Trámites y Requisitos para la pensión

Los requisitos para la pensión son una de las búsquedas más solicitadas por todas aquellas personas que ya se acercan a la edad de jubilación.

Y es que después de toda una vida de trabajo, es absolutamente necesario un merecido descanso por todos esos servicios prestados, ¿no es así?

Justamente esto es lo que el gobierno de Colombia a estado haciendo desde hace décadas.

De hecho, hay varios sistemas de pensiones, siendo todos pensados para mejorar la vida diaria de todas las personas mayores o de la tercera edad.

¿Quieres saber más sobre los requisitos para la pensión? ¡En este artículo te decimos todo lo que debes saber!

ancianos en banca requisitos para la pension

Como obtener mi pensión

Lo cierto es que el obtener la pensión en la República de Colombia no es un trámite muy complicado.

Sin embargo, hay que cumplir primero con toda una serie de requisitos, los cuales variarán dependiendo de la pensión que se esté esperando obtener.

De hecho, el tipo de pensión más conocido y buscado es por vejez, también conocida como pensión por jubilación.

Y es que este tipo de pensión es también la que tiene más larga duración, dentro de la historia legal de Colombia.

Para obtener esta pensión será necesario haber cotizado cierta cantidad monetaria durante al menos 1.300 semanas, tomando el salario mínimo mensual legal vigente como base.

Sin embargo, este no será el único requisito a cumplir, puesto que hay otros, así como documentos que deben de estar al día.

Se debe de mencionar que, en la actualidad, los fondos para pensiones por vejez a futuro cuentan con más de 10 mil millones de pesos.

Y es que precisamente por esa necesidad del estado de mantener la economía en constante desarrollo y crecimiento muchas instituciones invierten los fondos de pensiones.

Esto no significa que se pierda el dinero, sino por el contrario, hace que en muchos casos aumente el monto mensual de su pensión.

Es debido a que las inversiones crecen constantemente tal como pasaría con una cuenta de ahorros en cualquier banco.

También pueden ser buscadas pensiones por concepto de invalidez o de sobrevivientes, pero estos son casos mucho más complejos y que no son muy solicitados.

En cualquiera de los casos, obtener la pensión es un trámite que requiere de cumplir con ciertos requisitos y entregar documentos.

¿No los conoces? ¡Aquí te decimos todos los requisitos para la pensión!

Formas de pensionarse en Colombia

Es muy probable que haya lectores que hayan llegado hasta este artículo buscando cuáles son las distintas maneras de conseguir una pensión.

Como se mencionó anteriormente, hay varias formas de conseguir una pensión en Colombia, aunque no todas son fáciles de conseguir, y requieren varias cosas.

De hecho, de los distintos tipos de pensión que pueden conseguir, las cuales son tres, la más fácil de alcanzar es la de vejez.

Y es que para lograrla solamente se debe de cumplir dos requisitos primordiales e ineludibles, los cuales son la edad mínima y las semanas cotizadas.

Claro que ambos requisitos pueden variar en función de cuál sea el lugar donde se hayan hecho las cotizaciones durante toda la vida laboral.

Pero también se puede obtener una pensión si la persona ha perdido la capacidad para trabajar, la cual es conocida como pensión por invalidez.

En este caso se debe de poder acreditar un 50% o más de invalidez, lo cual puede hacerse yendo a un especialista médico certificado.

De la misma forma, el monto monetario mensual que puede percibir la persona dependerá de la gravedad de la incapacidad.

Si quieres saber de cuanto estamos hablando, aquí te lo especificaremos:

  • Entre el 50% y el 65% de invalidez o pérdida de capacidad, apercibirá el 45% del salario, aumentando el 1.5% cada 50 semanas extra cotizadas.
  • De ser el 66% o más de invalidez apercibirá el 54% del salario, aumentando el 2% cada 50 semanas extra cotizadas, más allá de ochocientas.
  • Es importante decir que ninguna pensión puede ser menor al salario mínimo legal vigente, pero tampoco mayor al 75% de la base cotizada.

Por último se tiene la pensión de superviviente que se da en casos de fallecimiento de la persona que cotiza y pueden cobrarla los beneficiarios.

Pensión

Requisitos para la pensión

Como se comentó anteriormente, las pensiones necesitan de ciertos requisitos para comenzar a ser cobradas.

Si no los conoces, aquí te dejaremos todos los requisitos que necesitas conocer.

Para la pensión por vejez, hay dos opciones dependiendo de donde se hayan hecho las cotizaciones. Estas son por régimen público o privado.

  • Si se ha cotizado a través del régimen público, administrado por Colpensiones, los requisitos para la pensión son los siguientes:
  1. El primero es cumplir la edad mínima, la cual es para las mujeres los 57 años y para los hombres de 62 años.
  2. Lo segundo que debe de cumplirse como requisito es el mínimo de 1.300 semanas que debieron de haber sido cotizadas, como 26 años trabajados.
  3. El monto de la pensión será calculado según cuanto se cotizó y diez años de promedio del salario.
  • En el caso de haber cotizado por el régimen privado, hay dos requisitos a cumplir:
  1. Es necesario tener en la cuenta un capital con el cual se pueda subvencionar un porcentaje superior al 110% de un SMMLV mensuales.
  2. Esta pensión se calcula según el beneficio creado por la AFP.
  • Para la pensión por invalidez
  1. Se debe de tener un cincuenta por ciento como mínimo de incapacidad laboral, dependiendo de la cual será el monto de la pensión a cobrar.
  2. El solicitante de la pensión tendrá que haber cotizado como mínimo cincuenta (50) semanas en los últimos tres años anteriores a la fecha de solicitud.
  3. En el caso de ser menor de veinte años de edad, solo necesitarás haber cotizado 26 semanas en el año antes del accidente.
  • Pensión para los sobrevivientes
  1. Este tipo de pensión se otorga para todos los beneficiarios de un pensionado que haya muerto.
  2. El afiliado deberá haber cotizado al menos cincuenta semanas, en los 3 años anteriores a la muerte.
  3. En el caso de que la persona estuviera pensionada por vejez, la pensión se traspasará en su totalidad.
  4. Si el afiliado aún se encontraba cotizando a la seguridad social, se pasará el cuarenta y cinco (45) porciento del salario.
  5. Las personas que pueden ser afiliadas como beneficiarios solo pueden ser hijos, cónyuges o hermanos inválidos.

Documentación

Como ya te habrás podido dar cuenta la idea de las pensiones es que sean fácilmente alcanzables para aquellos que las necesiten.

Sin embargo, los requisitos no son lo único que se necesita a la hora de solicitar la pensión en Colombia, puesto son necesarios otros recaudos.

De hecho, estos son solamente lo primero a constatar para recibir una pensión, ya que se deben entregar ciertos documentos para completar el trámite.

Pero antes de que comiencen a temer, les decimos que los documentos a presentar son bastante sencillos de conseguir para cualquiera.

Si no sabes cuáles son estos documentos, aquí te dejamos una pequeña lista con ellos.

  • En el caso de ser pensión por vejez:
  1. Se debe entregar una copia de la cédula de identidad.
  2. También hay que entregar un certificado de historial laboral, con las semanas cotizadas, que debe solicitar en su banco.
  3. Debe de adjuntar también el formulario adecuado de entrega de prestaciones según sea su entidad bancaria.
  4. Si por algún motivo no puede presentarse, debe adjuntar un poder notariado para que alguien más pueda hacer el trámite.
  • De ser una pensión por invalidez deberán de entregar los mismos documentos añadiendo un certificado de incapacidad laboral.
  • Para la pensión de superviviente deben entregarse los mismos documentos, además de el certificado de defunción del afiliado que estaba cotizando o tenía la pensión.

hombre checklist requisitos para la pension

Pasos para la Pensión

Lo cierto es que los pasos para conseguir la pensión son muy sencillos, puesto que es básicamente entregar los documentos solicitados.

Si se conocen los requisitos adecuados y cuáles son los documentos que se deben entregar dependiendo del tipo de pensión solicitada, solo deben consignarse.

De todas formas, si tienes alguna duda, ¡te dejaremos todos los pasos a seguir para que puedas tramitar tu pensión sin problemas!

  1. Lo primero que deberás de hacer es revisar que cumples con los requisitos adecuados.
  2. Después de esto es necesario que completes los documentos que se enumeraron en el apartado anterior.
  3. Por último solo debes de entregar los recaudos en la entidad bancaria correspondiente.

¡Y eso es todo!

Semanas y Cotización

flecha estadistica requisitos para la pension

Para culminar el artículo es necesario aclarar que el monto de las pensiones depende de las semanas cotizadas.

En el caso de las pensiones por vejez, se debe de cotizar durante 1.300 semanas como mínimo, siendo la pensión igual que el salario.

Y esto se debe a que se considera que ha sido un servicio completo a la nación.

Sin embargo, para las pensiones de invalidez y sobreviviente el número de semanas está ligado al monto mensual de la pensión.

De esta forma, mientras más semanas cotizadas se tengan, mayor será la pensión, aunque nunca superarán el 75% del salario.

Como ya has podido ver, los requisitos para la pensión varían según el tipo de pensión.

¡Y con nuestra guía los conocerás todos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para la Pensión te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado unimag

Certificado unimag

La Universidad de Magdalena (o Unimag) es uno de los centros de estudio más importantes y el Certificado Unimag abre…

Certificado ITIL

Certificado ITIL

En la actualidad es cada día más común que empresas y organizaciones por igual busquen formas de mejorar sus prácticas…

Certificado cruz blanca

Certificado cruz blanca

Cuidar nuestra salud es primordial en nuestra vidas, por eso la Cruz Blanca EPS (empresas de producción social), nos contribuye…

Requisitos para Donar Sangre

Requisitos para Donar Sangre

Día tras día, montones de personas necesitan sangre. Puede ser por diversas razones: víctimas de accidentes de tránsito, enfermos, etc.…

Deja un comentario