¿Quieres ser presidente de Colombia? Pues, antes de postularte lo primero que debes hacer es saber cuales son los Requisitos para ser Presidente de Colombia.
El presidente de Colombia sera el encargado de representarlo, y es la autoridad suprema en el territorio colombiano, esto quiere decir que tiene el cargo político del país.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1 ¿Cuáles son los Requisitos para ser Presidente de Colombia?
- 2 ¿Cómo es elegido el Presidente?
- 3 ¿Quién no puede ser presidente de Colombia?
- 4 Artículo 191 de la Constitución Politíca de Colombia
- 5 Funciones del presidente
- 6 Duración del Mandato
- 7 ¿Se puede ser Presidente sin titulo universitario?
- 8 Presidente de la República de Colombia en la actualidad
¿Cuáles son los Requisitos para ser Presidente de Colombia?
Es postulante debe cumplir con los siguientes requerimientos:
- Ser colombiano de nacimiento.
- Mayor de 30 años de edad.
- Elegido de manera democrática por el pueblo.
- Ciudadano en ejercicio.
¿Cómo es elegido el Presidente?
En Colombia las elecciones presidenciales se hacen a través del voto popular y es la forma en que los colombianos escogen de forma directa y secreta al presidente de la República.
¿Quién no puede ser presidente de Colombia?
El Artículo 197 establece que no se puede:
- Ser presidente las personas que hayan ejercido la presidencia bajo cualquier titulo. Esto no aplica para el vicepresidente que ejerció la vicepresidencia por menos de tres meses bien sea de forma continua o discontinua en el periodo de cuatro años.
- Elegido Presidente quien haya cometido algún hecho que lo pueda inhabilitar, según lo que se expresa en el articulo 179, numerales 1, 4 y 7.
- Presidente de la República el ciudadano que el año antes de la elección haya desempeñado alguno de estos cargos:
Consejero de Estado o miembro del Consejo Nacional Electoral o del Consejo Superior de la Judicatura. Magistrado de la Corte Suprema de Justicia o de la Corte Constitucional. Procuradro General de la Nación. Ministros del Despacho. Defensor del Pueblo. Fiscal General de la Nación. Contralor General de la República. Registrador Nacional del Estado Civil. Gobernador de Departamento o Alcalde Mayor de Santa Fe de Bogotá. Director de Departamento Administrativo.
Artículo 191 de la Constitución Politíca de Colombia
El Artículo 191 establece:
Para ser Presidente de la República se requiere ser colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años.
Funciones del presidente
El artículo 115 de la Constitución Política de Colombia establece las siguientes funciones:
En Materia Legal:
- El presidente es el encargado de seleccionar a los Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos Administrativos.
- Son responsables de nombrar a los diplomáticos y consulares de Colombia en el mundo.
- Recibir a los agentes respectivos y festejar los tratados o convenios internacionales con las entidades implicadas de derecho internacional que serán sometidos a la aprobación del Congreso.
- Mantener el orden publico en todo el territorio colombiano y si es perturbado, volver a establecerlo.
- Tienen a su mando y dirección las operaciones de guerra cuando lo considere necesario.
- Dar seguridad exterior a la República de Colombia, impidiendo la inviolabilidad del territorio y defendiendo la independencia de la nación.
- Esta en la potestad de declarar la guerra con autorización del Senado Colombiano, sin embargo en casos extremos de agresiones extranjeras puede llevarla a cabo sin su autorización.
- Participar y convenir en los tratados de paz informándole todo inmediatamente al Congreso de la República.
- Si el Senado entra en receso por alguna circunstancia puede permitir el transito de tropas extranjeras por el país con dictamen del Consejo de Estado.
- Sancionar las leyes.
- Promulgar las leyes en el país, obedecerlas y asegurarse que sean cumplidas.
- Otra de sus responsabilidades es designar a los presidentes, gerentes o directores de los lugares públicos de la nación. El gobierno esta facultado para nombrar y eliminar a sus agentes libremente.
- Deben hacer un informe para el congreso sobre los actos administrativos, el cumplimiento de los planes de desarrollo social y económicos al comenzar cada legislatura.
En Materia Financiera deberá cumplir con lo siguiente:
- Esta en la capacidad de eliminar o unir organismos administrativos de la nación según lo que establece la ley.
- Hacer cambios en la estructuración de ministerios, departamentos Administrativos y en las entidades de la nación que sea necesario siempre sujetos a las reglas que establece la ley.
- Dar autorización a los empleados públicos de la nación que lo requieran, permitiendole así tomar cargos de gobiernos extranjeros temporalmente.
- Otorgar grados a los integrantes de la fuerza pública y llevar los que correspondan según lo establecido en el articulo 137 de la Constitución ante el Senado para su aprobación.
- Llevar a cabo la recaudación y administrar las rentas y caudales públicos para posteriormente hacer inversiones según lo establecido en las leyes.
- Verificar que se cumplan la prestación de los servicios públicos.
- Festejar cada contrato que le corresponde según lo que establece la Constitución y sus leyes.
- Inspeccionar, vigilar y controlar según lo que indica la ley a todas las personas que realicen actividades financieras, bursátiles, de sociedades mercantiles, aseguradoras, cooperativas que tengan que ver con el manejo o inversión de recursos recibidos del publico.
Hay varios motivos por los cuales la presidencia de Colombia puede quedar vacía. Por ejemplo, muerte, destitución en el caso de las absolutas. Dimisión. O por incapacidad indicadas por el Senado donde están incluidas incapacidades físicas o abandono del cargo.
Duración del Mandato
Esta estipulado en la ley que el Presidente de la República sea elegido para un período de cuatro años de mandato, para que el candidato sea elegido debe tener la mitad más uno de los votos. La votación es un acto secreta y directa.
La Organización Electoral proporciona de manera igualitaria los volantes en los que están identificados claramente y en igualdad de condiciones los partidos políticos y movimientos con entes jurídicos y los postulantes o candidatos a la presidencia.
¿Se puede ser Presidente sin titulo universitario?
No esta establecido en la ley que deba existir una exigencia académica especifica para todos los ciudadanos que quieran postularse como presidente de la República de Colombia.
Sin embargo, a pesar de no existir una exigencia universitaria especifica, no hay duda que mientras mas preparación tenga el individuo mas posibilidades tendrá el país y la población que habita en el.
Para todos lo colombianos la democracia quiere decir que exista la igualdad, por lo tanto debe estar presente día a día, así lo establece su carta magna. Por este motivo no tienen exigencia con el tema académico, los colombianos apuestan a la igualdad.
Presidente de la República de Colombia en la actualidad
Las elecciones presidenciales en Colombia se llevaron a cabo el domingo 27 de mayo de 2018, en esta elección ninguno de los candidatos a la presidencia llego a la mitad de los votos, por esta razón se realizo una segunda vuelta electoral en la que resulto elegido Iván Duque Márquez que goberanará el país por un período de cuatro años como lo establece la Constitución de Colombia.
Desde el 7 de agosto de 2018 empezó a correr su mandato de cuatro años que terminara el 7 de agosto del año 2022. Es importante tener en cuenta que el Congreso de la República del año 2015 establece que el actual presidente no puede ser elegido nuevamente.
Dicho todo esto podemos decir que conocer los requisitos para ser presidente de Colombia es fundamental para comprobar si el candidato es una persona que esta capacitada legalmente para ser Presidente de Colombia.
¡Nos leemos pronto!