por la Secretaría Electoral. Durante ese plazo, el juzgado que se te asigne te dará la baja y se comunicará con tu anterior partido político.
Pasos antes de votar
El voto es un derecho político que todos los ciudadanos argentinos y extranjeros residentes poseen para elegir a las autoridades que los van a representar en los cargos públicos durante sus correspondientes periodos.
Los argentinos pueden comenzar a votar después de cumplir los 16 años, siempre y cuando posean su actualización del DNI tras los 14 años y sean incluidos en el Registro Electoral.
El Registro Electoral es la lista que lleva el Estado de todos los ciudadanos que se incluyen y que están habilitadas para ejercer el sufragio.
El proceso de la votación es obligatorio para todos los mayores de 16 años, y a partir de los 18 años se comienzan a imponer sanciones para los nacionales que no voten.
Existe, sin embargo, una forma de emitir votos sin tener que elegir a alguno de los candidatos presentados, y es una opción más viable que la pura abstinencia. Este es el voto en blanco, que tiene total validez y es una de las opciones que la boleta electrónica les da a los argentinos una vez están frente a ella.
Una vez cumplido con los pasos anteriores al sufragio (principalmente, la inscripción en el Registro), los votantes deben proceder de la siguiente manera:
- Asiste el día de la votación al recinto que se te asignó según tu padrón durante el horario establecido, que suele ser de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Busca la mesa de votación que te corresponde. Cada mesa debe tener un número de identificación.
- Enséñale tu DNI al encargado o encargados de la mesa.
- Recibe el sobre abierto vacío en el que debes poner la boleta del candidato una vez entres para votar. Allí retendrán tu documento de identidad hasta que pongas tu voto en la urna.
- Entra al cuarto oscuro, donde debes encontrar las boletas de los distintos candidatos o partidos.
- Coloca tu boleta dentro del sobre y ciérralo.
- Ingresa tu voto en la urna señalada.
- Firma el padrón que tiene el miembro de mesa, recibe tu constancia de votación y recupera tu DNI.
- ¡Listo! Es así como fácil y rápidamente cumples con tu deber durante el día de la votación.
Registro de Afiliados de la Cámara Nacional Electoral
El Registro de Afiliados de la Cámara Nacional Electoral, como lo mencionamos anteriormente, es el sistema digital por medio del cual los usuarios pueden revisar si se encuentran afiliados a algún partido político en Argentina.
El Registro fue lanzado durante las elecciones de 2017. Según datos de la Cámara Nacional Electoral hubo 32.821.697 electores, de los cuales uno de cada cuatro se encontraba a un partido político, aunque algunos sin su consentimiento.
Dentro de este sistema aparecen, muchas veces, ciudadanos inscritos en partidos políticos, sin recordar si lo estaban o no. Para resolver estas situaciones, los usuarios deben proceder como indicamos anteriormente, por medio de la renuncia a la afiliación frente a la Secretaría Electoral.
Datos importantes
Para finalizar te dejaremos un par de datos importantes que debes tener en cuenta al momento de la votación, de afiliarte a un partido y todo lo referente a las elecciones en Argentina.
- Los menores de 18 años y mayores de 70 años no son incluidos dentro del Registro de Infractores al Deber de Votar si no ejercen el sufragio, y por tanto, no son penalizados.
- Existen diversos grupos de electores que están exentos de la obligación de votar, entre ellos:Jueces que tengan que cumplir con sus comicios durante el día de la elección.
- Personas que se encuentren a más de quinientos kilómetros de distancia del lugar donde les corresponda votar y que puedan justificar dicha distancia.
- Personal de servicios públicos que deban realizar tareas que les impidan asistir a los comicios durante su desarrollo. Para ello, los empleadores deben comunicarse con el Ministerio del Interior y Transporte con una nómina con diez días de anticipación para justificar la ausencia de estos ciudadanos.
- Durante los últimos años se han creado muchas medidas de inclusión dentro del sistema electoral argentino. Con esto se busca integrar a los sectores de la población que puedan sentirse discriminados en el proceso por medio de la eliminación de los obstáculos que puedan presentarseles. Algunas de estas prácticas incluyen:
- El voto asistido.
- La asistencia para la firma.
- La prioridad de voto.
- El perro de asistencia.
- Información adaptada a sus condiciones, en formato de lenguaje accesible para su proyección en medios masivos.
- Una consulta de los padrones electorales en formato de audio.
- Publicidad en los medios de comunicación con subtítulos.
- Una línea de consulta y orientación.
- La votación en el cuarto oscuro accesible.
- Material accesible de capacitación electoral e información.
- Puedes obtener información referente a los partidos políticos activos y vigentes de Argentina ingresando en la web del Gobierno Nacional.
- Las personas pertenecientes a los siguientes grupos están incapacitadas para afiliarse a un partido político en Argentina:
- Quienes estén excluidos de los padrones electorales.
- Los integrantes activos de las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad.
- Los jueces.
- Los ciudadanos que cumplan con las condiciones para afiliarse a un partido político no tienen permitido hacerlo en más de uno. Para afiliarte a un partido debes primero renunciar a tu afiliación anterior.
El Estado crea cada año herramientas que hagan más fáciles y rápidas las consultas de los usuarios. ¡Incluso para entender como saber a qué partido estoy afiliado, el sistema te permite acceder a una respuesta sencilla e inmediata!
¡Éxito!