Solicitud de Certificado de Propiedad Horizontal

A la hora de adquirir un apartamento,  estamos convirtiéndonos en miembros de una Propiedad Horizontal,  conoce como se realiza la Solicitud de Certificado de Propiedad Horizontal,  para que tus documentos de propiedad este completos.

Es importante tener claro que al pertenecer al régimen de Propiedad Horizontal, debemos convivir cumpliendo con las regulaciones establecidas en el reglamento que se estableció al ser constituida, ¿interesante verdad?, conoce más y continúa leyendo sobre el Certificado propiedad horizontal.

Certificado propiedad horizontal

¿Qué es la Propiedad Horizontal?

Entendemos como horizontal a todo aquello que se encuentra alineado con el horizonte o que es relativo al mismo, desde esta visión podríamos decir que la propiedad horizontal seria el derecho que se tiene sobre los bienes inmuebles ubicados en uno o más pisos de una edificación.

Es posible obtener el dominio de todo el edificio o de una parte del mismo, como por ejemplo un local comercial, esto lo llamaríamos propiedad individual, sin embargo, también existe la propiedad colectiva conocida como las áreas comunes, es decir, salón de fiestas, parques, parqueaderos, jardines, entre otras.

Es necesario formalizar la creación de una persona jurídica, para poder ejercer el derecho conocido como dominio, donde varias personas tienen los mismos deberes y derechos sobre un bien común como las áreas comunes, la cual es totalmente independiente.

Entonces, tenemos que la propiedad horizontal, tiene vínculos con la división y organización de los inmuebles que se generan por la división de una edificación, definiéndole como institución jurídica, con el propósito de normar la forma de dividir este inmueble conocido como condominio.

En Colombia, la definición por ley que se le da a la Propiedad Horizontal, se puede consultar en el Código Civil, específicamente en el Articulo 669, refiriéndose como el derecho de ejercer dominio sobre un inmueble o bien adquirido, respetando siempre los límites que la ley establece.

Las disposiciones para todo lo relacionado con la Propiedad Horizontal, incluyendo desde su creación hasta su funcionamientos, pueden ser consultados en  la ley 675, del año 2001.

En fin, Propiedad Horizontal son los derechos que tenemos sobre un bien o inmueble ubicado en el horizonte, es decir, en uno o más pisos de una edificación.

Inscripción de la propiedad horizontalCertificado propiedad horizontal

En la ley 675, del año 2001, encontramos todo lo concerniente a la Propiedad Horizontal, PH, desde su constitución y correcto funcionamiento,  aplicando las disposiciones en esta ley  no hay riesgo en que existan desigualdades en las condiciones de cada propietario.

Al analizar la ley 675, no existe  la figura de un dueño absoluto, o propietario único de todo el conjunto residencial, lo que si comenta,  es sobre  el disfrute de todas las áreas comunes existentes en la edificación por el conjunto de los propietarios.

Cada propietario debe tener muy claro, que la convivencia en una edificación de Propiedad Horizontal,  tiene como característica principal, que todos los derechos y deberes y  de acuerdo a la división de la edificación son compartidas por  partes iguales.

Requisitos

El artículo 4, de dicha ley, se refiere a la constitución de la Propiedad Horizontal a través de la escritura pública.

Este documento debe ser inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, anexando licencia de construcción y planos aprobados por la autoridad competente. Esta inscripción genera la figura de persona jurídica.

El artículo 8,  hace referencia a esta inscripción en la alcaldía del municipio donde esté ubicada la propiedad horizontal y sobre la persona jurídica naciente, nos indica que está conformada por todos los copropietarios, por lo que es de  naturaleza civil y sin ánimos de lucro.

Pasos a seguir

Para constituir la  Propiedad Horizontal se deben realizar cinco actividades o tareas principales, iniciando con la redacción de la Escritura Pública y finalizando con la obtención del  Certificado de existencia y representación legal.

Entre estos pasos, encontramos la inscripción en la alcaldía u oficina de registro de instrumentos públicos, la licencia de construcción y la aprobación de los planos por el organismo acreditado para ello.

Requisitos

Los documentos  básicos para la constitución de la Propiedad Horizontal  son:

  1. Inscripción de la escritura pública  en el registro de instrumentos públicos
  2. Definición y consignación del Reglamento de Propiedad Horizontal, de acuerdo con los requerimientos dispuestos en la ley 675 del año 2001, artículo 5.
  3. Licencia de construcción y planos aprobados por un organismo acreditado.

Entonces, tenemos que ante la oficina de registro de instrumentos públicos, se debe presentar la escritura o reglamento de propiedad horizontal, que según el artículo 5,  Ley 675, año 2001, la información mínima que debe tener corresponde a los siguientes datos:

  • Nombre e identificación del propietario, se refiere  al titular del  derecho de dominio sobre el inmueble que forma parte del régimen de propiedad horizontal.
  • Nombre que identifica la edificación (conjunto o edificio).
  • Detalle del título de adquisición, de los folios de la matrícula inmobiliaria, del área y sus linderos, de la nomenclatura, como información de los límites  del terreno construido.
  • Según los planos aprobados por la Oficina de Planeación, identificación de todos los bienes o espacios de dominio particular.
  • Identificación de los bienes en común, en caso de existir, indicar la condición o  carácter de esencial,  también los que por su uso amerite asignación  previa.
  • Indicar en forma porcentual los coeficientes de copropiedad y los espacios de contribución, adicionalmente su participación en las asambleas de propietarios y la proporción con la que cada uno apoyará en los gastos de mantenimiento de los espacios comunes.
  • De acuerdo con las normas urbanísticas vigentes, el detalle de los bienes de dominio particular.
  • Indicar el detalle de las condiciones de salubridad y seguridad, así como de la construcción.

En cumplimiento al artículo 6 de la Ley 675 de 2001, se debe gestionar la  licencia de construcción ante la autoridad urbanística correspondiente, igualmente los planos aprobados por la institución competente, en estos debe indicarse:

Certificado propiedad horizontal

  • La ubicación o localización
  • Los linderos
  • La respectiva nomenclatura
  • El área de cada unidad independiente con el propósito de ser propiedad particular o exclusiva.
  •  Identificación de todas las  áreas y bienes de uso colectivo o común

Obtener el Certificado de Propiedad HorizontalRequisitos

La tramitación del Certificado de  existencia y representación legal de la persona jurídica, es el último paso para decir que se ha creado la Propiedad Horizontal,  este trámite se realiza en la alcaldía municipal o distrital que corresponda de acuerdo a la ubicación del conjunto residencial o edificio.

Para su solicitud se deben presentar:

  1. La escritura  pública de constitución del régimen de propiedad horizontal,  registrada ante el organismo respectivo.
  2. Credenciales de nombramiento y aceptación de las personas que ejercerán la representación legal y del revisor fiscal del conjunto.

La personería jurídica en la Propiedad Horizontal

Refrescando  los trámites para la constitución de la Propiedad Horizontal, tenemos que,  se debe redactar la escritura pública, luego inscribirla ante la oficina de registro de instrumentos públicos.

Presentando además la licencia de construcción y los planos aprobados  por  la institución de urbanismo pertinente y por último obtener el certificado de existencia y representación.

Certificado propiedad horizontal

El resultado de estos trámites da pie a la personería jurídica de la comunidad de copropietarios, que tiene como propósito la administración eficaz y correcta de los bienes y servicios comunes.

Así como el manejo de los temas de interés común de todos los   propietarios de bienes particulares o privados, adicionalmente cumplir y velar por el cumplimiento de la  ley y del reglamento de la propiedad horizontal.

En este reglamento se incluye la normatividad sobre la dirección, control y administración de la persona jurídica,  incluyendo las reglas bajo las que se gobernará la organización y funcionamiento del conjunto residencial o edificio.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado propiedad horizontal te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Compensar

Certificado Compensar

Muchos colombianos a diario necesitan tener en su poder el certificado Compensar para poder realizarse distintas pruebas de salud o…

Certificado bancario

Certificado bancario

Los trámites bancarios son temas que muchas personas manejan día a día, simplemente a la hora de hablar sobre retirar…

Deja un comentario