Trámites y Requisitos para Pensión de Invalidez

Los requisitos para pensión de invalidez son una de las primeras cosas que buscan aquellas personas que tienen accidentes, sobre todo aquellos de índole laboral.

Y es que anualmente se suceden miles de accidentes por toda Colombia, que se dejan un saldo terrible en muertes y lesiones de todo tipo.

Es por esto que las autoridades colombianas han dispuesto un tipo de pensión para todas aquellas personas que necesiten subsistir después de un accidente.

De hecho, desde su creación esta pensión ha aumentado el rango de personas que pueden solicitarla.

¿Quieres saber más sobre todo esto? ¡Aquí te decimos los requisitos para la pensión de invalidez!

mujer brazo enyesado Requisitos para pensión de invalidez

¿Qué es una Pensión por invalidez?

Para poder comenzar a hablar sobre este tema, hay que hacerse una pregunta que es fundamental, la cuál es: ¿Qué es una pensión por invalidez?

Y lo cierto es que hay varias definiciones que pueden ser aplicadas, aunque generalmente solo se utiliza una que es universal ante la ley.

Esta definición dicta que este tipo de pensión es aquella en la cual se le da una ayuda económica a una persona inválida.

La ayuda o prestación económica que se presta a la persona es de forma mensual, con un monto fijo que solo varía según ciertos parámetros.

También es importante destacar que no toda persona es considerada inválida ante la ley para solicitar este tipo de pensión.

De hecho, solo aquellos ciudadanos que hayan perdido un mínimo del cincuenta por ciento de su capacidad laboral cuentan como inválidos para el trabajo.

De la misma forma es necesario también aclarar que hay varios motivos estipulados por la ley según los cuales se puede considerar invalidez para trabajar.

Estos motivos se dividen en si la enfermedad o accidente está relacionada al trabajo o no, según lo cual es necesario presentar ciertas patologías.

Es por esto que todas las causas de invalidez se clasifican en enfermedad común o accidente de trabajo, teniendo cada una unos síntomas propios.

En cualquiera de los casos, se debe entregar una serie de recaudos que pide el Instituto de Seguridad Social, incluyendo una revisión hecha por especialistas.

Y es que todos los años se ha hecho más necesario la entrega apropiada, puesto que muchas personas aprovechaban la pensión sin ser discapacitados.

Si quieres conocer más sobre los requisitos para pensión de invalidez, sigue leyendo este artículo, porqué te diremos todo lo que necesitas saber.

¿Cuáles son los Requisitos para pensión de invalidez?

Como se mencionó anteriormente, la ley contempla actualmente dos tipos distintos de pensión de invalidez que pueden ser cobrados por la persona dependiendo del caso.

Cada uno de los casos tiene varios requisitos que son iguales, sin embargo, es necesario hacer hincapié en que no son lo mismo.

Esto se debe principalmente a que con uno de ellos se está atenido a la cantidad de semanas cotizadas, mientras el otro no.

Si te preguntas de qué tipos de pensiones estamos hablando, aquí te las dejaremos junto con los requisitos que solicita cada una.

  • En el caso de tratarse de una pensión de invalidez por concepto de enfermedades comunes.
  • Cuando la persona afiliada a la seguridad social tenga menos de veinte años, debió cotizar al menos 26 semanas en el año anterior al momento de la invalidez.
  • En el caso de los que tengan más de veinte años, necesita al menos cincuenta semanas cotizadas en los tres años anteriores a la invalidez.
  • Si la persona ha cotizado el setenta y cinco por ciento de las semanas mínimas para la pensión por vejez, solo necesitará haber cotizado veinticinco semanas en los tres años anteriores a la invalidez.
  • La pérdida de capacidad laboral debe de ser mayor del cincuenta por ciento.
  • Por último el diagnóstico debe de decretar que la invalidez tiene un origen médico común.
  • La segunda opción es invalidez por concepto de riesgos laborales, accidentes o causas del trabajo.
  • En este caso es necesario que el afectado haya perdido el cincuenta por ciento como mínimo de capacidad laboral.
  • Para este tipo de pensión no es necesario tener un mínimo de semanas cotizadas.
  • Se debe de presentar un certificado del diagnóstico en el cual se diga expresamente que el motivo de la invalidez fue causado por el trabajo.

Normatividad

Las pensiones por invalidez están avaladas de forma internacional por distintos organismos, incluyendo parte de los derechos humanos, por lo cual Colombia debe cumplirlas.

Sin embargo, el país no solamente se ha conformado con las normas impuestas por los compromisos internacionales, sino que también ha legislado las suyas propias.

En este sentido, el país desde las décadas finales del siglo pasado ha promulgado toda una serie de leyes y normas que regulan las pensiones.

Entre las más llamativas es necesario mencionar la Ley 797 del año 2003, en la cual se regularizó todo lo concerniente a las pensiones.

De hecho, esta es la ley que actualmente está en vigencia para todos los procesos legales que tienen que ver con las pensiones.

En la misma está contenido, en los artículos 1, 4, 7, 9, 11, 12 y 13, todo lo relacionado con las pensiones de invalidez.

  • Es importante mencionar que, en el artículo 4, dicen expresamente que es necesario que todos los trabajadores comiencen a cotizar apenas empiezan la actividad laboral.
  • De la misma forma, en el séptimo artículo se desglosa en todo lo que se divide la contribución a la Seguridad Social.
  • En este artículo también se explican los porcentajes que deben de ser abonados y cuánto es el pago para financiar las pensiones.
  • Decreta que para financiar las pensiones de invalidez, es posible que el trabajador pueda hacer uso de la pensión de vejez, como se explicó antes.
  • Es en el artículo 11 donde se especifica cuáles son los requisitos y condiciones mínimos requeridas para otorgar una pensión por invalidez.
  • El artículo 12 se hace referencia a qué sucede con los familiares de la persona que tenga la pensión de invalidez una vez fallezca.

La legislación tiene leyes que regulan bastante bien el tema de la pensión por invalidez.

checklist requisitos para pensión de invalidez

Cuando corresponde una pensión por invalidez

Una de las preguntas que quizá todavía haya muchos lectores haciéndose, es en qué circunstancias corresponde una pensión por invalidez.

Este tipo de pensión corresponde siempre que una persona tenga más del 50% de incapacidad laboral, mientras cumpla los requisitos para pensión de invalidez.

Además de esto, es necesario demostrar que fue por un accidente o acción laboral, aunque las enfermedades comunes también pueden valer.

Claro, estas deben de estar relacionadas con el trabajo, debido a que la pensión solo puede ser otorgada por motivos laborales.

En el caso de querer buscar la pensión por enfermedad común aquí te dejamos algunas de las causas que estipula la ley.

  • Agotamiento visual: debido a largas horas de trabajo frente a un monitor o pantalla sin protección.
  • Dolor de espalda: esto sucede por pasar muchas horas sentado en sillas incómodas o mala posición para trabajar.
  • Estrés: este trae como consecuencia migrañas que afectan el rendimiento laboral.
  • El Síndrome de la fatiga crónica: suele suceder cuando el trabajador ha permanecido largos períodos de tiempo laborando de forma constante.
  • Sordera: presente en aquellas personas que están expuestas a sonidos muy potentes durante mucho tiempo.
  • Síndrome del túnel carpiano: es una enfermedad frecuente en aquellos trabajadores cuya labor requiere de tecleo o uso del mouse sin la protección adecuada.
  • El cáncer ocupacional: esto es debido a que el trabajador sea expuesto de manera indebida y sin protección a elementos considerados cancerígenos por la OMS.

Como solicitar una pensión por invalidez

La pensión por invalidez puede ser solicitada una vez se cumpla con los requisitos anteriormente mencionados.

Esto puede dividirse en cuatro sencillos pasos para su mejor comprensión:

  1. Lo primero de todo es hacer entrega de los documentos necesarios según lo pida el seguro que poseas.
  2. Después de esto el seguro se encargara de validar si los documentos entregados son correctos para la solicitud.
  3. En el tercer paso se definirá si tu solicitud fue aprobada o rechazada, caso en el cual se deberán de entregar de nuevo los requisitos.
  4. Este es el último paso, en el cual simplemente se te comenzará a hacer pago de la pensión.

Monto de pensión por invalidez

El valor de la pensión dependerá principalmente del porcentaje de la invalidez y de cuantas semanas se tengan cotizadas.

De esta forma se tiene que dependiendo del nivel de invalidez:

  1. El grado uno es desde 50% hasta el 66%, pagando el 45% del ingreso de liquidación.
  2. En el grado dos es cuando el nivel supera el 65%, pagando el 54% del ingreso de liquidación.

Por semanas cotizadas:

  1. Hay un aumento del1.5% por cada cincuenta semanas además de las quinientas ya cotizadas
  2. Se aumentará el 2.5% por cada 50 semanas si son más de ochocientas semanas cotizadas.

Es importante aclarar que, bajo ninguna circunstancia la pensión puede ser menor a un salario mínimo legal mensual vigente.

Como ya habrás podido ver, el Gobierno se ha encargado de legislar y regular este tema.

¡Y con nuestra guía ya conoces los requisitos para pensión de invalidez!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para pensión de invalidez te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado uniandes

Certificado uniandes

Si eres estudiante o egresado, eres parte de la comunidad. Esta información es de tu interés. Conóce cómo sacar un…

Como saber mi número Claro

Como saber mi número Claro

¿Cómo saber mi número Claro? Esa es una de las preguntas más buscadas en Colombia. Y es que Claro Colombia es…

Certificado invima

Certificado invima

En Colombia es necesario emitir un certificado para diversas cosas. Se debe saber qué es lo que se necesita para…

Deja un comentario